TECNOLOGIAS DEL EMPODERAMIENTO Y LA PARTICIPACION
Enviado por Manuelca14 • 12 de Octubre de 2018 • Trabajo • 601 Palabras (3 Páginas) • 92 Visitas
Unidad 1: Fase 1 - Conceptualizar, identificar, reflexionar y argumentar en los foros
Presentado por
MAYULIS ARANGO
Tutora:
MARIZOL ERAZO
Universidad nacional abierta y a distancia
UNAD
Programa de psicología
Septiembre 4 de 2018
Continuando con la actividad de la Fase 1 , comparto con ustedes la apreciación personal y los ejemplos de los temas tratados.
TECNOLOGIAS DEL EMPODERAMIENTO Y LA PARTICIPACION. TEP.
ENLACE: https://www.las2orillas.co/cual-es-el-trabajo-que-aspiramos-tener-los-colombianos/
En este artículo de participación y debate se trata un tema de bastante interés, sobre cuál será el trabajo de los colombianos en el futuro, se debate sobre cómo se deberá apostar en el desarrollo y explotación de habilidades tecnológicas que están a la vanguardia para generar más trabajos de calidad. Este blog hace par de las TEP ya que es un espacio de expresión libre y de opinión y pensamiento independiente de cada uno de los sujetos que están interactuando y dando sus puntos de vista.
TECNOLOGIA DEL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO.
ENLACE:
En este canal de YouTube orientado a la explicación de temas matemáticos el Ing. julio ríos Utiliza un esquema de enseñanza donde él es un profesor tutor y el estudiante puede aprender desde su computadora o teléfono inteligente en cualquier momento, a través de los vídeos, presentaciones y animaciones que hoy la tecnología pone a nuestra disposición. Conocido como Julioprofe, se convirtió en un referente mundial por la realización de material y vídeos de aprendizaje electrónico de educación gratuita.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
ENLACE: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-channel.html
El gobierno y el Min Tic prevee y promueve el uso de las TIC, a través de esta plataforma dando a conocer los programas y proyectos tecnológicos de última generación a través de las diversas herramientas tecnológicas.
Podemos entender la cibercultura, como el espacio de interacción de los internautas a través de internet, estando allí los sujetos o personas reales exponen o dan a conocer sus personalidades y representaciones y que en muchas ocasiones no necesariamente reflejan su verdadera identidad o personalidad, a su vez muchos lugares de interacción como los son las redes sociales o mundos virtuales como el expuesto en la lectura (second life) , permiten un acercamiento entre los internautas más reflejado hacia la realidad , esto en cierto modo constituye una seria de ventajas y desventajas en cuanto a que tan expuesta esta nuestra vida personal y hasta que limite se protege nuestra privacidad, por otro lado la virtualidad abre nuevos caminos hacia un acercamiento de la sociedad donde se comparten aspecto culturales , de tradición o de conocimiento rompiendo así las barreras de distancia y conectando al mundo en tiempo real. La autora Albornoz explica entonces que hoy en día la interfaz virtual y el mundo real no son conceptos tan dispersos el uno del otro , ya que en la virtualidad vemos reflejado experiencias y vivencias cotidianas en el mundo y la vida real que llevamos cada uno.
...