ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sotenibilidad En El Sector Turistico


Enviado por   •  25 de Marzo de 2015  •  2.358 Palabras (10 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 10

1) Introducción

En este informe se comentaran y analizaran dos factores desde puntos de

vista diferentes. Como primera parte tenemos de una forma global el

concepto de la sostenibilidad, que es y su utilidad, así como la política

utilizada en España para marcar y regular dicho concepto.

La segunda parte se centra de un modo más específico en el desarrollo

sostenible pero aplicado al sector turístico, su importancia y sus métodos

de control y gestión, tanto a nivel Nacional como europeo, así como la

opinión personal, tras haber investigado y leído sobre la tendencia actual y

futura de dicha situación.

2) Desarrollo:

Como primera parte, se aborda el concepto de ¿Que es la sostenibilidad?

Abordándolo primero desde un punto de vista ecológico, la sostenibilidad

se trata de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las futuras

generaciones, manteniendo un equilibrio entre la explotación de un recurso

y su límite de renovación, la cual debe estar situada por debajo de dicho

límite.

Sin embargo esta es una definición muy amplia, ya que la sostenibilidad

afecta a multitud de sectores. Centrándonos en el que nos ocupa, el

turismo, se entiende como una la realización de una serie de prácticas con

el objetivo de poder satisfacer las necesidades de los visitantes, de la

PABLO AVÍN ÁLVAREZ 3

industria, entorno y comunidades anfitrionas, teniendo en cuenta las

repercusiones que puede tener a medio y largo plazo y siendo consecuente

con ellas.

Destacar que este tipo de turismo, el turismo sostenible, no debe ser

entendido como una categoría del turismo en sí misma, sino como una

aplicación de los principios del desarrollo sostenible a cualquier desarrollo

o actividad turística.

Para poder llegar a desarrollar un turismo sostenible, tenemos multitud de

conceptos y principios, sin embargo existen algunos comunes, como la

planificación basada en los objetivos económicos, socioculturales y

ambientales.

La capacidad de carga es fundamental para saber el límite de los recursos.

Por encima de esa capacidad de carga estaríamos dañando a los recursos y

por tanto yendo en contra del concepto de sostenibilidad,

Un correcto desarrollo turístico basado en la sostenibilidad, permitida

mejorar la calidad de vida de la población local, así como la calidad en la

estancia del visitante.

Una vez comentado que es la sostenibilidad, llegamos al punto de ¿Por

qué?, ¿para que voy a ser sostenible o que ventajas me aportara este

concepto?

Los factores económicos de este concepto aseguran un crecimiento

económico equitativo, afectando a la economía local y de manera indirecta

a la calidad de vida, gracias sobre todo a la creación de puestos de empleo.

PABLO AVÍN ÁLVAREZ 4

El factor más evidente que observamos al llevar a cabo desarrollo sostenible

es el factor medioambiental, Ya que al basarse en el respeto por el entorno,

la diversidad biológica y los recursos, se consigue un entorno conservado.

Este entorno tendrá un valor real para la actividad turística, lo cual afectara

a lo comentado anteriormente, la renta de los residentes locales.

Por ultimo tenemos los factores socio-culturales, logrando asentar un

respeto y puesta en valor de la/s cultura/s existentes en el entorno.

Tras esta breve introducción sobre que es la sostenibilidad, como se da y

que repercusiones tiene, toca abordar personalmente sobre su importancia

y utilidad.

Por supuesto que es fundamental, el respeto con el medio ambiente es una

expresión del respeto hacia uno mismo, y constituye una expresión de

empatía y un alejamiento del egoísmo, ya que no solo pensamos en el bien

de uno mismo, pensamos en un bien global actual y sobre todo futuro.

Habiendo enumerado también los beneficios que posee, está claro que es

una política que hoy en día debe ser implantada en el turismo, un sector

que se ve fuertemente marcado por el cuidado y la calidad del entorno.

Por supuesto que los factores económicos son otro punto fundamental, ya

que dando un valor añadido a la región y aumentando el umbral de renta

de la zona, solo conseguimos factores a priori positivos, por lo tanto

personalmente considero más que útil fundamental el establecer y

concienciar una política sostenible y duradera.

PABLO AVÍN ÁLVAREZ 5

Una vez englobado el desarrollo sostenible en esencia, toca hablar de cuál

es la política española en este desarrollo y que líneas de actuación tiene,

con especial hincapié en la sostenibilidad ambiental.

La estrategia española de desarrollo sostenible, o EEDS, es una estrategia

enmarcada dentro del desarrollo sostenible de la unión europea, la cual fue

aprobada por el Consejo de Ministros exactamente el 23 de Noviembre de

2007.

Se basa en promocionar y proteger los derechos fundamentales, así como

los principios de precaución, es decir, el que contamina paga. Con ello logra

mantener un planteamiento que encaja en la visión estratégica de la Unión

Europea.

Esta estrategia tiene por tanto una serie de objetivos específicos, con

aplicación al corto y medio plazo, según áreas.

Centrándonos en el área de la sostenibilidad ambiental, su principal fin es

diseñar líneas de actuación. Estas líneas buscan proteger la atmosfera,

calidad del aire, agua, el suelo, la naturaleza y la salud. Se subdivide en tres

secciones, interrelacionadas entre sí, las cuales resumiré brevemente su

principal esencia:

- Producción y consumo: se encarga de analizar la eficiencia en el uso

de los recursos, de producción y consumo responsable, y la movilidad

y el turismo sostenibles. - Cambio climático y conservación: aborda las iniciativas que mitigan

el cambio climático en materia de energía limpia, sectores difusos y

PABLO AVÍN ÁLVAREZ 6

sumideros, así como los instrumentos de mercado y la adaptación al

cambio climático - Gestión de los recursos naturales y ocupación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com