Tecnologias. Diseño Avanzado de Base de Datos
Enviado por luzkerlys • 22 de Noviembre de 2015 • Documentos de Investigación • 1.419 Palabras (6 Páginas) • 128 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.
Universidad Territorial Deltaica “Francisco Tamayo”.
Tucupita Estado Delta Amacuro.
Aula: Amarillo 02. Turno Noche
Diseño Avanzado de Base de Datos
Profesor: Bachilleres:
Ing. José Gregorio Núñez Araujo Alba C.I: 25.125.802
Cedeño Raul C.I:
Gomez Daniel C.I:25.255.859
Marcano Celina 24.119.023
Trillo Luzkerlys C.I: 24.579.112
Noviembre 2015
Índice
Pag.
Introducción…………………………………………………………………….
1.-Esquemas de Calidad
Para lograr cierto grado de calidad de los esquemas se deben tener en cuenta un conjunto de atributos de calidad, que se deben chequear durante y al final del diseño del esquema.
Atributos de calidad de esquemas:
* Completitud
* Correctitud
* Minimalidad
* Expresividad
* Explicitud
Completitud: Un esquema es completo cuando representa todas las características relevantes del problema. Se debe:
* Controlar que todos los aspectos del problema estén representados en alguna parte del esquema
* Controlar que todos los requerimientos sean realizables con el esquema
* Leer el resultado y compararlo con la descripción original No hemos hecho énfasis en los requerimientos, pero una buena práctica para saber si un esquema es bueno, es verificar que puede satisfacer los requerimientos del sistema.
Correctitud: La correctitud se puede dividir en dos tipos:
* Sintáctica
* Semántica.
Sintáctica: La correctitud sintáctica implica que el esquema conceptual esté construido respetando el lenguaje utilizado. Por ejemplo, en el MER, una agregación se debe construir sobre una relación
Utilizar una herramienta CASE puede asegurar la correctitud sintáctica, de lo contrario se debe verificar:
* La existencia de cardinalidades en cada relación
* La existencia de atributos determinantes en cada entidad. Si no existen, entonces verificar que sea entidad débil con respecto a otra.
* Existencia de una y sólo una relación y todas las entidades que intervienen en la misma dentro de cada agregación.
Un esquema es correcto semánticamente si cada elemento del problema se representa utilizando estructuras adecuadas.
Semántica: Para asegurar la correctitud semántica, se debe responder para cada concepto del problema:
* ¿Es una entidad, un atributo o una relación?
* ¿Hay una sola categoría de entidades o más de una?
* ¿Una relación es binaria o múltiple?
* ¿Cuál es el mecanismo de determinación del conjunto de entidades?
* Las cardinalidades y totalidades, ¿tienen sentido?
Y en general, verificar si la representación completa se corresponde con la realidad.
Minimalidad: Un esquema es minimal si cada elemento de la realidad está representado una sola vez en el esquema. Se debería verificar:
* ¿Dónde está representado en el esquema cada elemento de la realidad?
* ¿A qué elemento de la realidad corresponde cada elemento del esquema?
* Atributos derivables
Expresividad: Un esquema es expresivo si representa la realidad en una forma natural que puede ser fácilmente comprensible usando sólo la semántica del modelo.
...