Tecnologia
Enviado por efvcb • 11 de Marzo de 2015 • 447 Palabras (2 Páginas) • 160 Visitas
Tania Ruiz
Tania Ruiz
Enviar por email
Compartir en Bloveo
Enviar a Facebook
Enviar a Twitter
Enviar a Google+
Lírica Tradicional Mexicana
13/04/2012 00:43
29
La lírica es el género literario en donde el autor desea transmitir sensaciones, emociones o sentimientos. Los textos líricos se escriben, habitualmente, en versos. La lírica tradicional mexicana es el conjunto de canciones, refranes y coplas que han sido transmitidas de generación en generación y contienen una carga de humor irreverente y subversivo, también hay lírica tradicional mexicana en donde el humor no se ve a simple vista, pero sí sobresale la crítica a la situación del momento histórico en el que surge la canción o el refrán. La lírica tradicional mexicana es el canto popular entonado por el pueblo.
En la lírica tradicional mexicana sobresalen las coplas de animales que tienen voz para dialogar con los hombres, en el Cancionero Folklórico de México de Margit Frenk, encontramos coplas como las siguientes:
Un toro pinto bramaba porque no tenía camisa, y un gallo que lo miraba ya reventaba de risa; una ardilla decía misa, le ayudaba un guajolote, y a un chapulín muy grandote le echaban una medida; por estar mirando yo esto me dio un perro una mordida.
Un elefante peleaba por amor de una pollita, y una garrapata dice: Mírame, yo soy bonita. El amor nunca me incita, le respondió un zopilote, entró luego un guajolote y hablándoles a los dos muy quejumbroso les dice: Un burro me dio una coz.
Aquí hay otra muestra de la participación de los animales, seguramente conoces esta canción popular mexicana: El casamiento del piojo y la pulga
En la lírica tradicional mexicana podemos encontrar incoherencias de palabras, mentiras y exageraciones, estos recursos se utilizan para plasmar un universo disparatado. El lenguaje utilizado es libre, familiar, sin apegarse a reglas establecidas por academias. Muchas veces es irreverente, sucio, prosaico y escatológico:
Una vieja se echó un pedo y del pedo tiró un burro ¡ay que recabrona vieja qué fuerza tenía en el culo!
Otro recurso que se utiliza en la lírica tradicional mexicana es el retrato disparatado y grotesco que permite la liberación
...