Soldadura SMAW
Enviado por Alex Landazuri • 22 de Abril de 2017 • Informe • 424 Palabras (2 Páginas) • 141 Visitas
[pic 1][pic 2]
CARRERA:
Ingeniería Mecánica
CONSULTA TECNOLOGÍA SIN ARRANQUE DE VIRUTA
TITULO:
Soladura (SMAW)
AUTOR:
Alexander Landázuri
DOCENTE:
Enrique Larco
CURSO:
B-3 (Grupo 2)
Fecha:
20/04/2017
Quito, Abril 2017
- OBJETIVO GENERAL
- Conocer el proceso de soldadura de tipo SMAW o también llamado por arco revestido.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Conocer las conexiones y polaridades del circuito de soldadura.
- Reconocer los diferentes tipos de electrodos.
- Determinar el correcto lente o filtro para la utilización en función del proceso de soldadura.
INTRODUCCIÓN
Soldadura manual por arco eléctrico con electrodo revestido Protegido (SMAW siglas del inglés Shielded Metal Arc Welding).
Mediante una corriente eléctrica (ya sea corriente alterna o corriente continua) se forma un arco eléctrico entre el metal a soldar y el electrodo utilizado, produciendo la fusión de éste y su depósito sobre la unión soldada.
Se trata de una técnica en la cual el calor de soldadura es generado por un arco eléctrico entre la pieza de trabajo (metal base) y un electrodo metálico consumible (metal de aporte) recubierto con materiales químicos en una composición adecuada (fundente). Podemos visualizar el proceso en la siguiente figura:
[pic 3]
DESARROLLO
- ¿Qué es polaridad directa y que es polaridad invertida? Grafique
- Polaridad Directa
- En este caso se habla de un electrodo negativo o polaridad directa (DCEN, por sus siglas en inglés). Se utiliza cuando se desean lograr altas tasas de deposición y una baja penetración.
- Polaridad Inversa
- En este caso de habla de un electrodo positivo o polaridad inversa (DCEP, por sus siglas en inglés). Se utiliza cuando se desea lograr una penetración profunda.
- Dibujar el Circuito de Soldadura
- Tipos de lentes o filtros o vidrios negros existentes, según el proceso de soldadura y el tipo de corriente.
Los filtros de las pantallas de soldadura son elementos que sirven para proteger la vista de las radiaciones nocivas que producen los procesos de soldadura. Éstos deben proteger de los rayos UV producidos por el arco eléctrico y de las radiaciones visibles producidas por la fusión de metales en la soldadura a la llama y en el oxicorte. Deben estar certificados por la norma EN 169, y así debe constar mediante un grabado en el propio filtro junto con el marcado CE.
...