Sistemas Operativos Unidad 4 Y 5
Enviado por Luis Diaz • 16 de Mayo de 2023 • Informe • 1.720 Palabras (7 Páginas) • 139 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA-MARACAY
Sistemas Operativos
Unidad 4 Y 5
DOCENTE: INTEGRANTE:
NOLY GUZMAN LUIS DIAZ. 29.764.779
WILLIAM SALAZAR. 27.839.472
JORGE LISCANO. 17.799.017
Introducción
La gestión de la memoria es un aspecto fundamental de un sistema operativo moderno. Esto permite administrar y determinar la memoria disponible en un sistema informático para satisfacer las necesidades del proceso en la implementación. En la gestión de la memoria con una partición fija, la memoria se divide en bloques fijos y las particiones se determinan para cada proceso. Esto asegura que cada proceso tenga un espacio de memoria fijo para ser ejecutado. Sin embargo, esto puede causar el uso ineficiente de los recursos si el proceso tiene un tamaño de memoria diferente.
Por otro lado, en la gestión de la memoria con particiones variables, los bloques de memoria tienen tamaños variables, lo que permite asignaciones de memoria más eficientes. El proceso se asigna a particiones de acuerdo con sus necesidades, y las particiones gratuitas se usan de manera flexible para acomodar el proceso entrante.
La gestión de la memoria con particiones y variables fijas, paginación, segmentación y memoria virtual son técnicas y conceptos importantes en el sistema operativo moderno. Cada uno tiene sus propias características y desafíos, y se utiliza de acuerdo con las necesidades y requisitos del sistema y el proceso en la implementación. Estas técnicas permiten el uso de memoria eficiente y la capacidad de administrar y compartir recursos de manera flexible.
llegados a esto, se hablará y analizará sobre los temas dados en base a la informática y como saber su gestión en cuanto a un sistema operativa donde se establezca su formación y función.
Gestion de archivos
Esta administración solo se realiza gracias al sistema operativo o al software, lo que ayuda a los usuarios a mantener un control integral sobre documentos y un acceso seguro y fácil a ellos.
De esta manera, la administración de archivos permite a los usuarios llevar a cabo ciertos procesos con documentos registrados o creados como: por ejemplo:
Cierre el documento de consulta después de ser revisado.
Para que podamos entender la función de ciertos sistemas, es necesario averiguar la terminología utilizada en el proceso, esto permitirá mejores interpretaciones de información.
Archivos:
Establezca documentos e información, que se organizan de tal manera que se mantengan las relaciones categóricas y tipológicas.
Directorio:
Esta información debe mantener relaciones directas entre sí, en este directorio también puede encontrar una subcarpeta, lo que permite un aumento en la organización.
Campo:
Este es un elemento de información, que contiene un valor fijo, tipo de datos y longitud.
Notas:
Este es un conjunto de campo, que debe mantener una relación categórica, para determinarse como una unidad.
Base de datos:
Son una colección de datos que forman parte de la misma categoría. La base de datos está registrada y almacenada sistemáticamente y organizada, garantiza su próximo acceso.
Como puede ver, la administración de archivos es una estrategia asociada con la digitalización de documentos. Como propósito, esto tiene la tipología organizada de información y garantiza el acceso efectivo de los usuarios.
...