TRABAJHO COLABORATIVO
Enviado por yinapaomed • 19 de Mayo de 2014 • 974 Palabras (4 Páginas) • 173 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
APORTE INDIVIDUAL TRABAJO COLABORATIVO 2
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Grupo 100105-233
TUTOR
LUZ MILA ROJAS ESTRADA
MEDINA TRUJILLO YINA PAOLA
MAYO DE 2014
BOGOTA
INTRODUCCION
El presente trabajo surge como elemento evaluativo dentro del proceso de aprendizaje de la UNAD, para el curso Estadística Descriptiva, a través del desarrollo del segundo trabajo colaborativo.
El siguiente trabajo, nos permite utilizar las técnicas necesarias para lograr una investigación estadística, donde empezamos por definir los tipos de asimetría, los coeficientes de variación, los diagramas de dispersión, entre otros conceptos importantes para analizar la información recolectada.
Al desarrollar este trabajo, basado en la rúbrica de la actividad, no solo habremos realizado un acercamiento efectivo al curso, sino que habremos adquirido habilidades que me permitirán desarrollarlo en su totalidad.
OBJETIVO GENERAL
• Entender y comprender los conceptos básicos que se trataran a lo largo del curso Estadística Descriptiva, a través del desarrollo practico de un trabajo investigativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Desarrollar nuestras competencias comunicativas, de autoaprendizaje y trabajo en grupo, a través del desarrollo del trabajo colaborativo.
• Adquirir habilidades para desarrollar el procedimiento establecido para que una investigación sea válida, creíble y funcional.
• Manejar las técnicas estadísticas en cualquier contexto y aplicarlas a cualquier problema de investigación.
• Poner en práctica los pasos fundamentales estudiados en la unidad, para poder lograr investigación estadística a través del estudio de determinado fenómeno.
1. DESARROLLO DEL PROBLEMA
estudiante colaborativo 1 colaborativo 2
1 35 43
2 41 41
3 46 42
4 35 34
5 44 47
6 0 0
7 43 42
8 41 42
9 43 37
10 37 37
11 0 0
12 42 43
13 23 43
14 34 42
15 0 0
16 42 45
17 44 45
18 44 45
19 42 37
20 40 29
21 29 45
22 38 45
23 44 45
24 0 0
25 19 34
estudiante colaborativo 1 colaborativo 2
26 34 40
27 46 43
28 40 47
29 45 42
30 45 46
31 0 0
32 45 11
33 44 45
34 20 45
35 29 19
36 0 0
37 36 19
38 45 31
39 0 0
40 29 39
41 21 34
42 0 0
43 0 0
44 23 39
45 34 45
46 35 44
47 44 43
48 44 42
49 0 0
50 44 45
Determine:
1. En cuál trabajo colaborativo se presenta mayor variación
Xi A B Xi * A Xi * B Xi2 * A Xi2 * B
0 – 10 5 10 10 50 50 250 250
10 – 20 15 2 3 30 45 450 675
20 – 30 25 6 1 150 25 3750 625
30 – 40 35 11 11 385 385 13475 13475
40 – 50 45 21 25 945 1125 42525 50625
50 50 1560 1630 60450 65650
MEDIDAS DE A
MediaA = x = 30.18
Varianza = S2 = 60450/50-30.182 = 298.16
Desviacion estándar = s = √298.16= 17.26
Coeficiente de variación: (17.26/30.18)*100%=57.19%
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
19 20 21 23 23 29 29 29 34 34
34 35 35 35 36 37 38 40 40 41
41 42 42 42 43 43 44 44 44 44
44 44 44 44 45
Leer Ensayo CompletoSuscríbase
45 45 45 46 46
Q1 = (n+2)/4=(13)=21
Q2 = (2n+2)/4=(25.5)=(36+37)/2=36.5
Q3 = (3n+2)/4=(38)=44
P10 = (50*10+50)/100=5.5=0
P90 = (50*90+50)/100=(45.5)=45
As = (Q_1+ Q_(3 )-2Q_2)/(Q_3- Q_1 ) = (21+44-2(36.5))/(44-21)=-0.3478
PlacurticaAp = (Q_3- Q_1)/2(P_90- P_10 ) = (44-21)/2(45-0) =0.2555
MEDIDAS DE B
MediaB = x = 30.72
Varianza = S2 = (65650/50)-30.722 = 369.28
Desviacion estándar = s = √369.28=19.21
...