Soldador casero
Enviado por Alejandro Ramírez • 24 de Mayo de 2017 • Trabajo • 1.247 Palabras (5 Páginas) • 142 Visitas
[pic 1]
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U.E Colegio Dr Julio Suárez Lozada
San Cristóbal – Edo Táchira
SOLDADOR CASERO
Integrantes:
Samuel Quintero
Thayron Silva
Héctor Ramírez
Jhonder Duran
Javier Zambrano
BASES TEORICAS
El soldador es el instrumento que sirve parar unir diversas piezas o materiales a la hora de realizar cualquier trabajo. Aunque hay varios mecanismos coalescentes que estén disponibles para la soldadura, la fusión es con muchos medios comunes. Entre los metales que se ensamblan se encuentran:
- El Acero
- Aluminio
- Latón
- Acero Inoxidable
- Entre otros
LAS VARIEDADES DE PLASTICO O POLIMERO
Los soldadores normalmente tienen que tener buenas destreza y atención al detalle, así como algunos conocimientos técnicos sobre los materiales que se unen y obtener las mejores prácticas en el campo.
La soldadura también podemos nombrarla como un proceso de fabricación, en donde se realiza la unión de dos materiales generalmente son de metales, usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión) , en la cual las piezas son soldadas fundiendo ambas y agregan un material de relleno fundido.
Generalmente la densidad de la potencia puede calcularse como la potencia que entra en la superficie dividida entre el área superficial correspondiente es:
PD= PA “PD”=”P”/”A”
ANALISIS
Se ha llegado a la conclusión de ejecutar este experimento con la ayuda de un tutor para realizar un soldador casero, a base de agua y sal, este experimento es económico porque se hace con materiales caseros, ya que la situación económica del país no ayuda para comprar un soldador eléctrico y moderno en el mercado. Es por ello que nos vemos en la necesidad de realizarlo, porque es imprescindible para el hogar, a la hora de realizar cualquier reparación.
Ya aclarado el tema se dice que el agua combinada con la sal produce una energía llamada salina la cual se transporta generalmente por el cobre, produciendo la unión de varios materiales.
MATERIALES
- Tobo de plástico
- Medio kg de sal
- 2 lts de agua
- Tomacorriente de 110v
- Cable de 3 mts tw 12
- 2 tornillos 1x10 m/m con tuerca y arandela
HERRAMIENTAS PARA REALIZAR EL EXPERIMENTO
- Destornillador de cruz y de pala
- Alicate de presión
- Taladro
- Brocas de la medida del tornillo
- Pulidora
- Martillo
- Pelacable
- Tijera corta lamina
- Teipe
- Lamina de cobre
PROCEDIMIENTO
- Se le abren dos agujeros al pote de plástico por la parte superior uno al lado derecho y otro al lado izquierdo.
- Se divide los 3 mts de cable de manera que quede de 1 mts cada trozo.
- Luego ya hecho esto se procede a pelar las puntas de los 3 trozos de cable.
- Se debe colocar una platina de cobre en el pote ajustándola un agujero con un tornillo con su respectiva tuerca y arandela. Luego se le añade una punta del cable a ese tornillo y la otra punta a la pinza de soldar.
- Ya hecho esto se le añade al pote otra platina de cobre ajustándola con su respectivo tornillo. De ese mismo tornillo se le ajusta una punta de otro trozo de cable y el otro extremo al tomacorriente 110v.
- Después con el último trozo de cable que nos queda debemos de añadir una punta del cable al toma y el otro extremo a una pinza de aluminio y al que este sería la tierra del soldador.
- Ya tenemos el experimentó casi listo lo que nos faltaría seria agregar al pote los 2 litros de agua y el medio kg de sal se debe mezclar bien para un mejor efecto
- Lo último que nos faltaría seria probarlo se debe enchufar él toma a una línea de corriente 110v.
- Se debe colocar la pinza de tierra a un tubo de hierro.
PRECAUCIONES
- Utilizar mascara para soldar
- Guantes de tela gruesos para evitar una descarga eléctrica
ANEXOS
[pic 2][pic 3]
[pic 4] [pic 5]
[pic 6]
[pic 7] [pic 8]
...