ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Senalizacion De Riesgos


Enviado por   •  4 de Agosto de 2013  •  5.329 Palabras (22 Páginas)  •  346 Visitas

Página 1 de 22

PROTOCOLO PARA EL PROGRAMA DE SEÑALIZACION Y DEMARCACION DE AREAS, ESPACIOS Y DEPENDENCIAS DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONAUTICA CIVIL

AEROPUERTO

LA FLORIDA

TUMACO, NARIÑO

2002

ASESORÍA TÉCNICA Y METODOLÓGICA DE

ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES COLSEGUROS

LICENCIA NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL RES. 6110 DE 1999

PARTICIPANTES

Este Protocolo fue elaborado para la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, con la Asesoría del ingeniero Luis Eduardo Pacheco de la ARP Colseguros, el ingeniero Andrés Fernando Cortés en el desarrollo de su Pasantía para la Universidad Libre de Colombia, el arquitecto Jorge Enrique Larrahondo Wittinghman y las especialistas en Salud Ocupacional Dra. Gloria Cárdenas y Dra. Olga Novoa Silva, coordinadora del programa de Higiene y Seguridad Industrial de la UAE de Aeronáutica Civil.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. JUSTIFICACION

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

3. DESCRIPCION DE AREAS A SEÑALIZAR

4. MARCO LEGAL

5. MARCO TEORICO

5.1 GENERALIDADES

5.2 CLASES DE SEÑALIZACION

5.3 SEÑALES DE SEGURIDAD

5.4 COLORES DE SEÑALIZACION (DEMARCACION)

5.5 IDENTIFICACION DE TUBERIAS

5.6 BALIZAMIENTO

5.7SEÑALIZACION VIAL

5.8 SEÑALIZACION ADMINISTRATIVA

6 METODOLOGIA

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS (SEÑALES ESPECÍFICAS)

LISTA DE TABLAS

TABLA 1 MARCO LEGAL

TABLA 2 SIGNIFICADO GENERAL DE LOS COLORES DE SEGURIDAD

TABLA 3 SEÑALES DE PROHIBICION

TABLA 4 SEÑALES DE OBLIGACION

TABLA 5 SEÑALES DE PREVENCION

TABLA 6 SEÑALES DE INFORMACION

TABLA 7 IDENTIFICACION DE PRODUCTOS QUIMICOS

TABLA 8 DIMENSIONES Y MATERIALES

TABLA 9 CODIGO DE COLORES

TABLA 10 COLORES DE IDENTIFICACIÓN PARA TUBERÍAS

TABLA 11 SEÑALIZACION VIAL

TABLA 12 RESUMEN SEÑALES NECESARIAS

INTRODUCCION

Entre las múltiples técnicas de prevención de accidentes que se utilizan cuando los riesgos no han podido eliminarse o reducirse adecuadamente durante el diseño de los procesos técnicos y administrativos o cuando se requiere enfatizar en algunos controles, ocupa lugar destacado la señalización, la cual brinda la posibilidad de advertir y reconocer a tiempo los posibles riesgos presentes en las diferentes áreas laborales.

En el presente Protocolo para el Programa de Señalización y Demarcación se encuentran los conocimientos básicos y la información con ejemplos sobre las diferentes necesidades que en este tema se pueden presentar en los aeropuertos de la Aeronáutica Civil. Al final se incluye un anexo que ilustra las señales a tener en cuenta para el inventario de necesidades.

1. JUSTIFICACION

la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, consciente de su compromiso de velar por la seguridad y bienestar integral de su población trabajadora y su responsabilidad con la comunidad, ha realizado el presente estudio de Señalización, el cual tiene como fin dar a conocer las bases y especificaciones técnicas para el desarrollo y establecimiento de medidas básicas de prevención de riesgos, dando cumplimiento a las normas nacionales e internacionales existentes al respecto, para facilitar la identificación de áreas o zonas de riesgo, contribuyendo de esta manera a la prevención de accidentes en las diferentes áreas o zonas de trabajo.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Definir y ejecutar el programa de señalización y demarcación de áreas, espacios y dependencias de la entidad a nivel nacional, que permita la delimitación e identificación de áreas o zonas con riesgos, encaminando las intervenciones a la disminución de la potencialidad de ocurrencia de accidentes de trabajo.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un completo reconocimiento de todas las áreas de los Aeropuertos administrados por la Aeronáutica Civil con el fin de identificar las necesidades de señalización y demarcación.

 A partir de identificación de las necesidades, proponer la implementación de la señalización y demarcación de áreas, zonas de trabajo y vías de circulación internas.

3. DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS A SEÑALIZAR

El aeropuerto La Florida de la ciudad de Tumaco, Nariño posee solo un nivel exceptuando la torre de control que consta de tres niveles. Al exterior del terminal aéreo, a unos cuatrocientosmetros (400 MTS) aproximadamente; existe una instalación en donde se tiene ubicadas las plantas de energía eléctrica de emergencia. allí mismo se tiene destinada una habitación para el alojamiento de funcionarios enviados a esta base para realizar alguna tarea.

El aeropuerto esta ubicado en una de las islas que hacen parte de la ciudad de Tumaco y el final de una de las cabeceras de la pista limita con el mar, al igual las instalaciones de las plantas de energía eléctrica en la parte posterior limitan con el mar. En general el aeropuerto tiene gran proximidad con el mar y el ambiente de dicha población es eminentemente húmedo. Lo anterior se menciona para que se tenga en cuenta que la señalización a instalar debe tener condiciones anticorrosivas.

Dentro de las áreas de la Aeronáutica Civil en este aeropuerto se cuentan las siguientes:

- Area administrativa: Destinada a realizar el control y la gestión administrativa y comercial de la Aeronáutica Civil en este aeropuerto. Construido en ladrillo y cemento revocado, pisos en baldosín y techos en teja tipo etrenit. Solo se cuenta con una oficina para el administrador y otra para el almacenamiento de archivo y enceres, ambas poseen ventanas y puertas y la iluminación cualitativamente es adecuada.

- Torre de control: utilizada para ejercer el control y vigilancia aérea del espacio aéreo asignado a esta base, además en su interior se han instalado los equipos técnicos necesarios para realizar las funciones antes mencionadas. Este edificio consta de tres niveles mas la el techo en concreto y barilla reforzada donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com