Tecnología y Competitividad en el Camino hacia la Singularidad
Enviado por Roberto Leal • 24 de Octubre de 2018 • Ensayo • 1.920 Palabras (8 Páginas) • 55 Visitas
Tecnología y Competitividad en el Camino hacia la Singularidad
Por ROBERTO LEAL
“En el inicio del siglo XXI, la humanidad se encuentra al borde de la más transformadora y emocionante período de su historia. Será una época en la que la naturaleza misma de lo que significa ser humano será a la vez enriquecido y desafiado, como nuestra especie rompe las cadenas de la misma herencia genética y logra alturas inconcebibles de la inteligencia, el progreso material, y la longevidad… se presenta el atrevido argumento de que atreverse con el ritmo cada vez más acelerado de los cambios tecnológicos como ordenadores que puedan competir con la gama completa de la inteligencia humana. La singularidad está cerca, el siguiente paso en este proceso evolutivo inexorable: la unión del hombre y la máquina, en la que los conocimientos y habilidades incrustadas en nuestros cerebros se combinarán con la mucho mayor capacidad, velocidad, y la capacidad de intercambio de conocimientos de nuestras propias creaciones.” (Kurzweil, 2005)
Actualmente el rol de la tecnología en la competitividad es un factor que no se pasa desapercibido en una sociedad que como él (Kurzweil) mismo menciona está en el punto de inflexión en el que incluso los procesos más naturales de la humanidad están invadidos por avances tecnológicos al punto que no podemos reconocer como era la vida antes de la creación de estos inventos y mucho menos podemos imaginar cómo podría continuar sin estos. Sin embargo, ¿es en realidad la tecnología un factor que aporta a la competitividad? O ¿la competitividad es factor que favorece el desarrollo de la tecnología? Para tratar de dar una respuesta, primero analicemos los fundamentos sobre los que se basa actualmente el estudio de la competitividad y como el uso de la tecnología ha afectado a la ciencia en sí.
El termino competitividad es al día de hoy un concepto polémico en el que los expertos del tema no han logrado llegar a una definición consensuada y mucho menos a una aceptación universal en la comunidad científica, según Andrew Warner (2007), la acepción más antigua del termino determina que los países competitivos sean aquellos cuyos tipos de cambio, y por ende sus precios y salarios internos, se fijen a niveles tales que permitan el crecimiento y auge de sus exportaciones la cual a su vez proviene de textos de Sir Thomas Smith y Keynes que hablaban sobre como la política de fijación arbitraria de precios afectaba la economía de un país (Warner, 2007), para el IMCO[1] es una forma de medir la economía en relación a los demás y propone 10 parámetros para medirla (orden, respeto por los derechos individuales, acceso a los recursos naturales, educación, saluda, inclusividad, economía del país, infraestructura y comunicación) (IMCO, 2012). Estas son solo dos de las tantas definiciones que se le han dado a este controvertido concepto del cual podríamos escribir libros enteros, pero siguiendo con el objetivo de este escrito abordaremos otros términos que nos servirán para poder responder nuestra pregunta, empezando por el término economía según la RAE[2] el significado de esta palabra es la administración eficaz y razonable de los bienes y también como la ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos.
Entonces de esta definición surge un tema importante, la necesidad, este concepto es la causa raíz de cualquier empresa que ha realizado el ser humano, es decir cualquier actividad ya sea para el movimiento, transformación o manejo de la materia y la energía ha sido motivada por la urgencia del ser humano a satisfacer una necesidad individual, sin embargo el ser humano como ser social está restringido a las normas de la comunidad y por tanto le obliga a reunirse y generar grupos que mutuamente satisfagan las necesidades de la comunidad. Pero de aquí surge el problema de la administración, en un mundo donde se deben de satisfacer las necesidades de aproximadamente 7’282,412,036 personas (Unite States CENSUS, 2015) como lograr eso.
La administración a lo largo de la historia ha sufrido muchos cambios desde la teoría clásica de Fayol que establece las principales funciones de la administración (Fayol, 1930):
- Pronosticar
- Planear
- Organizar
- Liderar
- Controlar
- Contratar
La teoría de la administración científica de Taylor (Taylor, 1911) en el que argumenta que el principal objetivo de la administración es el de asegurar la máxima prosperidad tanto para el empleador como para el empleado y como está solo puede resultar de la obtención de la máxima productividad. Seguido por las teorías de administración estratégica que involucran la formulación e implementación de los objetivos de la dirección de alto nivel de una compañía basados en los recursos con los que se cuenta y el análisis de los factores internos y externos de la organización (RAJIV, HAMBRICK, & MING-JER, 2007). Y otras como la teoría de la gestión del conocimiento, la cual establece que el conocimiento (DAVENPORT & PRUSAK, 1998).
Habiendo especificado algunos de estos términos, podemos volver al tema esencial de este ensayo, el mero hecho que al día de hoy la ciencia se muestre entusiasmada de explicar este fenómeno se debe al sistema económico mundial que es principalmente liderado por el capitalismo y la globalización en el cual el principal motor de este sistema radica en la administración de la propiedad privada que como expreso Aristóteles “Es claramente mejor que la propiedad sea privada, pero su uso debiera ser común” y ¿por qué este sistema ha sido uno de los más exitosos?, debido a que en esencia todo individuo actúa en interés propio, en este actuar el individuo trata de satisfacer sus necesidades mediante la alteración del medio ambiente de manera que esta sea más benévola con el individuo (generación de tecnología), pero en la misma naturaleza humana existe el paradigma de que el individuo es un ser social que necesita de la interacción tanto para sobrevivir como para desarrollarse, entonces este actuar que impulsa el satisfacer las necesidades puede crear un caos en el desarrollo de productos y precios, pero el conjunto de individuos que actúan en interés propio también generan COMPETENCIA y entonces los unos se benefician de la avaricia de los otros (Editorial, DK, 2013) por ejemplo si un vendedor cobra demasiado por un producto, otro ofrecerá un precio inferior propiciando la competitividad y todo siendo regulado por lo que Adam Smith denomino la mano invisible del mercado (Smith, 1759).
...