¿Qué tipo de competencias TIC necesitan desarrollar los docentes chilenos para integrar de manera efectiva las tecnologías digitales?
Enviado por María Fernanda De La Fuente • 16 de Marzo de 2020 • Ensayo • 2.637 Palabras (11 Páginas) • 153 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE ARTES Y LETRAS
PEDAGOGÍA EN CASTELLANO Y COMUNICACIÓN
¿Qué tipo de competencias TIC necesitan desarrollar los docentes chilenos para integrar de manera efectiva las tecnologías digitales?
Asignatura: | Tecnologías y Aprendizaje |
Profesor: | Dra. Nancy Castillo V. |
Estudiantes: | Dafne Noemí Caro Vega Belén Betsabé Espinoza Calabrano María Fernanda De la Fuente Muñoz |
Fecha: | 12 de junio, 2019 |
Índice
Introducción | 3 |
1.Competencias TIC que los docentes requieren | 4 |
1.1¿Qué es una competencia TIC? | 4 |
1.2 Estándares TIC de los docentes | 5 |
2. Carencias TIC en la sociedad y en los docentes | 5 |
2.1 ¿En qué utilizamos las tecnologías digitales? | 5 |
2.2 Futuros pedagogos y las TIC | 6 |
3. Las competencias TIC en el mundo | 8 |
Conclusión | 9 |
Referencias bibliográficas | 10 |
Introducción
Las tecnologías digitales se han incorporado de manera efectiva y transversal en la sociedad, sus funciones son variadas, ya que a través de ellas los individuos se pueden comunicar, movilizar, recrear, informar, trabajar, etc.. Sin embargo, cabe preguntarse si las capacidades digitales desarrolladas por esta generación son suficientes y si se están aprovechando cabalmente en áreas como en la educativa.
En Chile se han efectuado diversos esfuerzos para potenciar el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), de este modo, se ha invertido tanto en infraestructura digital y capacitación del profesorado, como en implementación de programas que buscan mejorar la calidad de la educación e integrar las tecnologías de forma exitosa.
Es necesario establecer que el aprendizaje de las tecnologías digitales se ve beneficiado con una formación integral de docentes en esta área, por eso, el presente informe busca como objetivo definir; cuáles son las competencias TIC que los profesores requieren; cuáles son sus carencias y limitaciones actualmente; y concluiremos con las competencias digitales como desafío a nivel mundial.
1.Competencias TIC que los docentes requieren
1.1¿Qué es una competencia TIC?
Para comenzar a hablar de las competencias TIC en los docentes, es necesario definirlas, así, Suárez-Rodríguez, Almerich, Díaz-García & Fernández-Piqueras (2012), afirman que “las competencias en TIC por parte del profesorado se pueden entender como el conjunto de conocimientos y habilidades necesarias que este debe poseer para utilizar estas herramientas tecnológicas como unos recursos educativos más integrados en su práctica diaria” (p.294). De esta manera, entendemos que los profesores pueden aplicar este conocimiento de diversas formas, dentro y fuera de la sala de clases, ya sea para entregar de forma didáctica un contenido académico, propiciar nuevos métodos de evaluación, para planificar, administrar y organizar su labor docente, etc..
Entendiendo la importancia de la conectividad alcanzada por esta generación, se hace necesario el desarrollo de estas aptitudes por parte de los docentes, es por ello que diversas organizaciones internacionales se han ocupado en elaborar decálogos sobre las competencias TIC que ellos deben manejar. La UNESCO (como se citó en Fernández-Cruz & Fernández-Díaz, 2016), señala que las TIC:
Apuntan, en general, a mejorar la práctica de los docentes en todas las áreas de su labor profesional, combinando las competencias en TIC con innovaciones en la pedagogía, el plan de estudios y la organización del centro docente. También tiene por objetivo lograr que los docentes utilicen las competencias y recursos en TIC para mejorar su enseñanza, cooperar con sus colegas y, en última instancia, poder convertirse en líderes de la innovación dentro de sus respectivas instituciones. (p.99)
Por tanto, el profesor está impelido a utilizar las competencias TIC de una forma; netamente tecnológica y otra pedagógica; de manera vertical (con sus alumnos y directivos), y horizontal (con sus pares); y aprovechando las ventajas que estas proporcionan, para la creación y difusión del conocimiento.
1.2 Estándares TIC de los docentes
En el año 2008, la UNESCO (como se citó en Fernández-Cruz & Fernández-Díaz, 2016) estableció cuales eran los estándares tecnológicos que los profesores requerían, a través de tres niveles de enfoque:
- Comprender las tecnologías, integrando competencias tecnológicas en los planes de estudios (1º nivel: Nociones básicas de tecnología).
- Utilizar los conocimientos con vistas a añadir valor a la sociedad y a la economía, aplicando dichos conocimientos para resolver problemas complejos y reales (2º nivel: Profundización de los conocimientos).
- Producir nuevos conocimientos y sacar provecho de éstos (3º nivel: Creación de conocimientos).(pp.99-100)
Al leer estos tres niveles de enfoque, nos tenemos que preguntar si los docentes cuentan realmente con estas aptitudes y si han sido capaces de traspasar estos conocimientos en sus labores cotidianas. Es importante hacer un diagnóstico que exponga las carencias y dificultades por las cuales atraviesan los pedagogos, para poder encontrar las soluciones y mejoras que se pueden implementar al sistema y así lograr los objetivos que las TIC nos ofrecen.
2. Carencias TIC en la sociedad y en los docentes
...