Red Trofica
Enviado por angelgelo1 • 30 de Mayo de 2014 • Informe • 275 Palabras (2 Páginas) • 188 Visitas
“RED TROFICA”
1. Los productores son los árboles, arbustos, musgo y demás plantas comestibles.
2. Los consumidores se clasifican en:
• Herbívoros: conejo, ciervo, gamo, roedor, anátidas y otras aves.
• Carnívoros: lince, lobo, zorro, meloncillo, gineta.
• Omnívoros: jabalí.
3. Descomponedores: como hongos y bacterias, y algunas aves como el
quebrantahuesos o el buitre.
Los arboles, arbustos, musgo, y otras plantas reciben la energia del sol que hace que estas la utilicen para crecer. Los herbivoros como el conejo, se come a la hierba que existe en sierra morena, que a su vez hace que esta crezca de nuevo y se regenere. Otros herbívoros de Sierra Morena son el ciervo, el gamo, algun roedor que tambien comen de estas plantas y frutos. Luego estos herbiboros son comidos a la vez por: lince, lobo, zorro, meloncillo, gineta y águila imperial que a la vez son comidos entre sí. El lince basa su alimentación en el 90% de conejos, el 7% de anátidas principalmente aprovecha cuando estas cambian o mudan el plumaje, y un 3% en ciervos y gamos pero cuando estos son crías. En épocas de escasez llega a comer roedores. El lobo come una dieta muy variable desde grandes ciervos a pequeños roedores,en ocasiones come carroña del ganado, conejos, jabalíes.El zorro que come ratones, conejos, huevos de aves, fruta, y en ocasiones carroña. El meloncillo que come tanto conejos, reptiles, fruta, aves. La gineta que come tanto conejos, roedores, aves, e incluso frutos. Los jabalies comen de todo lo que encuentra, desde raices, aves, roedores, etc.
Los quebrantahuesos o los buitres se alimentan de los deshechos o de la carroña de los animales muertos. El quebrantahuesos basa su alimentación en el 90 % de huesos de animales.
...