TICS Estrategia Empresarial
Enviado por PaulDiaz • 28 de Octubre de 2013 • 1.216 Palabras (5 Páginas) • 455 Visitas
Los rápidos avances de la tecnología de la información, así como la creciente
evolución de Internet, han revolucionado la manera tradicional de hacer
negocios. Este hecho hace que las empresas que quieran hacer frente a un
entorno económico en continua evolución deban aplicar estas tecnologías,
no sólo en la telematización interna de sus funciones, sino también en las
relaciones con sus interlocutores comerciales, utilizando por ello los nuevos
canales de comercialización.
El nivel de concienciación de la pyme en las Tecnologías de la Información y
de la Comunicación (TIC) aumenta poco a poco. En estos momentos se ha
superado la simplista vinculación de las TIC con la presencia en Internet y se
evoluciona hacia entornos productivos inteligentes que integran las TIC en
todas las áreas de la empresa y son parte estructural del modelo de negocio.
No obstante, también hay que decir que algunas experiencias no han sido
muy exitosas y a veces la oferta tampoco se lo pone fácil a las pymes. En ese
mercado complejo de compra para la pyme, la oferta es dispersa y en ella
conviven productos muy distintos en características, calidad y precios. Bajo
siglas genéricas como ERP, CRM, BI, CMI, B2B… conviven en el mercado
empresas y productos muy diferentes que en ocasiones confunden a la
demanda y acentúan la incertidumbre en la toma de decisiones de compra
en la empresa.
Por ello, con este manual se pretende dar una visión más integradora de las
distintas aplicaciones de las TIC en el desarrollo de todas las áreas de la
empresa, aun a riesgo de no profundizar ni en todas, ni de manera exhaustiva
en cada una de ellas. El objetivo es ayudar a evolucionar la visión que se tiene
de las TIC y la necesidad de integrarlas en la estrategia competitiva de
negocio.
11
1. Introducción a una visión
integradora de las TIC
en las pymes
Los últimos avances han puesto a disposición de las empresas aplicaciones
tecnológicas que se han traducido en cuantiosas ventajas para las compañías,
tales como, mayor satisfacción y fidelización de los clientes; mejor imagen
de empresa; reducción de costes; eficiencia y eficacia operativa; penetración
en nuevos segmentos de mercado antes inaccesibles, entre otras. En consecuencia,
se puede considerar que la incorporación de las tecnologías es un
proceso imparable, mientras que el aspecto más cuestionado es el ritmo de
introducción y el tipo de tecnologías que se impondrán.
Por ello, la importancia de desarrollar una estrategia empresarial digital es
cada vez mayor. Actualmente, el entorno cambia muy rápido y las nuevas
tecnologías cada vez influyen más en la gestión de las empresas. Todas las
organizaciones necesitan tener claro cuál es la razón de ser de su empresa en
el mercado y adónde quiere llegar, cuándo, cómo y con qué recursos humanos
y económicos. De ahí, el primer capítulo de este manual, que hace una
reflexión sobre lo cambiante que es el entorno, y de ahí la importancia de
definir la estrategia en la empresa.
Se presentan los puntos más importantes que se deben desarrollar a la hora
de definirla, orientando al lector sobre el análisis externo e interno, el DAFO
y cómo establecer las diferentes líneas estratégicas, tácticas y operativas dentro
de la empresa.
A continuación se destacan algunos datos sobre la integración de las TIC en
las empresas valencianas, así como el papel que desarrollan las mismas en la
cadena de valor.
A lo largo de este manual también veremos qué tipo de herramientas tecnológicas
puede integrar una pyme en cada una de las diferentes áreas que forman
parte de una organización.
En primer lugar, se centra en el área de marketing, y más concretamente en lo
importante que es identificar las necesidades de los clientes para así poder
satisfacerlas de la mejor manera posible. Pero para ello, previamente es necesario
recoger información y analizarla para poder planificar el trabajo en las
áreas de la empresa de la forma más eficaz y eficiente. En este punto se desarrolla
...