Sustentavilidad
Enviado por delorean123 • 28 de Septiembre de 2014 • 1.297 Palabras (6 Páginas) • 205 Visitas
SUSTENTABILIDAD: CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO LOCAL
El desarrollo es "una mejora constante y gradual de la base productiva de un país para mejorar las condiciones de vida de la población.
Sin embargo en la práctica el desarrollo ha sido confundido con el crecimiento económico y modernización, "incrementando la pobreza rural, el crecimiento urbano desigual, la destrucción o devaluación de las culturas tradicionales y el deterioro ambiental.
Esta visión desarrollista ha provocado una explotación irracional de los recursos de vida que debería mejorar.
En Bolivia se ha explotado intensivamente el petróleo y los minerales, principalmente para venderlos como materia prima, sin procesarlos o industrializarlos, sabiendo que estos recursos no renovables se agotan.
Para evitar que estas situaciones se repitan, se pensó:
1) Preservar los recursos naturales, mantenerlos intactos o impedir su aprovechamiento para evitar daños ambientales.
Esta opción no es práctica en Bolivia que necesita aprovechar susrecursos naturales para generar ingresos para el Estado, por tanto se descarta.
2) Buscar el desarrollo "sostenible", para satisfacer las necesidades de las generaciones de hoy sin arriesgar las necesidades de las futuras generaciones; aprovechar ios recursos naturales conservándolos, sin agotarlos ni dejar tras de sí destrucción y pobreza
Actividad: Conversa con tus compañeros y tu profesor
¿Cómo se puede lograr el crecimiento económico sin destruir el medio ambiente ni comprometer el futuro de generaciones venideras?
¿Cómo se puede lograr que los beneficios de! desarrollo lleguen a beneficiar a todos los sectores del país y no sólo a unos cuantos?
El desarrollo debe ayudarnos a superar nuestros niveles de pobreza, marginalidad e inequidad, para lo que se requieren ingresos económicos para la subsistencia familiar y para tener mejor calidad de servicios de educación, salud o recreación.
Existen 2 maneras de ver el desarrollo: un modelo economicista y otro de desarrollo sostenible, que busca desarrollar sin destruir. En este modelo el principal criterio para el desarrollo es el crecimiento económico, aprovechando los ecosistemas incluso hasta destruirlos, solamente para aumentar la producción y ganar más dinero.
Por ejemplo, para aumentar los volúmenes de exportación en la balanza comercial deí país (referida a cuánto exportamos y cuánto importamos), se exportan maderas preciosas, sin ser transformadas, sólo para recibir algo más de dinero por exportaciones (divisas).
Lo que ésta actividad no considera es el alto costo social y ambiental:
- Las empresas madereras ingresan en territorios indígenas provocando conflictos
Sociales.
- Para facilitar el transporte de la madera talada, se desmonta el bosque al rededor provocando graves daños ambientales.
Por eso se habla de una visión extractivista, basada sólo en la extracción de recursos
naturales, sin transformar o industrializar la materia prima.
Esta manera de exportar termina extinguiendo la materia prima y el negocio
busca otros recursos naturales, hasta agotarlos.
Por ejemplo, la mara es una variedad de madera comercialmente extinta en el país, entonces ahora se exportan otras variedades de madera.
Este modelo economicista de desarrollo no piensa en el futuro a largo plazo, ni en el fortalecimiento de las organizaciones del lugar, la revalorización cultural y menos en la protección ambiental. Por eso se dice que su principal desventaja es que arriesga o agota los recursos naturales.
Estos aspectos son rescatados mas bien en el modelo de desarrollo sostenible que pasamos a ver a continuación.
Hoy se está construyendo en la práctica un modelo de desarrollo que busca disminuir el rápido deterioro y agotamiento de los recursos naturales permitiendo aprovecharlos sosteniblemente.
"Desarrollo sostenible"3 es aquel que satisface las necesidades de las generaciones del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones venideras, sin agotar los recursos naturales.
Este modelo se caracteriza porque tiene una visión de largo plazo, revaloriza la cultura, fortalece las organizaciones y respeta la naturaleza.
COMPONENTES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
El modelo de desarrollo sostenible incluye varios aspectos, relacionados y complementarios entre sí, que deben avanzarse en forma conjunta. Estos aspectos se llaman componentes del desarrollo sostenible y son sietes, a nuestro entender:
- Componente ambiental.
- Componente cultural.
- Componente organizativo.
- Componente político.
- Componente económico.
- Componente social.
- Componente tecnológico.
A continuación
...