Subtema 2.2 Cambios técnicos, Articulación De técnicas Y Su Influencia En Los Procesos técnicos Los Cambios En Los Procesos técnicos De Preparación Y Conservación De Alimentos.
Enviado por rosy8384 • 6 de Diciembre de 2012 • 478 Palabras (2 Páginas) • 3.069 Visitas
Subtema 2.2 Cambios técnicos, articulación de técnicas y su influencia en los procesos técnicos
Los cambios en los procesos técnicos de preparación y conservación de alimentos.
Los cultivos mejorados y su uso en la alimentación.
Los cambios técnicos en los procesos de conservación.
Los cambios técnicos en la preparación de alimentos: de
Los alimentos tradicionales a los industrializados.
Actividad
Elaborar un platillo típico de manera artesanal y uno empleando técnicas industriales. Realizar un análisis comparado de ambos procesos y comentar grupalmente los cambios técnicos implementados.
Realizar un análisis sistémico de una máquina, herramienta o instrumento empleado en la preparación y conservación de alimentos, para enfatizar sus antecedentes y consecuentes técnicos.
Subtema 2.3 Las implicaciones de la técnica en la cultura y la Sociedad
El papel de la técnica en los cambios y transformaciones de las costumbres y tradiciones de la comunidad:
• El saber técnico de las culturas o sectores sociales de la región.
• La tradición, las costumbres y el Pensamiento mítico como fuentes de la técnica.
• Los cambios en la concepción del mundo y en los modos de vida como consecuencia de la
Técnica. La alimentación actual y su impacto en la modificación de los hábitos alimentarios.
Dibujar los diferentes objetos técnicos utilizados para la preparación o conservación de alimentos (anafres y estufas, molcajetes y licuadoras, hieleras y refrigeradores, respectivamente). Realizar un análisis sistémico y funcional comparado y ubicar cómo dichos objetos han impactado las formas de vivir y las costumbres del ser humano, y cómo han sido adecuados para la satisfacción de sus necesidades.
Anafre
Un anafre o anafe era un hornillo fabricado en barro o en metal, pensado para contener las brasas o ascuas que calentaban la olla, cazuela o sartén que contuviese los alimentos, conservándolos calientes. Una de sus propiedades era la de ser móvil y transportable. Morfológicamente es una pieza parabólica o troncocónica invertida, con dos asas, una base plana, y una característica abertura lateral, a modo de boca de horno de panadero
Actividad
Comentar grupalmente acerca de los alimentos de comida rápida señalar las ventajas y desventajas de las formas de alimentación. Ubicar el papel de los medios de comunicación en este proceso.
¿Que clase de nutrientes-ingredientes lleva o aporta este tipo de comidas?
• Alta cantidad de proteínas de origen animal
• Aditivos como conservantes,
...