USO DE LAS TICS
Enviado por jhony12 • 29 de Marzo de 2014 • 846 Palabras (4 Páginas) • 228 Visitas
El uso irresponsable de las TICs por los peruanos en pleno siglo XXI
El uso que le dan los peruanos a las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en estos últimos años resulta ser inadecuada e irresponsable, ésta tecnología debería permitir gestionarnos y organizarnos como personas, en su mayoría debería ser una herramienta para la actividad y formación laboral, personal y cadémica de los peruanos de estos tiempos que cuentan con medios tales como el internet y teléfonos móviles que son medios de lenguaje y de su vida y por tanto un sistema educativo moderno.
La idea del uso irresponsable de las TICs va dirigida a nuestros niños, niñas y jóvenes en el centro del problema. El punto es que los chicos y los jóvenes comprendan que las interacciones virtuales tienen consecuencias en la vida real, y a mi comprensión me animo a decir que los medios deben ser usados adecuadamente según el entorno y la situación en que se hallan las personas que la usan, pero lamentablemente no resulta ser como se espera respecto al manejo de estas tecnologías.
Ésta tecnología a mi opinión debería servir como un componente esencial de la educación del siglo XXI y el hecho de vivir en una sociedad de la información y desarrollo económico requiere que los peruanos poseamos una amplia gama de competencias sobre las TICs para que podamos participar de manera activa como ciudadanos y resulta que en la actualidad no todos en el Perú cuentan con educación a través de las TICs porque nuestro gobierno no hace la inversión necesaria y si algunos cuentan con este medio resulta que no le dan el uso adecuado.
Ahora me hago una pregunta ¿Las TICs contribuyen a mejorar el desempeño de los estudiantes? Cabe decir que las investigaciones aún no han logrado demostrar que la integración de las TICs contribuya a mejorar el desempeño de los estudiantes, pero me animaría a decir que el acceso a sus recursos como programas y materiales en el aula puede ofrecer un entorno mucho más rico para el aprendizaje y una experiencia docente más dinámica y que la utilización de contenidos digitales de buena calidad enriquece el aprendizaje y puede, a través de simulaciones y animaciones, ilustrar conceptos y principios que de otro modo serían muy difíciles de comprender para los estudiantes.
Un informe reciente de la National School Boards Association de los Estados Unidos, que atiende a cuarenta y siete millones de alumnos, descubrió que el 96% de los estudiantes con acceso a Internet usa herramientas de interacción social con texto, imágenes y video. Muchos. Curiosamente, el informe desataca que los estudiantes eran en su mayoría también los de menor rendimiento, pero en cambio, sus competencias en el uso de la Web y la creación de contenidos eran excelentes, así como sus habilidades creativas, de comunicación y liderazgo. Si nos referimos al Perú los niños suelen tener bajo rendimiento
...