Soldadura Pawpr
Enviado por felipeagdADF • 2 de Noviembre de 2014 • 411 Palabras (2 Páginas) • 190 Visitas
El aporte de energía necesario para la soldadura se realiza a
través de un arco eléctrico que emerge bajo la atmósfera de gas
(gas anular en este caso, 100% argón) entre un electrodo
infusible (tungsteno puro) y las piezas a unir.
La aportación de hilo se hace en el exterior de la antorcha. El
arco está limitado mecánicamente y cinéticamente por una tobera
a través de la cual se le obliga a pasar. Un segundo gas (gas axial),
que puede ser de naturaleza idéntica o diferente al primero según
las aplicaciones (en este caso, 100% argón, 95%-5% ar.+H2),
circula entre la tobera y el tubo y aísla termodinámicamente el
plasma. Este gas también tiene la función de proteger el cordón
de soldadura.
El campo de aplicación es muy amplio, abarcando desde la
fabricación de componentes para las industrias (electromedicina,
electrónica, textil, etc ), al recargue y reparación de moldes y
matrices. Dependiendo de la intensidad de la soldadura, su
denominación varía; hasta 50 Amp. se denomina MICROPLASMA
y desde 50 Amp. se denomina PLASMA.El aporte de energía necesario para la soldadura se realiza a
través de un arco eléctrico que emerge bajo la atmósfera de gas
(gas anular en este caso, 100% argón) entre un electrodo
infusible (tungsteno puro) y las piezas a unir.
La aportación de hilo se hace en el exterior de la antorcha. El
arco está limitado mecánicamente y cinéticamente por una tobera
a través de la cual se le obliga a pasar. Un segundo gas (gas axial),
que puede ser de naturaleza idéntica o diferente al primero según
las aplicaciones (en este caso, 100% argón, 95%-5% ar.+H2),
circula entre la tobera y el tubo y aísla termodinámicamente el
plasma. Este gas también tiene la función de proteger el cordón
de soldadura.
El campo de aplicación es muy amplio, abarcando desde la
fabricación de componentes para las industrias (electromedicina,
electrónica, textil, etc ), al recargue y reparación de moldes y
matrices. Dependiendo de la intensidad de la soldadura, su
denominación varía; hasta 50 Amp. se denomina MICROPLASMA
y desde 50 Amp. se denomina PLASMA.
a través de la cual se le obliga a pasar. Un segundo gas (gas axial),
que puede ser de naturaleza idéntica o diferente al primero según
las aplicaciones (en este caso, 100% argón, 95%-5% ar.+H2),
circula entre la tobera y el tubo y aísla termodinámicamente el
plasma. Este gas también tiene la función de proteger el cordón
de soldadura.
El campo de aplicación es muy amplio, abarcando desde la
fabricación de componentes para las industrias (electromedicina,
electrónica,
...