ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller Informatica ESO


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  1.045 Palabras (5 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 5

Evaluación de aprendizajes

Concepto de evaluación

Características de la evaluación

Nuestra propuesta

Instrumentos o pruebas

Características de las pruebas

¿Qué evaluar?

¿Cómo evaluar?

¿Cuándo evaluar?

Pruebas teóricas y soluciones

Pruebas prácticas y soluciones

1. Concepto de evaluación

La evaluación es una actividad sistemática que tiene por objeto comprobar y mejorar la eficacia de todo el proceso educativo, revisando críticamente y optimizando los planes y programas, los objetivos, los métodos y los recursos didácticos para facilitar en cada momento la máxima ayuda y orientación a los alumnos. Entendemos la evaluación como un medio para lograr el fin, que es el desarrollo completo del alumnado.

2. Características de la evaluación

La evaluación debe ser:

Integradora: debemos evaluar las capacidades a través de los objetivos del curso.

Formativa: es un elemento más del aprendizaje, que informa y perfecciona toda acción educativa.

Continua: está insertada en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de detectar las dificultades en el momento en que se producen.

Variada: utiliza diferentes técnicas e instrumentos.

3. Nuestra propuesta

Aceptando las premisas anteriores, entendemos que el siguiente paso es concretar de forma práctica el plano teórico anteriormente descrito. Este paso sólo podemos darlo desde el ejercicio de nuestra práctica docente diaria y, para ello, ofrecemos un conjunto de reflexiones que no pretenden ser doctrina y sólo aspiran a facilitar la resolución de algunos problemas que, estamos seguros, se repetirán en muchas aulas.

Damos, en primer lugar, las pruebas que nosotros realizamos con el tiempo, a título orientativo, que empleamos en cada una:

Instrumentos o pruebas

Al final de cada unidad hacemos un ejercicio que dura una clase y está compuesto de una prueba teórica y de una práctica, la mitad del tiempo para cada una. Las pruebas son individuales, así como aconsejamos trabajar en clase por parejas, pedimos que estas sean individuales, en otro caso, o estudia uno solo de los alumnos o en el mejor de los casos se distribuyen la tarea y cada uno estudia la mitad.

Características de las pruebas

I) Finalidad: la finalidad de las pruebas es valorar los conocimientos que el alumnado ha adquirido. No hace falta decir que la valoración debe ser justa, objetiva y satisfactoria. El alumnado tiene que sentir que si ha estudiado, obtiene buena nota, y si no, obtiene una nota mala, es decir, que hay relación directa entre lo que ha estudiado y trabajado con la nota obtenida en la prueba.

II) Motivación: motivar es difícil; pero cuando un alumno percibe que estudia para saber, que sólo depende de él para aprobar y no de la suerte ni del profesor, se refuerza positivamente su motivación intrínseca.

III) Variables: para que las pruebas que proponemos puedan cumplir con lo expuesto, tenemos que estudiar muy bien unas variables. Nosotros tenemos especialmente en cuenta las siguientes:

Dificultad: elegimos unas actividades que no sean ni fáciles ni difíciles, ni cortas ni largas. Ajustadas al tiempo que les vamos a dar para realizarla.

Contenido: preguntamos sobre todo lo visto en clase, siempre que sea importante.

Pruebas teóricas: ponemos cinco preguntas, valoradas con dos puntos cada una. La primera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com