Sistemas HVDC En Los Sistemas Eléctricos
Enviado por mrxxue • 22 de Septiembre de 2013 • 1.518 Palabras (7 Páginas) • 274 Visitas
Resumen
Durante la última época se ha aumentado mucho el uso de sistemas de transmisión en
corriente continua de alto voltaje con el crecimiento de las ciudades y necesidades
energéticas. Por lo que es de gran interés un estudio sobre este tipo de transmisión y los
efectos que pueda tener en los aspectos económicos y ambientales sobretodo.
Con este trabajo se pretende presentar las características principales de los enlaces en
HVDC y la importancia que tiene para interconexiones de largas distancias. Contiene en
primer lugar un breve introducción acerca del origen y su inventor; en segundo lugar,
tipos, beneficios y ventajas característicos del HVDC (se incluye también una
descripción del impacto ambiental que tiene); en tercer lugar, una pequeña explicación
sobre una innovación de los cables de HVDC, que es el HVDC Light. Y por último, una
conclusión que por una parte trata sobre los usos de HVDC y HVDC Light, y por otra
parte, sobre el primer proyecto de HVDC en España.
1. Introducción
El origen de la transmisión de corriente continua de alto voltaje HVDC (High Voltage
Direct Current) se hizo posible gracias al ingeniero e inventor Dr. Uno Lamm (1904-
1989), es considerado como “ el padre del HVDC”. Uno Lamm, después de obtener su
título de máster en el Instituto de Tecnologías Ram Stockholm Royal, trabajó en una
gran compañía internacional Suiza de tecnologías eléctricas (ASEA) Swedish General
Electric Corporation. Donde lideró el desarrollo de las válvulas (mercury arc valves)
necesarias para el funcionamiento del sistema HVDC. Entonces en el año 1954 tuvo
lugar la primera interconexión comercial de corriente continua de alto voltaje entre la
isla de Gotland con Suecia mediante cables submarinas.
Las interconexiones de estas son muy deseables, ya que permite conectar sistemas
eléctricos asíncronos, transmitir potencia en entornos marinas, tiene menor pérdida de
energía en las transmisiones, etc. Y las dos principales razones por las que debemos usar
HVDC son: en primer lugar, debida a la importancia y necesidad desde un punto de
vista tecnológico, por ejemplo la controlabilidad; en segundo lugar, debido al coste total
invertido puesto que resulta mucho más rentable que la interconexión en corriente
alterna para determinados sistemas eléctricos.
2.Tipos de HVDC
Existen tres tipos de enlaces HVDC según la configuración. Estos pueden ser de uno o
dos hilos.
Monopolar
Consiste en utilizar un sólo conductor para la transmisión de potencia entre una
estación de conversión y otra, haciendo el retorno por medio de los electrodos de las
subestaciones conectados a tierra. Esto permite un ahorro en el cable conductor aunque
no es conveniente su uso en algunos casos como cuando las pérdidas por la tierra son
muy significativas o no se puede instalar por razones medioambientales
Bipolar
En esta conexión se utilizan dos conductores, uno actuando con polaridad positiva y
otro con polaridad negativa permitiendo la transferencia de potencia en paralelo. El
manejo de esta conexión hace que en circunstancias normales de operación la corriente
de retorno sea cero, porque al aplicar la primera ley de Kirchhoff las corrientes,
procedentes de la línea con polaridad positiva y de la línea con polaridad negativa se
anulan. En caso de que una línea presente una falla o tenga programadas operaciones de
mantenimiento, la otra línea puede operar como una línea monopolar .
Homopolar
Este tipo de conexión consiste en el manejo de dos cables conductores con la mismo
polaridad utilizando la tierra o un conductor metálico como retorno. En este
conductor tiene dos veces la corriente nominal de una línea.
5
3. Características de la transmisión HVDC
La transmisión de la corriente continua debido a su propia estructura y
funcionamiento, muestra las siguientes características:
1) económica
Es una de las característica más importantes del uso de HVDC. Posee una alta
capacidad y rentabilidad para distancias largas. Son más bajos los costes y gastos de
funcionamiento en las líneas de transmisión de HVDC aunque su costo de rectificación
e inversión inicial es bastante alta comparada con HVAC(High Voltage Alternating
Current). Por este motivo, para la misma capacidad de transmisión, cuanto más larga sea
la distancia de transmisión, más económico resulta el empleo de la corriente continua.
Figura 1. Diagrama de coste frente distancia.
En este diagrama se puede observar que a partir de cuando la distancia de transmisión
es mayor que la distancia equivalente(Break-Even Distance), se va reflejando las
ventajas económicas de la transmisión de CC, cuanto más distancia más económica. En
las aplicaciones reales, esta distancia de mínima va en el rango de 500 a 800 kilómetros
para líneas aéreas, que en el caso de cables la distancia es de aproximadamente 40
kilómetros.
6
Además en general, un enlace HVDC siempre presenta menos pérdidada que su
equivalente en HVAC, a igual potencia nominal.
Figura 2. Relación potencia/distancia de las líneas HVAC y HVDC
En esta gráfica observamos que el HVAC a partir de la distancia empieza a producir
cantidades importantes de pérdidas (debido a sus efectos inductivos), mientras que la
HVDC permanece constante con la distancia ya que no produce pérdidas.
2) interconectividad
La capacidad de transmisión de CA (corriente alterna) está muy restringido por
problemas de estabilidad debidas
...