Viscosidad
Enviado por MarinithaJazmin • 15 de Noviembre de 2013 • 1.043 Palabras (5 Páginas) • 512 Visitas
PRACTICA 1
DETERMINAR LA VISCOSIDAD POR EL MÉTODO DE OSTWALD
1.- INTRODUCCIÓN
La viscosidad es la propiedad de un fluido que se oponen al movimiento relativo de capas adyacentes en el fluido. Estas fuerzas viscosas se deben a las fuerzas de atracción que existen entre las moléculas del fluido, de forma que mientras mayores sean las fuerzas intermoleculares, mayor será la viscosidad y menor la movilidad del líquido.
La viscosidad disminuye con el aumento de la temperatura, pues las partículas se mueven con mayor energía y pueden escapar con más facilidad de sus vecinas.
Las unidades de viscosidad en el sistema CGS son g/cm. s, llamadas poise. En el sistema SI, la viscosidad se expresa en Pa*seg (pascales*seg o newton. s/m2 o Kg/m. s).
2.- OBJETIVOS
2.1.- Objetivos Generales
Determinar la viscosidad por el método de Oswald.
2.2.- Objetivos Específicos
Determinar la viscosidad del producto muestra variando la temperatura.
Determinar la viscosidad del producto muestra variando la concentración.
3.- FUNDAMENTOS TEORICO
La viscosidad es lo contrario de la fluidez, generalmente se define como resistencia al flujo. Los líquidos (y también los gases) pueden fluir, es decir desplazarse una
Porción respecto a otra .Las fuerzas de cohesión entre moléculas originan una
Resistencia interna a este desplazamiento relativo denominado viscosidad.
Se llama viscosidad o frotamiento interno a la resistencia experimentada por una porción de un liquido cuando se desliza sobre otra como consecuencia del rozamiento molecular
4.- DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO
4.1 Materiales
INSTRUMENTOS
Pipeta
Vaso de precipitado
Viscosímetro de Oswald
Probeta (10ml)
Balanza Digital
Termocupla
Cronómetro
4.2.- Reactivos
REACTIVOS
Agua
Aruba
Tampico
5.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Para la determinar la Densidad de los productos muestras y agua se siguen los siguientes pasos:
Calcular el peso de la probeta 10ml de vidrio citoglas
Medir 50ml del producto muestra en el vaso precipitado
Calcular el peso de la probeta mas el producto muestra
La diferencia de la probeta mas el producto muestra menos el peso de la probeta nos da el peso del producto muestra
Teniendo el peso y el volumen calculamos la Densidad
Viscosidad variando la temperatura del producto muestra (Aruba)
Medimos la temperatura del producto muestra
Para la variación Calentar en el vaso de precipitado con el producto muestra en un mechero eléctrico
Introducimos el producto al viscosímetro de Oswald
Cronometramos el tiempo en que el producto llega a la nivelación
Repetimos el mismo procedimiento para las diferentes variaciones de Temperatura.
Viscosidad variando la concentración del producto muestra(Tampico)
La siguiente tabla expresa la variación de concentración.
Tampico 80 60 40 20
Agua 20 40 60 80
Vaciar las concentraciones en una vaso precipitado
Introducimos el producto al viscosímetro de Oswald
Cronometramos el tiempo en que el producto llega a la nivelación
Repetimos el mismo procedimiento para las diferentes variaciones de Concentración.
6.- CALCULOS
DETERMINACION DE LA VISCOCIDAD MEDIANTE LA VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA
Datos experimentales
1.- Reactivo: agua des ionizada
Densidad: 0.9984 gr/ml Temperatura: 19.2ºC
DETERMINACION DE LA DENSIDAD DEL AGUA MEDIANTE LA VARIACION DE LA TEMPERATURA
N° Temperatura
(℃) Masa
(gr) Volumen
(ml) Densidad
(gr/ml)
1 20 8.2 8.25 0.994
2 23 6.44 6.5 0.991
3 25 4.84 4.9 0.987
4 27 5.99 5.8 0.984
5 30 5.86 6 0.976
Calculo de densidades.-
DETERMINACION DEL TIEMPO MEDIANTE LA VARIACION DE LA TEMPERATURA ( Agua)
Temperatura (°c) Tiempo (seg)
26 3.15
32 2.73
35 2.5
43 2.1
2.- Reactivo: Aruba
Densidad: 1.0437 gr/ml Temperatura: 21.6ºC
DETERMINACION DE LA DENSIDAD DEL ARUBA MEDIANTE LA VARIACION DE LA TEMPERATURA
N° Temperatura (°C) Masa
(gr) Volumen
(ml) Densidad
gr/ml
1 22 5.91 5.6625 1.0437
2 25 5.86 5.8 1.0109
3 27 3.27 2.8 0.9899
...