Tratado De Libre Comercio Entre Chile Y China: Análisis De Efectos Y Consecuencias Cristóbal Ananías Eduardo Villanueva F Resumen: En El Presente Trabajo Analiza Los Efectos Que Se Han Producido Debido Al TLC Con China En El Tiempo. Se Pretender
Enviado por Crisonflames • 14 de Diciembre de 2014 • 2.826 Palabras (12 Páginas) • 686 Visitas
Tratado de libre comercio entre Chile y China:
Análisis de efectos y consecuencias
Cristóbal Ananías Eduardo Villanueva F
Resumen:
En el presente trabajo analiza los efectos que se han producido debido al TLC con China en el tiempo. Se pretender analizar estos efectos desde la perspectiva de ¿Qué ha ocurrido con las exportaciones chilenas a China? Y preguntándonos si ¿Se puede exportar a China algo diferente de cobre? con el objetivo de analizar la variación en el tipo de exportación Chilena a China.
Junto a esto, se realiza un análisis del impacto de la liberalización, utilizando un modelo de equilibrio general computable que analiza efectos bajo distintos escenarios .
Se puede concluir que la en términos generales el análisis muestra que, si bien ha aumentado el cobre como porcentaje de las exportaciones totales a China, sí ha existido una diversificación en las exportaciones chilenas a este país. En efecto ha habido un aumento casi tan espectacular en las exportaciones de productos no- cobre (17 veces en 10 años) como en las exportaciones de cobre (21 veces en 10 años); el incremento de estas últimas ha estado fuertemente influenciada por el aumento en su precio.
Introducción
Chile es hoy un referente mundial en material de política comercial, uno de los países con mayor grado de apertura y número de acuerdos comerciales suscritos. Este ha sido un sello distintivos de su política de desarrollo económico durante los últimos 35 años de apertura comercial. En el proceso de apertura y liberalización ha aplicado mecanismos de liberalización unilateral, junto con la aplicación de negociaciones bilaterales tanto con países de la región, como con países de fuera de ella como Canadá, Estados Unidos y los de Europa Occidental. Al mismo tiempo, sus negociadores se han mantenido permanentemente activos en cada mesa de negociación multilateral dentro de la Organización Multilateral de Comercio.
Actualmente Chile mantiene acuerdos de libre comercio con sus principales socios comerciales como Corea, China, India, y Japón. El presente trabajo evalúa los efectos de la liberalización comercial a partir de los convenios de TLC con China tratando de analizar el efecto de los TLC sobre la expansión del volumen de las exportaciones , y los cambios que ha tenido la composición de estas exportaciones.
De esta forma se pretende responder a las siguientes preguntas ¿Qué ha ocurrido con las exportaciones chilenas a China? y si
¿Se puede exportar a China algo diferente de cobre?
a través de cifras y referencias históricas posteriores a la puesta en marcha del tratado.
Historia de los tratados de libre comercio firmados por Chile
Inicialmente en el proceso de fomento de las relaciones económicas bilaterales con distintos países, Chile utilizó acuerdos de cooperación económica (ACE), para luego dar paso a tratados de libre comercio (TLC). En la primera fase de los ACE la asociación se orientó hacia aquellos países geográfica y culturalmente cercanos. Así, la década de los noventa estuvo dedicada a generar lazos comerciales con los países pertenecientes a América Latina y el Caribe. Esto se debe a que suscribir acuerdos comerciales es un proceso extremadamente complejo, tanto en el ámbito técnico como en lo referido a las negociaciones y diplomacia. Así, fue razonable pensar que llegar a consensos era más fácil al negociar con países similares ya que partir de los primeros acuerdos comerciales negociados con países latinoamericanos, utiliza la experiencia para adquirir conocimientos y habilidades útiles a la hora de negociar.
Una vez finalizada esa etapa, se prosiguió con la segunda etapa a partir del año 1996 , donde se busco una asociación con los países desarrollados occidentales (U.E., EE.UU., EFTA). La experiencia de aprendizaje fue muy útil a Chile para plantearse de mejor manera el negociar acuerdos con países OCDE, en los que las diferencias culturales y diplomáticas ,así como el mayor poder económico de esos países , agregan gran complejidad a las negociaciones.
Estos TLC produjeron un efecto de seguridad y confianza, ya que EEUU y la Unión Europea no suscriben un TLC con cualquier país, lo que proporciono a Chile una especie de certificación internacional de buena reputación comercial. Luego, con la experiencia adquirida credenciales Chile buscó asociarse a economías asiáticas, partiendo por aquellas más grandes (Corea del Sur, China,
India y Japón), y luego continuó con otras economías de la región y países en vía de desarrollo.
Factores culturales
Firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China significaba para los Chilenos abrirse a un mercado de más de mil millones de habitantes y acceder a tecnología a bajo costo. La asociación de China con el continente ha sido posible gracias a un cambio de visión del gigante asiático. Como afirma esta profesora, hasta el año 2000, el discurso destacaba como elemento común el ser parte del tercer mundo; pero luego, China se da cuenta que tiene que cambiar su mirada hacia América Latina (y África), como generadora de recursos naturales, necesarios para el crecimiento económico acelerado de China. En 2008, los chinos lanzaron su primer documento hacia los países latinoamericanos, “White Paper”, centrado netamente en el aspecto económico y no político. Por otra parte, él TLC China-Chile se pudo materializar, primero, porque Chile ha impulsado una política de construcción de confianza, mediante una buena reputación y poder blando, que en relaciones internacionales se refiere a la capacidad que tiene un actor político de incidir en las acciones o intereses de otros actores, valiéndose de medios culturales e ideológicos); a esto se suma una estrategia de apertura comercial chilena.
Por otro lado, entre los aspectos negativos, tanto para Chile como para la región, están la “reprivatización” de América Latina, es decir, “al tener este boom de exportaciones de materias primas hacia China, las economías terminan dedicando los ingresos a esas industrias y no a otras nuevas, por lo que disminuyen los niveles de tecnología e innovación. También, una escasa diversificación de la canasta exportadora (la exportación se centra en unos pocos productos); y lo otro, es que la inversión china no genera los beneficios esperados, ya que las
empresas no contratan mano de obra local, sino que traen a sus propios trabajadores.
La institucionalización de las relaciones entre China y Chile responden a una estrategia de este país para crear confianza hacia los países en desarrollo, frente a su creciente expansión en América
...