Sistema Operativo
odilfb11 de Septiembre de 2014
3.003 Palabras (13 Páginas)232 Visitas
INTRODUCCIÓN
En este tema, estudiaremos lo que es un sistema operativo como software básico de cualquier computadora que tiene la responsabilidad de gestionar y coordinar el funcionamiento de los recursos de la misma, tales como impresora, teclado, CPU, memoria, etc.; así como la clasificación de estos considerando las diferencias existentes en sus componentes.
También veremos que la exclusividad de los sistemas operativos no es sólo de Microsoft, sino que también hay otros sistemas operativos como Linux y Mac OS, entre otros, los cuales son utilizados en muchas computadoras, tanto por usuarios independientes como en empresas e instituciones.
CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO
El sistema operativo o software de sistema es el conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de una computadora. Estos programas comienzan a trabajar apenas se enciende el equipo, ya que gestionan el hardware desde los niveles más básicos y permiten además la interacción con el usuario.
Es importante destacar que los sistemas operativos no funcionan sólo en las computadoras. Por el contrario, este tipo de sistemas se encuentran en la mayoría de los dispositivos electrónicos que utilizan microprocesadores: el software de sistema posibilita que el aparato cumpla con sus funciones; por ejemplo, un teléfono móvil o un reproductor de DVD.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS:
Debido a la evolución de los sistemas operativos estos han sido clasificados considerando las diferencias existentes entre sus componentes, de la siguiente manera:
- Sistemas operativos por lotes.
- Sistemas operativos multiprogramación.
- Sistemas operativos multiusuario.
- Sistemas operativos de tiempo compartido.
- Sistemas operativos de tiempo real.
SISTEMAS OPERATIVOS POR LOTES:
Los sistemas operativos por lotes requieren que la información esté reunida en bloque o "lote" (el programa, los datos, y las instrucciones). Los trabajos son procesados en el orden de admisión, según el modelo de "primero en llegar primero en ser atendido". En estos sistemas la memoria se divide en dos zonas. Una de ellas es ocupada por el sistema operativo, y la otra se usa para cargar programas transitorios para su ejecución. Cuando termina la ejecución de un programa se carga un nuevo programa en la misma zona de memoria.
SISTEMAS OPERATIVOS MULTIPROGRAMACIÓN:
Los sistemas de multiprogramación son capaces de soportar dos o más procesos concurrentes múltiples, permiten que residan al mismo tiempo en la memoria primaria las instrucciones y los datos procedentes de dos o más procesos. Estos sistemas implican la operación de multiproceso, para el manejo de la información. Se caracterizan principalmente por un gran número de programas activos simultáneamente que compiten por los recursos del sistema, como el procesador, la memoria, y los "dispositivos de E/S". Estos sistemas monitorean el estado de todos los programas activos y recursos del sistema.
SISTEMAS OPERATIVOS MULTIUSUARIO:
Los sistemas operativos multiusuario permiten acceder simultáneamente a un sistema de computadoras a través de dos o más terminales. Este tipo de sistema operativo es fundamental en el manejo de redes de computadoras actualmente.
SISTEMAS OPERATIVOS DE TIEMPO COMPARTIDO:
Los sistemas operativos de tiempo compartido tratan de proporcionar un reparto equitativo de los recursos comunes para dar la impresión a los usuarios de que poseen una computadora independiente. En estos sistemas el administrador de memoria proporciona aislamiento y protección de los programas, ya que generalmente no tienen necesidad de comunicarse entre ellos. El control de E/S se encarga de proporcionar o retirar la asignación a los dispositivos de forma que se preserve la integridad del sistema y se proporcione servicio a todos los usuarios. El administrador de archivos proporciona protección y control en el acceso de la información, dada la posibilidad de concurrencia y conflictos al tratar de acceder a los archivos.
SISTEMAS OPERATIVOS DE TIEMPO REAL:
Estos sistemas tienen como objetivo proporcionar tiempos más rápidos de respuesta, procesar la información sin tiempos muertos. En estos sistemas el administrador de memoria es relativamente menos solicitado debido a que muchos procesos residen permanentemente en memoria. El administrador de archivos se encuentra normalmente en grandes sistemas de tiempo real y su objetivo principal es manejar la velocidad de acceso, más que la utilización eficaz del almacenamiento secundario.
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS:
La evolución de los sistemas operativos ha estado ligada a la arquitectura de los ordenadores. Existen 4 generaciones de sistemas operativos:
- Primera generación: No hay sistema operativo puesto que la la introducción de órdenes y datos se realiza direrectamente a las máquinas, sin un software intermedio.
- Segunda generación: Se utiliza el sistema de procesamiento por lotes. Aparece el concepto nombres de archivo del sistema para lograr independencia.
- Tercera generación: Aparece el circuito integrado, se produce el boon de los miniordenadores y la informatica se acerca al nivel del usuario.
- Cuarta generación: Se crean interfaces más sencillas de comunicación entre el usuario y la máquina como MS-DOS, y surgen sistemas gráficos como mac OS.
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO MAC OS:
Este sistema operativo nació en el año 1984 con el Sistema 1. El Sistema Operativo Mac OS no fue la primer interfaz gráfica, pero fue la primera con gran éxito por su accesibilidad de precio.
1984: Sistema 1
El Sistema 1 tenía escritorio, ventanas, iconos, mouse, menús y scrollbars. El basurero “Trash” funcionaba como un tobogán de basura, todo desaparecía luego de reiniciar el computador, no se podía trabajar en dos aplicaciones al mismo tiempo, sólo en una, ya que la memoria virtual no existía.
En el Sistema 1 era imposible crear un folder dentro de otro folder, de hecho todos los archivos eran guardados en la misma dirección del disco.
Luego el Sistema 1.1 agregó la caja de avisos de diálogo, también el comando para limpiar tu Mac y algunos implementos para la velocidad.
1985: Sistema 2
El Sistema 2 tuvo mejoras notables. Incrementó la velocidad del Finder haciéndolo un veinte por ciento más rápido, los comandos de regresar y cerrar se eliminaros. Fueron agregadas más opciones como: crear nuevos folders, apagar, la impresora de escritorio y los ítems eran listados de forma vertical con un pequeño icono. Los discos o unidades podían ser arrastrados al icono de basura y podían ser extraídos.
1986: Sistema 3
En el Sistema 3 el Finder fue mejorado y más rápido, el orden de los archivos HFS (Hierarchical File System) fue reemplazado por el nuevo sistema de Macintosh MFS (Macintosh File System) de los Sistemas 1 y 2.
Los folders eran reales y se podían crear folders dentro de folders. Los iconos con Zoom fueron agregados en la parte inferior derecha en la ventana dentro del Dashboard, haciendo clic sobre estos se podía cambiar el tamaño para ajustar los contenidos del folder si era posible. El icono del basurero sobresalía cuando algo era puesto sobre este.
En el Sistema 3.2, se corrigieron treinta errores, la calculadora fue actualizada así que el teclado numérico en pantalla se parecía al teclado numérico en el teclado.
El Sistema 3.3, fue agregado por AppleShare el antiguo compartidor de archivos de Macintosh.
1987: Sistema 4
El Sistema 4 fue introducido como Macintosh SE y Macintosh II. A este sistema se le agregó múltiple soporte al monitor.
El Sistema 4.1, soportaba discos de 32+ MB, se le implemento el Finder múltiple, los usuarios podían cambiar entre el Finder, que solo soportaba un programa y el Finder múltiple que soportaba múltiples programas al mismo tiempo. Ahora el Finder mostraba cuanta memoria utilizaba cada programa, también se le agregó un Panel de control configurable.
El Sistema 4.3, fue un sistema actualizado, se le arreglaron algunos errores y controladores de impresora.
1988: Sistema 6
En el Sistema 6 se agregaron colores, aun así el Finder no tenía color. A la opción de “Borrar Disco” se le agrego un botón para poder cancelar esta acción, también fue agregada la opción de mostrar el número de versión del archivo. Fue así también agregada una notificación en el monitor permitiendo a los programas notificar al usuario por medio de la barra de menú si ellos necesitaban conectarlo.
El Sistema 6.0.1-6.0.8, fueron agregados algunos soportes para los nuevos modelos que ellos iban lanzando.
1990: Sistema 7
El Sistema 7 fue el gran cambio de software para esta época, se eliminó el Finder y el Finder múltiple. El Sistema 7 ya sólo tenía el Finder múltiple permitiendo hacer muchas tareas simultáneamente.
La memoria también tuvo un gran cambio a 32b, esto permitió a las Macs usar más de 8 MB de Ram, en el sistema operativo, esto fue también implementado en el Sistema 7. El Sistema 7 agregó muchas características que iban a ser construidas en el nuevo sistema Mac OS X.
Fue implementada la opción de arrastrar que permitía llevar un texto de un programa a otro sin necesidad de copiar y pegar. En el
...