Una mirada pedagógica a la escritura de un ensayo argumentativo
Enviado por Jatoroas • 4 de Marzo de 2015 • Tesis • 964 Palabras (4 Páginas) • 310 Visitas
1. Información General
Tipo de documento
Acceso al documento Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central
Titulo del documento Una mirada pedagógica a la escritura de un ensayo argumentativo
Autor(es) Inés Cristina Torres
Director
Publicación Diciembre 2004
Unidad Patrocinante Revista de Estudios Sociales – Universidad de los Andes – Facultad de Ciencias Sociales
Palabras Claves Ensayo argumentativo, escritura analítica, inmersión, cognición.
2. Descripción
Es un artículo de revista cuyo tema central da cuenta a ensayos argumentativos que presentan los alumnos desde sus diferentes etapas escolares, cuya población no sabe sustentar sus conocimientos hacia las demás personas, creando una incompetencia cognitiva; para lo cual mediante investigaciones realizadas por diferentes críticos literarios se ha llegado a consolidar los factores y actividades tendientes a mejorar esta situación.
3. Fuentes
1. Bajtin, M.M. (1999). Estética de la creación verbal. México D.F.: Siglo XXI Editores.
2. Bereiter,C.& Scardamalia, M. (1987). The Psychology of Written Composition. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.
3. Bruffee, K.A. (1993). Collaborative Learning: Higher education, interdependence, and the authority of knowledge. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
4. Burgos, L.F. & Moreno, G. (1999). Los procesos argumentativos en la producción de textos orales y escritos en noveno (9°) grado (PDA). En F. Jurado (Ed.). Investigación escritura y educación. El lenguaje y la literatura en la transformación de la escuela. Bogotá: Programa Universitario de Investigación PUI en educación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Plaza y Janés.
5. Paul, R. (1994). Teaching critical thinking in the strong sense: a focus on self- deception, world views, and a dialectical mode of analysis. En K. Walters (Ed.). Rethinking Reason. New Perspectives in Critical Thinking. Albany, NY: State University of New York Press.
6. Castelló Badia, M. (1995). Estrategias para escribir pensando. Cuadernos de Pedagogía, 237, 22-29.
7. Yeh, S. (1998). Empowering education: teaching argumentative writing to cultural minority middle – school studens. Research in teaching of English, 33, 39-83.
8. Consuegra, E.. (1999). Cualificación de la capacidad lecto-escritora en alumnos de sexto grado: aproximaciones desde el discurso argumentativo (PDA). En F. Jurado (Ed.). Investigación escritura y educación. El lenguaje y la literatura en la transformación de la escuela. Bogotá: Programa Universitario de Investigación PUI en Educación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Plaza y Janés.
9. Correa, J.I.; Dimaté, C. & Martínez, N. (1999). Saber y saberlo demostrar -Hacia una didáctica de la argumentación-. Bogotá: Universidad Externado de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación - COLCIENCIAS.
10. Crammond, J. (1998). The uses and complexity of arguments structures in expert and student persuasive writing. Written Communication, 15, 230-267.
4. Contenidos
El documento inicia con un resumen de lo que es un ensayo argumentativo y la importancia que tiene para presentar trabajos de diferente índole, y como se puede aprender a escribir a través de diferentes mecanismos
...