Tipografia En Ingeniería
Enviado por fairysss • 20 de Febrero de 2014 • 763 Palabras (4 Páginas) • 380 Visitas
LETRAS DE INGENIERÍA
El dibujo técnico es un lenguaje universal, es el medio más importante a la hora de trasmitir ideas técnicas, muy exactas, sobre proyectos y diseños para que otro los interpreten y construyan. Por ello los dibujos técnicos deben ser muy precisos.
Durante la segunda guerra mundial , los países industrializados buscaron una normalización industrial unificada para todo el mundo, por esta razón se creó la ISO (Organización Internacional de Normalización).
En el campo del dibujo ténico (ingeniería, arquitectura), el uso de letras para la rotulación, es decir bajo normas o estandarizadas, es de mucha importancia, pues explica algunos aspectos como: señalar dimensiones, además de formar parte de la presentación.
El tipo de letras utilizado responde a la necesidad de una letra sencilla y legible, tanto mayúsculas, minúsculas en sus versiones rectas e inclinadas. Estas forman parte de las Normas Fundamentales de Tipo General.
ESCRITURA NORMALIZADA DIN 16 Y DIN 17
Las normas para la rotulación DIN 16 y DIN 17 son las establecidas por el Cominte de Normas Alemanas
Las normas para la rotulación DIN 16 y DIN 17 fueron revisadas y reformadas por la DIN en 1968 y se creó la norma DIN 6775, serie 1, que concuerda con la ISO del número 398/1. La razón fundamental fue el microfilmado.
La antigua DIN 16 y DIN 17 y la nueva norma 6775 se diferencian en cuanto al valor de la medida nominal h. En aquellas, las relación de la altura nominal era de 7/7; en la nueva, la relación de la altura nominal es de 10/10.
No se permite utilizar ambos estilos en un mismo dibujo y el subrayarlas.
ROTULACION DIN 6775-A (DIN 16)
CARACTERISTICAS Y PROPORCIONES DIN 6775-A
Las alturas normalizadas son:
2,5 – 3,5 – 5 – 7 – 10 – 14 – 20 mm.
La altura de las letras mayúsculas de divide en 10 partes iguales y determina las dimensiones de todas las demás letras, números y signos.
Ancho del Trazo: 1 Parte
Alto de las mayúsculas y de los números: 10 Partes
Anchura media de las mayúsculas: 6 Partes
Distancia entre las letras: 2 Partes
Distancia entre las palabras: 6 Partes
Altura de las minúsculas, sin contar los trazos salientes: 7 Partes
Trazos salientes: 3 Partes
Anchura media de las minúsculas y de los números: 6 Partes
Distancia entre las líneas de Apoyo (interlineado) 14Partes
CARACTERISTICAS Y PROPORCIONES DIN 6775-A
Las alturas normalizadas son:
2,5 – 3,5 – 5 – 7 – 10 – 14 – 20 mm.
La altura de las letras
...