Ventilación
Enviado por mauriss • 11 de Octubre de 2012 • 1.903 Palabras (8 Páginas) • 413 Visitas
Ventilación
Definición
Puede definirse la Ventilación como aquella técnica que permite sustituir el aire ambiente interior de un local, considerado inconveniente por su falta de pureza, temperatura inadecuada o humedad excesiva, por otro exterior de mejores características.
Legislación
La Ley 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, y sus decretos Reglamentarios 351/79 y 1338/96 determinan las condiciones de seguridad que debe cumplir cualquier actividad industrial a nivel nacional.
Esta ley, a su vez, establece la obligación de contar con un Servicio de Higiene, Seguridad y Medicina Laboral, a través de profesionales competentes en Seguridad y Medicina del Trabajo.
En líneas generales las condiciones de seguridad que se deben cumplimentar, y que el servicio de Seguridad, Higiene y Medicina Laboral, a través de su asesoramiento, debe controlar con visitas periódicas y mediciones en planta, se encuentran relacionadas básicamente con:
Características constructivas
Provisión de agua potable
Control de carga térmica
Contaminantes químicos en ambiente de trabajo
Control de radiaciones
Ventilación
Iluminación
Ruidos y vibraciones
Señalización
Instalaciones eléctricas
Máquinas y herramientas
Aparatos para izar
Aparatos que puedan desarrollar presión interna
Protección contra incendios
Equipos de protección personal
Capacitación del personal
Investigación de accidentes
¿Pero que nos dice la ley específicamente relacionado a la ventilación? La verdad es que la ley en este punto no se extiende demasiado y solamente fija unos parámetros muy generales.
El capítulo N° 11, Ventilación, se encuentra dividido por siete artículos (desde el 64 al 70 inclusive) los cuales presentamos y desarrollaremos a continuación:
Artículo 64. — En todos los establecimientos, la ventilación contribuirá a mantener condiciones ambientales que no perjudiquen la salud del trabajador.
Artículo 65. — Los establecimientos en los que se realicen actividades laborales, deberán ventilarse preferentemente en forma natural.
Artículo 66. — La ventilación mínima de los locales, determinado en función del número de personas, será la establecida en la siguiente tabla:
PARA ACTIVIDAD SEDENTARIA
ACTIVIDAD SEDENTARIA
Cantidad de personas Cubaje del local en metros cúbicos por personas Caudal de aire necesario en metros cúbicos por hora y por persona
1 3 43
1 6 29
1 9 21
1 12 15
1 15 12
PARA ACTIVIDAD MODERADA
ACTIVIDAD MODERADA
Cantidad de personas Cubaje del local en metros cúbicos por personas Caudal de aire necesario en metros cúbicos por hora y por persona
1 3 65
1 6 43
1 9 31
1 12 23
1 15 18
Artículo 67. — Si existiera contaminación de cualquier naturaleza o condiciones ambientales que pudieran ser perjudiciales para la salud, tales como carga térmica, vapores, gases, nieblas, polvos u otras impurezas en el aire, la ventilación contribuirá a mantener permanentemente en todo el establecimiento las condiciones ambientales y en especial la concentración adecuada de oxígeno y la de contaminantes dentro de los valores admisibles y evitará la existencia de zonas de estancamiento.
Artículo 68. — Cuando por razones debidamente fundadas ante la autoridad competente no sea posible cumplimentar lo expresado en el artículo precedente, ésta podrá autorizar el desempeño de las tareas con las correspondientes precauciones, de modo de asegurar la protección de la salud del trabajador.
Artículo 69. — Cuando existan sistemas de extracción, los locales poseerán entradas de aire de capacidad y ubicación adecuadas, para reemplazar el aire extraído.
Artículo 70. — Los equipos de tratamiento de contaminantes, captados por los extractores localizados, deberán estar instalados de modo que no produzcan contaminación ambiental durante las operaciones de descarga o limpieza. Si estuvieran instalados en el interior del local de trabajo, éstas se realizarán únicamente en horas en que no se efectúan tareas en el mismo
Bien, ahora que tenemos una idea de que es la ventilación y que conocemos que nos dice la ley respecto a la misma continuaremos por nombrar las diferentes posibilidades y diferentes tipos de ventilación, características individuales de cada una, conveniencia de aplicación, etc.
Ya sabemos que todas las técnicas de ventilación tiene como objeto el mantenimiento de la pureza y de unas condiciones en el aire de un local determinado, es decir, mantener la temperatura, velocidad del aire y un nivel de contaminantes dentro de los límites admisibles para preservar la salud de los trabajadores.
El aire viciado se extrae del local mientras se introduce aire exterior para reemplazarlo.
En algunos casos, el propósito de la ventilación e extraer el aire contaminado, por lo que se denomina extracción; en otros, la ventilación pretende cambiar el aire viciado por aire puro, por lo que estos sistemas se denominan de recirculación de aire.
Tipos de Ventilación
Se llama Ventilación Forzada cuando las renovaciones de aire se llevan a cabo mediante ventiladores o cualquier otra acción mecánica o inducida, mientras que a la renovación del aire no forzada se la denomina Ventilación Natural.
El contaminante puede propagarse por todo el recinto o habitáculo siendo la misión del aire exterior la dilución de las impurezas hasta la concentración máxima admisible.
Tanto la ventilación natural como la forzada se pueden especializar más y dividir de la siguiente forma:
Ventilación por Capas.
Ventilación Cruzada.
Ventilación por Inyección de Aire o Sobrepresión.
Ventilación por Extracción de Aire o Presión Negativa.
Ventilación Localizada o Puntual.
Ventilación General.
Ventilación Forzada
Es la que se realiza mediante la creación artificial de depresiones o sobrepresiones en conductos de distribución de aire o áreas del edificio. Éstas pueden crearse mediante extractores, ventiladores, unidades manejadoras de aire u otros elementos accionados mecánicamente.
Principios de la Ventilación General Forzada
La concepción
...