TRATAMIENTOS TERMICOS
Enviado por lugmail • 5 de Diciembre de 2013 • 1.236 Palabras (5 Páginas) • 386 Visitas
TRATAMIENTOS TERMICOS
Se conoce como tratamiento térmico al conjunto de operaciones de calentamiento y enfriamiento, bajo condiciones controladas de temperatura, tiempo de permanencia, velocidad, presión, etc., de, con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, especialmente la dureza, la resistencia y la elasticidad.
Tips. Si se mete la pieza con el horno apagado se oxida y e descarbura ( pierde carbono)
-con la temperatura el tamaño de grano aumenta
-1200° el grano quemado se ocida y no se puede recuperar
RECOSIDO: El recocido es el tratamiento térmico que, en general, tiene como finalidad principal el ablandar el acero, también es ductil.
El recocido se realiza en tres etapas: primero se calienta el material hasta la temperatura de recocido, después se mantiene la temperatura durante un tiempo determinado. Por último se deja enfriar el material lentamente
TEMPLE: consistente en el rápido enfriamiento de la pieza para obtener una pieza mas dura. Piezas pequeñas
REVENIDO: Es un tratamiento complementario del temple. El tratamiento de revenido consiste en calentar al acero seguido del normalizado o templado, a una temperatura menor al punto crítico, seguido de un enfriamiento controlado que puede ser rápido cuando se deseen resultados elevados en tenacidad, o lento, para reducir al máximo las tensiones térmicas que puedan causar deformaciones.
Se pasa de martensita a martensita revenida, que es mas tenaz
MARTEMPERI: tiene por objetivo la obtención de una estructura martensitica (bct).consiste en el calentamiento hasta temperatura entre 800 y 930 °c, y un enfriamento en baño de sal hasta temperaturas de 200 a 260 °c, por encima de la transformación de martisita, sin que se alcance a transformación de la vainita. Se enfria la pieza en medio liquido hasta la temperatura ambiente
Reduce el riesgo de deformación y fisuras. Mas % de carbno mas martencita
AUSTEMPERING: con este tratamiento térmico se pretende obtener piezas con una estructura bainitica, que sean duras pero no extremadamente frágiles. Suele aplicarse a aceros con un alto contenido de carbono. Se utiliza en piezas como engranajes, ejes y en general partes sometidas a desgastes que tienes que soportar cargas.
Reduce tensiones internas y buenas ductivilidad considerando la dureza.
TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS
Consisten en aumentar la duerza superficial dejando el nucleo mas blando y tenaz.
Se busca mas resistencia al desgaste, a la fatiga (compresión y tracción), y corrosión.
CEMENTACION:
se rodea la pieza de un elemento rico en carbono, y carburo de bario, se calienta a unos 900 °C, para que el carbono se convine con el oxigeno y forme CO, este se disocia y deja libre al cabono y este es el que entra a la pieza por difusión. La pieza debe estar en estructura austinitica. Se obtiene Fe3C. (carburo de hierro) agente cementante --> 40% (BaCo3)
después se templa (900) + revenido (100) 2,5 mm de espesor 60% (C vegetal)
Se aplica en aceros aleados y sin aleación, bajo carbono 0,08 a 0,25% de carbono, excepcionalmente aceros hasta de 0,4% de carbono
La cantidad y distribución del carbono depende:
De la composición del acero
Naturaleza de la sustancia cemtentante
De la t y de la duración de la cementación
Solido( 6 a 10 horas) Liquida( 1 a 6 horas) Gaseosa ( 1 horas a varios días)
NITRURACION
Nh3 3H + N a 500°C
Este proceso puede duplicar a triplicar la dureza de la cementación y se aplica solo en aceros de aleación, no sirve al carbono (20 a 50 aleazas 0,2 a 0,4 mm) tiene una dureza de 1200 vickers y el acero debe formar nitruros además no requiere temple revenido posteriormente, pero generalmente se hace antes.
CARBONITRURACION
Intermedio entre nitruración y cementación se utilizan amoniaco e hidrocarburos a una temperatura de 750 a 800 °C.
SULFUNIZACION
...