SOCIOLOGÍA UNA NUEVA CIENCIA SOCIAL
Enviado por miauuuuuu • 19 de Junio de 2014 • 6.395 Palabras (26 Páginas) • 304 Visitas
TEMA 1 SOCIOLOGÍA UNA NUEVA CIENCIA SOCIAL
Esta ciencia y sus estudiosos suelen ser muy críticos debido a que pasan en contacto con sus objetos de estudio y su realidad
Peter Berger nos dice que lo bello de esta ciencia esta en ver desde otro punto de vista el mundo en que siempre hemos vivido ya que el sociólogo vive y está en constante relación con su trabajo.
Sociología una ciencia social
Tiene o se adquiere un conocimiento que luego se aplicara ósea es un conocimiento científico teórico, y este conocimiento lo aplica la sociología para entender los objetos de estudio que se clasifican en
Objetos de la naturaleza (estudiados por la ciencias físicas, exactas y naturales)
Personas y relacione (estudiadas por las ciencias sociales)
Ambas son ciencias porque:
Tienen un espacio definido de su objeto de conocimiento
Para conocer el objeto de estudio usan el método científico
Difieren en:
En sociología las conclusiones de los sociólogos en sus investigaciones se ven influenciadas por su forma de ser y pensar
El procedimiento para obtener resultados es diferente y no produce un resultado tan preciso
Antecedentes de la sociología en el pensamiento social
Es una de las ciencias más jóvenes nace en el siglo XIX
Pensamiento social: observación y reflexión del ser humano en sus entornos desde sus orígenes se origino
Al dominar la escritura estos datos y observaciones se imprimieron ejemplos:
En el hindú se imprime el código manu describe el sistema social indio dividida en 4 castas
Los judíos escribieron sus bases morales en base a la biblia
En china Confucio escribió la organización jerarquización de la sociedad china
Estos pensamientos son dados por estos puntos
-Revelación o intuición: se basan en una fuente divina para describir el cómo vivir
-el pensamiento social tenía un fin moral y religioso
-eran prescriptivos: ósea solo dicen como debe ser la sociedad
El pensamiento en la antigua Grecia
Se dio para consolidar las polis obtuvo conocimiento y expreso este por medio de la reflexión que trataba en lo principal sobre cómo mejorar el gobierno y como eran las sociedades en las que Vivian.
tema autor cuando Autor que lo retoma cuando
Sociabilidad Aristóteles 350ac Durkheim Siglo XIX
Clase social Heráclito de efesto 600ac Carlos Marx Siglo XIX
Dialécticas (transformación de la realidad) Heráclito de efesto 600ac Hegel Siglo XIX
Pensamiento despues de la edad media
Periodo de 300 años llamado renacimiento y antes de este en la edad media no hubo avance importante en nada,
Circuito comercial atlántico ciudades y estados más desarrollados de Europa y esta se convirtió en el centro del mundo
En esta etapa la burguesía domino otras clases escudándose en el “papado” y esta clase fue dominante debido a sus ideas impulsoras y progresistas
Se paso de una concepción teocéntrica o teocrática (basada en creencias religiosas) a una concepción antropocéntrica (centrada en el hombre)
Calvino opinaba: “el hombre con su nueva conciencia, el burgués libre y solo frente a dios y el cosmos y teniendo una ambición ilimitada”
En la modernidad la razón estará por encima de la fe y de la metafísica esta será el valor central de la sociedad y la vida, aquí se aplica el método científico para llegar a la realidad
Distintos métodos científicos
autor siglo método
Guillermo de Occam XIV Empirismo: realidad por medio de la experiencia
Bacon XVI Método inductivo: el conocimiento parte de un todo
Descartes XVII Método científico
Kant XVIII Síntesis de razón y experiencia
Hegel XIX Método histórico dialectico
Pensamiento en la edad moderna (fines del renacimiento a la revolución francesa)
Este periodo inaugurado por descartes y su discurso del método
Tomas Moro: humanista, con teorías utópicas de una sociedad en igualdad regida por dios (combino comunismo y cristianismo)
Hobbes: filosofo ingles, dijo que el hombre era enemigo de sí mismo y competirá y amenos que aprendiera a trabajar en conjunto y en sociedad el se destruiría de ahí nace las sociedades que depositan el poder en el estado
Adam Smith: cada ser humano se condice por una mano invisible (el estado)pues el humano individualmente es egoísta y busca mejorar si situación pero el estado controla la oferta y demanda
Montesquieu: fundador de la sociología, explico una ley de funcionamiento de sociedades; en tierras frías son valientes en las cálidas temerosas. Planteo que la historia es el despliegue de leyes que rigen o dan origen a la sociedad, planteo una división del estado en 3 poderes (legislativo, ejecutivo, judicial)
George Friedrich Hegel: filosofo, la realidad avanza de acuerdo al desarrollo espiritual y el estado moderno será racional planteo tres momentos
La tesis: una idea u afirmación
Antítesis: la contradicción a la anterior
La síntesis: el replanteamiento de la tesis
Contexto en el que nace la sociología
Se dio por estas causas:
Vasto pensamiento social sintetizado en (Smith, Hegel, Montesquieu, Hobbes)
Desarrollo del método científico para conocer la realidad
Ideal de una utopía
La situación economía explosiva (revolución industrial) causada por:
Nueva clase social burguesía que arranco el poder económico y político a la nobleza
Los progresos tecnológicos y la sobreproducción = desempleo
Los obreros con sus organizaciones y protestas
Fundadores de la sociología
Enrique de Saint Simón: la llamo filosofía social, fue honesto crítico y sensible, peleo en la independencia norteamericana, planteo soluciones a una sociedad regida por doctrinas cristianas primitivas
Planteo el positivismo: observación rigurosa y continua que se someten a comprobación
Divide la sociedad en: poseedores (no desean cambios), obreros (luchan por igualdad), liberales (con ideas y conductas progresistas)
La tarea principal de la sociedad es producir riqueza y debía dirigirla los liberales
Augusto Comte: Prof. De filosofía, le llamo sociología, propone un método llamado el método científico positivista con:
Observación rigurosa y continua tanto en estado de equilibrio (estática social), como en cambio (dinámica social)
La sociedad se organiza de acuerdo al estado de su civilización (características de esta)
Funda la ley de tres estados
...