ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso Del Simulador


Enviado por   •  1 de Mayo de 2013  •  999 Palabras (4 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 4

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS 4

MARCO TEÓRICO 5

ANÁLISIS DE RESULTADOS 7

POST LABORATORIO 8

CONCLUSIÓN 13

BIBLIOGRAFÍA 14

ANEXOS 15

INTRODUCCIÓN

Los simuladores son fundamentales a la Hora de realizar un circuito, ya que permiten experimentar digitalmente la forma en que se ensamblara dicho circuito y a su vez se pueden detectar las fallas que pudiera presentar el montaje; es por ello que los simuladores son esenciales y a su vez ayudan a disminuir gastos extras de recursos monetarios que se pudieran presentar si no se utilizan los componentes de forma adecuada e incluso puede evitar algún accidente por una mala conexión.

OBJETIVOS

Objetivo general

Familiarizar a los estudiantes con el uso del simulador como instrumento de medición

Objetivos específicos

Conocer los simuladores y su estructura.

Identificar los componentes dentro del simulador.

Reconocer las conexiones en serie, paralelo para poder realizar una medición adecuada

MARCO TEÓRICO

Generador de señales:

El generador de señal es un equipo electrónico auxiliar utilizado para producir señales eléctricas que se usan como estímulo en las pruebas de un determinado equipo o subsistema bajo ensayo.

Podemos clasificar los generadores de señales en tres grandes grupos: generadores defunción, sintetizadores de frecuencia y fuentes digitales de señal.

El primero de ellos se utiliza cuando nos interesa generar señales de baja o media frecuencia con formas de onda casi ideales, pudiendo variar los parámetros básicos que caracterizan la señal.

Usaremos los sintetizadores de frecuencia si nos interesara generar señales con frecuencias, generalmente altas, muy estables y precisas.

En el último de los grupos, las señales se obtienen mediante un proceso de muestreo digital. La forma de onda de salida y los rangos de frecuencia de los generadores de señal son variables dependiendo del tipo de generador y de la aplicación a la que vayan destinados.

Atenuadores:

Circuito que se usa para reducir los niveles de las señales.

Inversores:

El término inversor puede referirse a:

El dispositivo eléctrico denominado inversor. Un dispositivo que convierte corriente directa en alterna. En electrónica analógica amplificador inversor.

Fase:

El término fase puede referirse a los siguientes artículos:

Fase (onda): situación instantánea de un ciclo periódico.

Osciloscopio:

Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro.

Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno, pueden ser tanto analógicos como digitales, siendo el resultado mostrado idéntico en cualquiera de los dos casos, en teoría.

Simulador

Un simulador es un aparato, por lo general informático, que permite la reproducción de un sistema. Los simuladores reproducen sensaciones y experiencias que en la realidad pueden llegar a suceder.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

A pesar de que un protoboard permite experimentar con circuitos eléctricos y asegurar el buen funcionamiento de los mismos, se cuentan con simuladores los cuales son una Herramienta fundamental para realizar montajes, comprobar que funcionan correctamente cambios que se deseen Hacer a algún montaje e incluso permite diseñar diagramas. Por otra parte muestra exactamente donde ocurre la falla.

Un simulador ofrece una ventana muy sencilla que es fácil de manejar y con algunas características que se encuentran en Word o PowerPoint entre ellas están las Herramientas cursor, borrador entre otras.

POST LABORATORIO

1 monte los siguientes circuitos en el simulador y calcule voltaje en cada una de las resistencias use el valor de las resistencias 220KΩ, 330KΩ, 1MΩ, 82KΩ, 47KΩ, 100Ω respectivamente con una fuente de alimentación de 12 V para el circuito ‘a’

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com