Uno Dos Tres
Enviado por • 27 de Abril de 2015 • 2.534 Palabras (11 Páginas) • 158 Visitas
Para que la calidad total se logre a plenitud, es necesario que se rescaten los valores morales básicos de la sociedad y es aquí, donde el empresario juega un papel fundamental, empezando por la educación previa de sus trabajadores para conseguir una población laboral más predispuesta, con mejor capacidad de asimilar los problemas de calidad, con mejor criterio para sugerir cambios en provecho de la calidad, con mejor capacidad de análisis y observación del proceso de manufactura en caso de productos y poder enmendar errores.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#ixzz3YbUSSFom
Monografias.com > Administracion y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados
La calidad total como una estrategia competitiva aplicada a una empresa de servicios de instalaciones eléctricas y telecomunicaciones
Enviado por Arturo Clery
Partes: 1, 2, 3
Capítulo I: generalidades
1- ¿Qué es calidad total?
2- Origen de la técnica de la calidad total
3- Progreso del significado de la calidad total
4- Importancia de la calidad total
5- El control de la calidad total
6- Tipos de acción de Calidad Total
Capítulo II: El soporte competitivo
1- La competitividad y la estrategia empresarial
2- Como estimular la competitividad
3- Ventajas y desventajas de incorporar la competitividad
4- La Estrategia Competitiva
5- Calidad total: maniobra clave de la competitividad
6- Influencia de los proveedores en la búsqueda de calidad
7- Rivalizar humanizando la organización
Capítulo III: círculos de calidad
1- Definición
2- Características de los Círculos de Calidad
3- El papel de los Círculos de Calidad
4- Propósitos de los Círculos de Calidad
5- Principios de los Círculos de Calidad
6- Actividades de un Círculo de Calidad
7- Los beneficios que aportan los Círculos de Calidad
8- Condiciones para la puesta en marcha de los Círculos de Calidad
Capítulo IV: guías de calidad total
1- Edwards Deming: Un visionario de la Calidad Total
2- Pasos del ciclo Deming
3- Qué son las normas ISO?
4- El mejoramiento continuo
5- Importancia del mejoramiento continuo
6- Ventajas y desventajas del mejoramiento continuo
7- La Eficiencia del Proceso
Capítulo V: caso práctico
1- Visión y misión corporativa
2- Objetivos estratégicos
3- Organización de la empresa en estudio
4- Cooperación de los proveedores
5- Los controles y sistemas simplificados
Conclusiones
Recomendaciones
Introducción
La base del éxito del proceso de mejoramiento es el establecimiento adecuado de una buena política de calidad, que pueda definir con precisión lo esperado por los empleados; así como también de los productos o servicios que sean brindados a los clientes. Dicha política requiere del compromiso de todos los componentes de la organización.
La política de calidad debe ser redactada con la finalidad de que pueda ser aplicada a las actividades de cualquier empleado, igualmente podrá aplicarse a la calidad de los productos o servicios que ofrece la compañía.
También es necesario establecer claramente los estándares de calidad, y así poder cubrir todos los aspectos relacionados al sistema de calidad.
Para dar efecto a la implantación de esta política, es necesario que los empleados tengan los conocimientos requeridos para conocer las exigencias de los clientes, y de esta manera poder lograr ofrecerles excelentes productos o servicios que puedan satisfacer o exceder las expectativas.
Nuestros objetivos específicos son los siguientes:
Desarrollar y comprender el término de calidad total como clave del éxito en las empresas.
Analizar como lograr la excelencia empresarial.
Especificar cuales son los beneficios de aplicar programas de calidad total.
Describir como afecta a las empresas nacionales e internacionales.
Entender el concepto de los círculos de control de calidad
Determinar mecanismos de evaluación de calidad en las empresas, y aprender a aplicarlos.
Capítulo I: generalidades.
¿Qué es calidad total?
La calidad total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y está localizado hacia el cliente.
La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría permanente del aspecto organizacional, gerencial; tomando una empresa como una máquina gigantesca, donde cada trabajador, desde el gerente, hasta el funcionario del mas bajo nivel jerárquico están comprometidos con los objetivos empresariales.
Para que la calidad total se logre a plenitud, es necesario que se rescaten los valores morales básicos de la sociedad y es aquí, donde el empresario juega un papel fundamental, empezando por la educación previa de sus trabajadores para conseguir una población laboral más predispuesta, con mejor capacidad de asimilar los problemas de calidad, con mejor criterio para sugerir cambios en provecho de la calidad, con mejor capacidad de análisis y observación del proceso de manufactura en caso de productos y poder enmendar errores.
El uso de la calidad total conlleva ventajas, pudiendo citar como ejemplos las siguientes:
Potencialmente alcanzable si hay decisión del más alto nivel.
Mejora la relación del recurso humano con la dirección.
Reduce los costos aumentando la productividad.
La reingeniería junto con la calidad total pueden llevar a la empresa a vincularse electrónicamente con sus clientes y así convertirse en una empresa ampliada. Una de las estructuras más interesantes que se están presentando hoy en día son la formación de redes, que es una forma de organizar a una empresa y que está demostrando su potencial con creces.
La calidad total es un sistema de gestión de calidad que abarca a todas las actividades y a todas las realizaciones de la empresa, poniendo especial énfasis en el cliente interno y en la mejora continua.
Origen de la técnica de la calidad total
Como nos tienen acostumbrados, los japoneses fueron los pioneros. La II Guerra Mundial dejó la economía nipona en una situación catastrófica, con unos productos poco competitivos que no tenían cabida en
...