Revision de Presaberes
Enviado por diegoli17 • 26 de Abril de 2015 • 4.232 Palabras (17 Páginas) • 280 Visitas
Act. 1: Revision de Presaberes
Revisión del intento 1
Comenzado el jueves, 19 de septiembre de 2013, 22:47
Completado el jueves, 19 de septiembre de 2013, 23:27
Tiempo empleado 39 minutos 49 segundos
Calificación 6 de un máximo de 10 (60%)
Question 1
Puntos: 1
Una de las limitaciones que a menudo se presentan en la IO es:
Seleccione una respuesta.
a. No hay limitaciones en la IO
b. No contratar personas idoneas
c. Los costos de operacion
d. No tomar todas las restricciones que intervienen en el problema MUY BIEN, PUEDE CONTINUAR
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 2
Puntos: 2
En la metodología de la investigación de operaciones uno de los pasos que es incorrecto es:
Seleccione una respuesta.
a. Formulación de un modelo
b. Recolección de datos Establecimiento de controles sobre la formulación
c. Definición del problema
d. Establecimiento de controles sobre la formulación
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/2.
Question 3
Puntos: 2
Uno de los enfoques tradicionales de la administración operativa para interpretar y resolver problemas es:
Seleccione una respuesta.
a. La validación
b. El establecimiento de controles La observación
c. La observación
d. La evaluación
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/2.
Question 4
Puntos: 2
Se dice que la investigación de operaciones se ajusta al método científico porque:
Seleccione una respuesta.
a. Comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la recolección de datos pertinentes. MUY BIEN
b. Resolver los conflictos de interés entre los componentes de la organización
c. Busca una solucion factible
d. Busca una solucion optima
Correcto
Puntos para este envío: 2/2.
Question 5
Puntos: 2
Cuando hablamos de herramientas en IO, nos estamos refiriendo a los diferentes modelos teóricos como:
Seleccione una respuesta.
a. Teoria de colas Muy Bien
b. Matematica Industrial
c. La administracion industrial
d. Economia Industrial
Correcto
Puntos para este envío: 2/2.
Question 6
Puntos: 1
Cuando hablamos de herramientas en la IO nos referimos a:
Seleccione una respuesta.
a. El uso de diferentes modelos teoricos BIEN
b. El uso de computadores
c. El uso de documentos
d. El uso de asesores
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Act: 3 Reconocimiento de la Unidad 1
Revisión del intento 1
Comenzado el sábado, 21 de septiembre de 2013, 21:54
Completado el sábado, 21 de septiembre de 2013, 22:33
Tiempo empleado 39 minutos 15 segundos
Calificación 8 de un máximo de 10 (80%)
Question 1
Puntos: 2
la programación lineal trata la planeación de las actividades para obtener un resultado óptimo, esto es:
Seleccione una respuesta.
a. el resultado que mejor alcance la meta especificada (según el modelo matemático) entre la alternativas de solución
b. el resultado que mejor alcance la meta especificada (segun la zona factible) entre todas las alternativas de solución el resultado que mejor alcance la meta especificada (según el modelo matemático) entre todas las alternativas de solución
c. el resultado que mejor alcance la meta especificada (según ecuacion objetivo) entre la alternativas de solución
d. el resultado que mejor alcance la meta especificada (según el modelo matemático) entre todas las alternativas de solución
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/2.
Question 2
Puntos: 1
Que significa Programación en el termino de Programación Lineal?
Seleccione una respuesta.
a. programar en una computadora el modelo
b. planeación de actividades BIEN
c. organización de actividades
d. programas de aplicación
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 3
Puntos: 2
Uno de los método empleados para resolver modelos de programación Lineal, es:
Seleccione una respuesta.
a. Método Simplex BIEN
b. Método de Branch
c. Método Runge Kutta
d. Método de Lagrange
Correcto
Puntos para este envío: 2/2.
Question 4
Puntos: 2
La programación lineal utiliza:
Seleccione una respuesta.
a. Un modelo matemático y unas restricciones, para describir el problema.
b. Una inecuacion matemática para describir el problema.
c. Un modelo matemático para describir el problema. un modelo matemático para describir el problema.
d. Una ecuacion matemática para describir el problema.
Correcto
Puntos para este envío: 2/2.
Question 5
Puntos: 2
La variedad de situaciones a las que se puede aplicar esta descripción es sin duda muy grande, y va desde la asignación de instalaciones de producción a los productos, hasta la asignación de los recursos nacionales a las necesidades de un país; desde la selección de una cartera de inversiones, hasta la selección de los patrones de envío; desde la planeación agrícola, hasta el diseño de una terapia de radiación, etc.
Seleccione una respuesta.
a. No obstante, el ingrediente común de todas estas situaciones es la necesidad de asignar recursos a las actividades eligiendo los niveles de las mismas. No obstante, el ingrediente común de todas estas situaciones es la necesidad de asignar recursos a las actividades eligiendo los niveles de las mismas.
b. No obstante, el ingrediente común de todas estas situaciones es la necesidad de asignar recursos a las actividades eligiendo los niveles maximos de las mismas.
c. No obstante, el ingrediente común de todas estas situaciones es la necesidad
...