SOFTWARE ADMINISTRATIVO PRONEXO (SERVICIOS TRANSITORIOS Y CONTRATISTAS)
Enviado por Gabriela Barrientos • 28 de Junio de 2021 • Documentos de Investigación • 1.825 Palabras (8 Páginas) • 169 Visitas
[pic 1]
SOFTWARE ADMINISTRATIVO PRONEXO
(SERVICIOS TRANSITORIOS Y CONTRATISTAS)
2021
Equipo de Trabajo:
Carrera: Técnico en Administración
Asignatura: Habilidades básicas de comunicación PLC 1101-031 V
Profesor: Guilda Ibaceta Pérez
Fecha: 22/05/2021
índice
Introducción 1
¿Qué es Pronexo? 2
Beneficios e impactos de software Pronexo 3
Resultados obtenidos en el área de subcontratación de RRHH 4
¿Cómo se implementa Pronexo? 5
Tareas en Pronexo según el rol 6
beneficios y factores que hayan influido en el éxito de la 7
implementación del software en la empresa
Conclusión 8
Fuentes bibliográficas y linkografia 9
Introducción
En el mundo existen varios tipos de empresas que deben regirse por leyes establecidas, entre éstas encontramos las subcontratistas, que son las que realizan un trabajo en virtud de un contrato entre un trabajador y un empleador, denominado contratista o subcontratista. Este empleador, mediante un acuerdo contractual, ejecuta obras o servicios por cuenta propia. En esta ocasión, abordaremos un software administrativo llamado Pronexo, que ha sido diseñado para controlar la documentación de las subcontrataciones.
El objetivo de este informe es investigar sobre el software Pronexo, su funcionamiento y su aporte en el área de la Administración de Recursos Humanos.
El informe se estructura en tres subtemas: ¿Qué es Pronexo?Beneficios e impactos del software en las empresas que lo han implementado; y, por último, los resultados obtenidos en el área de subcontratación de recursos humanos.
Desarrollo
- ¿Qué es Pronexo?
Pronexo es un software diseñado para dar solución a la necesidad de poder controlar la documentación de contratistas o servicios transitorios que prestan asistencia a alguna empresa. De este modo se puede minimizar los riesgos asociados a la subcontratación y mejorar la eficiencia de estos procesos.
Este software verifica el cumplimiento de las obligaciones laborales, seguridad social y demás obligaciones en los ámbitos financieros, contractual y documental, basándose en La Ley Nº 20.123 publicada en el Diario Oficial del 16-10-2006 y que rige a contar del 14-01-2007, la cual regula el trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento de empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios.
[pic 2]
Elaboración propia
- Beneficios e impactos del software en las empresas que lo han implementado.
Este software ofrece beneficios tanto para la empresa mandante como para la empresa contratista, transformando el proceso administrativo que se desarrolla
[pic 3]
Elaboración propia
El impacto que refleja en las empresas que contratan los servicios del software pronexo es positivo debido a que genera un orden y control en la documentación relacionada a los colaboradores de una empresa externa que presta servicio a una empresa mandante (subcontratistas).
- Resultados obtenidos en el área de subcontratación de recursos humanos
Entre los resultados obtenidos por empresas que han implementado este software se pueden mencionar la accesibilidad que brinda a distintas áreas de las empresas, bien sea la empresa mandante o la empresa contratista, debido a que la información con que se alimenta el sistema está al alcance de Recursos Humanos, seguridad, adquisiciones, operaciones y tesorería. Permite llevar un seguimiento de verificación en el cumplimiento de la Ley, además de acortar los tiempos en el control con una gestión documental avanzada, también ofrece reportes e informes de gestión sobre el estatus de las contratistas, en relación a las políticas, normas y leyes de subcontratación
...