SISTEMAS OPERATIVOS
Enviado por cienciaspoli • 13 de Diciembre de 2014 • 249 Palabras (1 Páginas) • 139 Visitas
Diferencia entre Derecho Público, Privado y Social
Derecho público: la relación es entre estado y particular, poniendo siempre al estado en un nivel de supra a subordinación hacia el particular. ejemplo el derecho administrativo.
Derecho privado: la relación es entre particulares en un mismo plano de igualdad; a diferencia del anterior, donde el estado está por encima del particular. como en el derecho civil y mercantil, todos los asuntos son entre particulares.
Derecho social: aquí encontramos todo lo relacionado con la seguridad y previsión social, lo laboral y agrario; todo aquello por lo que se luchó en la revolución.
Diferencias entre Derecho privado y Derecho público se suelen mencionar las siguientes:
• Mientras que en el Derecho Público predominaría la heteronomía y las normas de corte imperativo u obligatorio, en el Derecho Privado se haría prevalecer la autocomposición de los intereses en conflicto y las normas de corte dispositivo (normas que actúan en el caso de no haber acuerdo o disposición contractual previa entre las partes implicadas).
• Las partes en el Derecho Privado se suponen relacionadas en posiciones de igualdad, al menos teórica. La típica relación de Derecho Público, en cambio, estaría marcada por una desigualdad derivada de la posición soberana o imperium con que aparece revestido el o los organismos públicos (poderes públicos) que en ella interviene.
• Se dice que las normas de Derecho privado tenderían a favorecer los intereses particulares de los individuos, mientras que en las normas de Derecho Público estarían presididas por la consecución de algún interés público.
...