Verichip
Enviado por Miguelcoste • 3 de Agosto de 2014 • Informe • 1.200 Palabras (5 Páginas) • 315 Visitas
VERICHIP
VeriChip: es un dispositivo de radio frecuencia que se implanta en el cuerpo humano con fines de identificación. Esto lo hace útil en una variedad de aplicaciones médicas como:
Identificación de dispositivos médicos como marca-pasos, válvulas coronarias o articulaciones artificiales.
Integración y consulta del historial médico de pacientes que requieren cuidados especiales.
En casos de emergencia, permite la identificación rápida y segura de una persona, sin necesidad de recurrir a técnicas biométricas como el estudio de huellas dactilares, reconocimiento de voz u otras más sofisticadas.
VeriChip fue el primer implante a humanos aprobado por la Food & Drug Administration de los EE. UU. en 2004. Se trata de un nano-chip que contiene informaciones relativas a su portador humano, que le han sido grabadas, y que pueden recuperarse por un sistema de identificación por radiofrecuencia (RFID). Se comercializa por la Corporación VeriChip, una subsidiaria de Applied Digital Solutions. Con un tamaño aproximadamente el doble de la longitud de un grano de arroz, el dispositivo se implanta normalmente por encima de la zona de los triceps de una persona, en su brazo derecho. Una vez escaneado usando la frecuencia correcta, el VeriChip responde con un número único de 16 dígitos, que puede ser vinculado con información sobre el usuario, y almacenada en una base de datos para verificación de identidad, acceso a los registros médicos y otros usos. El procedimiento de inserción se realiza bajo anestesia local en la consulta de un médico y una vez insertado, es invisible a simple vista. Implantado como un dispositivo utilizado para la identificación por parte de un tercero, ha generado controversia y debate. En realidad, no deja de ser otra aplicación de los conocidísimos microchip que se implantan a perros, gatos y animales domésticos, u otros animales en estado salvaje pero vigilado mediante radio-fecuencia.
Privacidad
Defensores de la privacidad han protestado por las aplicaciones espúreas que puedan darse a VeriChip, advirtiendo de los posibles abusos y la denuncia de estos tipos de dispositivos de RFID como "spychips" o "psichips", y que la utilización por los gobiernos podría llevar a un aumento de la pérdida de las libertades civiles, ya que se presta muy fácilmente a abusos. Uno de estos casos de abuso estaría en el microchip de doble uso como un dispositivo de localización. Estas preocupaciones están justificadas en los Estados Unidos, cuando el programa de la CIA COINTELPRO se reveló era usado para tener un seguimiento de personas con actividades de alto perfil político, y/o activista disidente. Existe también la posibilidad de que el chip de información se halle a disposición no solo de los distintos gobiernos, sino que las empresas privadas tengan acceso a él, lo que permite a los empleadores obtener información muy personal sobre los empleados, presentes o futuros. Además, los defensores de la privacidad afirman que la información contenida en este chip podría ser robada, lo que sería correr el riesgo de robo de identidad. VeriChip afirma que los implantables a seres humanos sólo contienen un microchip de 16 dígitos como único identificador electrónico, y ese número único se usa sólo para fines tales como el acceso a información médica personal en una base de datos protegida por contraseña, o evaluar si alguien tiene autoridad para entrar en una zona de alta seguridad. A pesar de que la compañía que fabrica VeriChip alega que no contiene ninguna otra información más allá de este único número de 16 dígitos, no hay duda de que podría ser escaneado y se utilizaría para ingresar a una base de datos.
Seguridad
Cualquier
...