ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Tecnicos


Enviado por   •  4 de Marzo de 2015  •  727 Palabras (3 Páginas)  •  1.373 Visitas

Página 1 de 3

Sistemas técnicos.

¿Qué es un sistema técnico? Un sistema técnico se define como un dispositivo compuesto de entidades físicas y de agentes humanos, es un proceso que incluye artefactos, entidades concretas, y agentes intencionales que utilizan, diseñan o controlan los artefactos, que busca una solución de una problemática.

Componentes de los sistemas técnicos.

A). Componentes materiales: se trata de las materias primas que se utilizan y se transforman en el sistema, la energía que se emplea para las operaciones del sistema, y el equipamiento.

B). Componentes intencionales o agentes: Los agentes son generalmente individuos humanos, caracterizados por sus habilidades, sus conocimientos y valores y que actúan en el sistema bien sea como usuarios, como operadores manuales o como controladores o gestores del sistema.

Características de los sistemas técnicos.

La estructura del sistema: está definida por las relaciones o interacciones que se producen entre los componentes del sistema.

Los objetivos: Para caracterizar un sistema técnico es muy importante definir bien sus objetivos, de ser posible en términos precisos y cuantificables, de manera que el usuario u operador del sistema sepa a qué atenerse y qué puede esperar del mismo.

Los resultados: en general el resultado de una acción intencional no coincide completamente con los objetivos de la acción. Por eso, para caracterizar y valorar cualquier sistema técnico, es importante distinguir entre los objetivos previstos y los resultados realmente obtenidos.

Sistema tecnológico de la empresa Pan Blanco Bimbo.

1. Obtención de los insumos: estos son obtenidos de distintos proveedores. Los cuales son:

• Leche, harina, huevo, azúcar, manteca, levadura.

2. Verificación de materia prima: como toda empresa Grupo Bimbo verifica que la calidad de la materia prima sea correspondiente a las especificaciones con las que se pidieron.

3. Mezcla: posteriormente se transportan las materias al interior de la empresa para a así ser adicionados en una mezcladora.

4. Dividido: después de que la mezcladora ha terminado su trabajo, la masa pasa a una banda en donde se divide en piezas pequeñas, donde cada pieza corresponde a una barra de Pan Blanco Bimbo.

5. Moldeado: una vez que se ha dividido la masa en piezas pequeñas esta pasa por una mesa, en donde se da el tamaño característico del Pan Blanco Bimbo.

6. Depositado en moldes: consecuentemente las piezas de masa se deposita en los moldes en donde se darán las dimensiones características de Pan Blanco Bimbo.

7. Horneado: después de haber dado dimensiones a las piezas de masa, estas pasan a lo que es el horno, en done obtienen la textura y el sabor correspondiente a Pan Blanco Bimbo.

8. Enfriado: ya que el pan esta cocido este se deja enfriar para que se pueda cortar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com