Uso Del Osciloscopio
Enviado por luisomarzaba • 3 de Noviembre de 2013 • 343 Palabras (2 Páginas) • 260 Visitas
PRACTICA UNO INDIVIDUAL
USO DE OSCILOSCOPIO Y GENERADOR
INTRODUCCION
En esta práctica se realizó la medición de varios aspectos que intervienen en un diagrama de corriente alterna con la ayuda de herramientas especializadas para desarrollar este tipo de actividades como el osciloscopio
MATERIALES
Osciloscopio
Generador
Extensión
Multímetro
transformador
DESARROLLO
Durante la práctica se aprendimos como usar el osciloscopio y el generador empezando por como conectarlos y prenderlos una vez ya realizado este punto pasamos a una pequeña introducción y pasos básicos y rápidos para poder manejar dicho aparato.
Procedimiento
Con la ayuda de dicho aparato y un generador pudimos determinar algunas variables en el diagrama de flujo de corriente
Esto para determinar el voltaje de pico (+) positivo, el voltaje de pico(-) negativo la frecuencia y el voltaje de pico a pico.
Se calcularon las variables con un diagrama de 1 volt
Primero sacamos el voltaje de pico (+) y (-) para esto nos apoyamos en el osciloscopio ya que este aparato en la pantalla tenia cuadriculada toda la gráfica lo que nos permitió sacar el valor más rápido solo tuvimos que posicionar la gráfica de tal manera que los cuadros se adaptaran a dicha gráfica y el valor de cada cuadro nos lo daba el mismo osciloscopio además cabe mencionar que cada cuadro tenia pequeñas fracciones para poder sacar decimales
Al calcular el resultado o valor de cada pico nos dio:
Vp(+)=
Vp(-)=
Después de haber obtenido estos valores proseguimos a sacar el voltaje de pico a pico para esto solo tuvimos que sumar las resultados anteriores
Vp1 + Vp2 = Vp.p
=
Ya obtuvimos el voltaje de pico a pico ahora proseguiremos a sacar la frecuencia y para esto nos seguiremos basando en los cuadros del osciloscopio y para eso mediremos….
Del punto A al punto B y el resultado es:
F= 3.2 m/s
Y lo último seria calcular los ciclos y para esto tendríamos que convertir la frecuencia dada en m/s a Khz y después a Hz
F=1/3.2x〖10〗^(-3)
F= 0.3125 Khz
F= 312.5 hz
Ahora
Ciclo= 1/3.12hz =0.3205 s/c
Conclusión
La práctica nos arrojó los resultados esperados ya que con la ayuda de herramientas especiales pudimos determinar las variantes mas rápido.
...