¿Qué son las plantas generadoras de energía?
Enviado por Susely Ramos • 18 de Mayo de 2021 • Ensayo • 826 Palabras (4 Páginas) • 117 Visitas
Durante el desarrollo de este tema expondremos conceptos prácticos y básicos para
los iniciantes en la TSU. De energías renovables e incluso para la sociedad misma
ya que la mayoría de ocasiones nosotros como individuos no conocemos cuales
son las fuentes generadoras de electricidad que alimentas nuestros dispositivos
electrónicos en cada lugar en el que disponemos de elle y como funciona cada uno
de estos. Así mismo conoceremos cuales son diferentes sistemas de trasportación
de electricidad y cuales son sus componentes.
La creación de energía a desde le época primitiva pero actualmente la sociedad se
a enfocado en la producción de electricidad de manera más limpia sin perjudicar al
medio ambiente y reduciendo lo gases de electro invernadero por eso es importante
conocer cuales son las plantas generadoras de energía que posiblemente podamos
instalar en nuestra casa, país o comunidad de origen.
DESARROLLO
Estructura de energía propulsada por cargas eléctricas genera fenómenos físicos
con efectos lumínicos, mecánicos, caloríficos y químicos. Analizando áreas
mecánicas o térmicas.
Plantas hidroeléctricas
Este tipo de plantas son implementadas en los ríos para producir energía.
Prioritariamente se fabrican embalses donde el agua influyen turbinas hidráulicas,
produciendo energía mecánica eléctrica. Su función es implementar energía
potencial de agua y convertirla en energía eléctrica. Considerando los factores
importantes del agua (caída) para elegir el tipo de turbina
COMPONENTES
¿Qué son las plantas generadoras de energía?
Son maquinas o instalaciones productoras de electricidad, atreves de motores.
E L E C T R I C I D A D
• Presas
• Aliviadores
• Toma de agua
• Canal de derivación
• Casas de maquina
Plantas térmicas
Este tipo de plantas engloba todas que implementan fuentes primarias de calor que
procede de combustibles, calor del mar o solar. Funcionan atreves del intercambio
de energía calorífica a mecánica y posteriormente en eléctrica.
Componentes
• Turbina de vapor: Utilizan fluidos distintos, pero tienen los mismos diseños.
• Torres de enfriamiento: disminuye la temperatura de agua caliente por
procesos de transferencia
• Motor de combustión interna: accionan el grupo electrogenado su
potencial depende del generador
• Sistema de refrigeración: es un motor estático y es refrigerado por agua,
aceite o aire.
• Alternador: Por este sale la energía y protege de salpicaduras, autoexcitado,
autorregulado y sin escobillas, acoplado con precisión al motor.
• Deposito de combustión y bancada: Posee una capacidad mínima de
funcionamiento a plena carga según sean sus especificaciones
• Sistema de control: instalada en paneles o sistemas de control evitando fallos
• Interruptor automático de salida: controla y mantiene de manera automática.
• Regulación de motor:
Plantas geotérmicas
Emplean el vapor del agua, que se encuentra bajo de la superficie para
posteriormente transformarla en energía eléctrica. Mediante la perforación de pozos
para contar el vapor de fuente magnética, transferido a la corriente del agua
...