ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Virus Informaticos

lrebolledop15 de Marzo de 2015

6.794 Palabras (28 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 28

VIRUS INFORMÁTICOS

Definiciones hay muchas, así como preguntas sin respuesta, vamos a conocer alguna de las características de este agente:

• Son programas de computadora.

• Su principal cualidad es la de poder auto - rreplicarse.

• Intentan ocultar su presencia hasta el momento de la explosión.

• Producen efectos dañinos en el "huésped".

Las últimas tres son aplicables a los virus biológicos. Como el cuerpo humano, la computadora puede ser atacada por agentes infecciosos capaces de alterar su correcto funcionamiento o incluso provocar daños irreparables en ciertas ocasiones.

Un virus es un agente peligroso que hay que manejar con sumo cuidado.

Un virus informático es un programa de computadora, tal y como podría ser un procesador de textos, una hoja de cálculo o un juego; siendo todos estos típicos programas que casi todo el mundo tiene instalados en sus computadoras.

El virus informático ocupa poco espacio en el disco de la computadora; tengamos presente que su tamaño es vital para poder pasar desapercibido y no ser detectado si no hasta después que todo este infectado, lo que pudiera general el borrado general del disco duro, de archivos, sin olvidar todo el daño que ha estado causando durante su estadía en nuestrocomputador; por que tiene por característica auto rreplicarse y ejecutarse sin conocimiento del usuario, lo que quiere decir que infecta a los archivos haciendo copias de si mismo. Se podría decir que los virus informáticos son una especie de burla tecnológica.

POR QUÉ SE HACE UN VIRUS

La gran mayoría de los creadores de virus lo ven como un hobby, aunque también otros usan los virus como un medio de propaganda o difusión de sus quejas o ideas radicales, como por ejemplo el virus Telefónica, que emitía un mensaje de protesta contra las tarifas de esta compañía a la vez que reclamaba un mejor servicio, o el famosísimo Silvia que sacaba por pantalla la dirección de una chica que al parecer no tuvo una buena relación con el programador del virus.

En otras ocasiones es el orgullo, o la competitividad entre los programadores de virus lo que les lleva a desarrollar virus cada vez más destructivos y difíciles de controlar. Pero que afortunadamente se están desarrollando mejores antivirus.

QUIEN CREA LOS VIRUS

Contrario a la creencia generalizada de que los autores de los virus informáticos son personas de inteligencia prodigiosa, expertos en programación y renegados sociales, estas suelen ser personas que crean estos programas por motivaciones más intelectuales que delincuenciales. Se ubican mayormente dentro de la clase media y en el ámbito social se comportan como individuos de mente clara.

Sus principales motivaciones suelen ser la respuesta a desafíos planteados por los grupos sociales a que pertenecen, siendo el más frecuente el de demostrar si se es capaz de alterar la seguridad de x organismo o institución. El segundo grupo lo constituye el de los programadores maduros. Este representa a una clase de individuo resentido contra un enemigo abstracto llamado sociedad. Gozan librando batalla contra los expertos en seguridad y más cuando ven que los antivirus incluyen el nombre de sus programas destructores.

HISTORIA DEL LOS VIRUS

Hasta los años 80, el término "virus" se empleaba solo dentro del campo de las ciencias médicas y biológicas para definir a microorganismos capaces de penetrar en el ser humano y destruir o alterar el contenido genético celular provocando cuadros patológicos específicos. Por similitudes en su modo de acción y efectos, en informática se bautizó como virus a ciertos programas que pueden auto reproducirse, "transmitirse" de una ordenador a otra, y desencadenar daños a la información contenida en ella (software) e incluso al mismo equipo (hardware).

A continuación se mostrara lo orígenes de los virus y de que tiempo data.

1949: Se da el primer indicio de definición de virus. John Von Neumann (considerado el Julio Verne de la informática), expone su "Teoría y organización de un autómata complicado". Nadie podía sospechar de la repercusión de dicho artículo.

1959: En los laboratorios AT&T Bell, se inventa el juego "Guerra Nuclear" (Core Wars) o guerra de núcleos de ferrita. Consistía en una batalla entre los códigos de dos programadores, en la que cada jugador desarrollaba un programa cuya misión era la de acaparar la máxima memoria posible mediante la reproducción de si mismo.

1970: El Creeper es difundido por la red ARPANET. El virus mostraba el mensaje "SOY CREEPER...ATRAPAME SI PUEDES!". Ese mismo año es creado su antídoto: el antivirus Reaper cuya misión era buscar y destruir al Creeper.

1974: El virus Rabbit hacía una copia de si mismo y lo situaba dos veces en la cola de ejecución del ASP de IBM lo que causaba un bloqueo del sistema.

1980: La red ARPANET es infectada por un "gusano" y queda 72 horas fuera de servicio. La infección fue originada por Robert Tappan Morris, un joven estudiante de informática de 23 años aunque según él fue un accidente.

1983: El juego Core Wars, con adeptos en el MIT, salio a la luz publica en un discurso de Ken Thompson. Dewdney explica los términos de este juego. Ese mismo año aparece el término virus tal como lo entendemos hoy.

1985: Dewdney intenta enmendar su error publicando otro artículo "Juegos de Computadora virus, gusanos y otras plagas de la Guerra Nuclear atentan contra la memoria de los ordenadores".

1987: Se da el primer caso de contagio masivo de computadoras a través del MacMag Virus también llamado Peace Virus sobre computadoras Macintosh. Este virus fue creado por Richard Brandow y Drew Davison y lo incluyeron en un disco de juegos que repartieron en una reunión de un club de usuarios. Uno de los asistentes, Marc Canter, consultor de Aldus Corporation, se llevó el disco a Chicago y contaminó la computadora en el que realizaba pruebas con el nuevo software Aldus Freehand. El virus contaminó el disco maestro que fue enviado a la empresa fabricante que comercializó su producto infectado por el virus.

Se descubre la primera versión del virus "Viernes 13" en los ordenadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

1988: El virus Brain creado por los hermanos Basit y Alvi Amjad de Pakistan aparece en Estados Unidos.

CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS

Los virus se clasifican según el lugar de alojamiento, como se repliquen o dependiendo de la plataforma en la cual trabajan, podemos diferenciar diferentes tipos de virus.

1. Utilizan el sector de arranque, el cual contiene la información sobre el tipo de disco, es decir, numero de pistas, sectores, caras, tamaño de la FAT, sector de comienzo, etc. A todo esto hay que sumarle un pequeño programa de arranque que verifica si el disco puede arrancar el sistema operativo. Los virus de Boot utilizan este sector de arranque para ubicarse, guardando el sector original en otra parte del disco. En muchas ocasiones el virus marca los sectores donde guarda el Boot original como defectuosos; de esta forma impiden que sean borrados. En el caso de discos duros pueden utilizar también la tabla de particiones como ubicación. Suelen quedar residentes en memoria al hacer cualquier operación en un disco infectado, a la espera de replicarse. Como ejemplo representativos esta el Brain.

2. VIRUS DE SECTOR DE ARRANQUE (BOOT).

Infectan archivos y tradicionalmente los tipos ejecutables COM y EXE han sido los mas afectados, aunque es estos momentos son los archivos (DOC, XLS, SAM) los que están en boga gracias a los virus de macro (descritos mas adelante). Normalmente insertan el código del virus al principio o al final del archivo, manteniendo intacto el programa infectado. Cuando se ejecuta, el virus puede hacerse residente en memoria y luego devuelve el control al programa original para que se continué de modo normal. El Viernes 13 es un ejemplar representativo de este grupo.

Dentro de la categoría de virus de archivos podemos encontrar más subdivisiones, como los siguientes:

Virus de acción directa: Son aquellos que no quedan residentes en memoria y que se replican en el momento de ejecutarse un archivo infectado.

Virus de sobre escritura: Corrompen el archivo donde se ubican al sobrescribirlo.

Virus de compañía: Aprovechan una característica del DOS, gracias a la cual si llamamos un archivo para ejecutarlo sin indicar la extensión el sistema operativo buscara en primer lugar el tipo COM. Este tipo de virus no modifica ell programa original, sino que cuando encuentra un archivo tipo EXE crea otro de igual nombre conteniendo el virus con extensión COM. De manera que cuando tecleamos el nombre ejecutaremos en primer lugar el virus, y posteriormente este pasara el control a la aplicación original

3. VIRUS DE ARCHIVOS.

Es una familia de virus de reciente aparición y gran expansión. Estos están programados para usar el lenguaje de macros Word Basic, gracias al cual pueden infectar y replicarse a través de archivos MS-Word (DOC). En la actualidad esta técnica se ha extendido a otras aplicaciones como Excel y a otros lenguajes de macros, como es el caso de los archivos SAM del procesador de textos de Lotus. Se ha de destacar, de este tipo de virus, que son multiplataformas en cuanto a sistemas operativos, ya que dependen únicamente de la aplicación. Hoy en día son el tipo de virus que están teniendo un mayor auge debido a que son fáciles de programar y de distribuir a través de Internet. Aun no existe una concienciación del peligro que puede representar un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com