SISTEMA JURÍDICO MEXICO - ESPAÑA
Enviado por garyozumbilla • 22 de Septiembre de 2016 • Informe • 392 Palabras (2 Páginas) • 106 Visitas
SISTEMA JURÍDICO | ESPAÑA | MÉXICO |
Fuentes y Jerarquías | Fuente del Derecho Modelo Continental apoyado principalmente en la Ley en sentido amplio (leyes y reglamentos)
La Ley: Contiene un mandato normativo de los órganos que constitucionalmente tienen atribuido el poder legislativo originario. La Costumbre: Fuente subsidiaria que regirá en defecto de ley, esto implica la invalidez de las costumbres contrarias a la ley. Los principios generales del Derecho: Se aplicarán en defecto de ley o de costumbre.
| Fuente del Derecho Romano Formales, Reales e Históricas. Jerarquía de normas:
|
Forma de Vigencia | Poder Ejecutivo: Asumido por el gobierno, Presidente. Poder Judicial: Cámara de Diputados y Senadores. Derecho Público y Derecho Privado. | Poder Ejecutivo: Observancia de las normas, representado por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Poder Legislativo: Creación de normas jurídicas. Poder Judicial: Se encarga de interpretar y aplicar las normas. |
Jurisprudencia | La jurisprudencia ha consagrado los siguientes principios: El de la igualdad ante la Ley; nadie puede ir contra sus propios actos a menos que se tachen de involuntarios, fraudulentos o contrarios a Derecho; nadie puede enriquecerse injustamente.
|
|
Actividad Jurisdiccional | Es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales, concentra toda la función de juzgar y ejecutar lo juzgado en un solo Cuerpo de Jueces, designados de acuerdo con normas objetivas que garanticen su desvinculación con el poder político. La distribución de asuntos entre el Cuerpo único de jueces se realiza conforme a reglas legales y no discrecionalmente. Acabando así con el sistema de jurisdicciones especiales. | La realizan los órganos, ordinarios o especiales, de la jurisdicción, y que se traduce en la aplicación del derecho por la vía del proceso, asigna la tarea de ejercer dicha función al poder judicial de la federación. Es imparcial, establece el derecho dudoso o incierto que se ha planteado al juez |
Semejanzas y Diferencias |
|
|
...