Yukihiro "Matz" Matsumoto
Enviado por d3n1ls0n • 27 de Abril de 2014 • Informe • 319 Palabras (2 Páginas) • 239 Visitas
El lenguaje fue creado por Yukihiro "Matz" Matsumoto, quien empezó a trabajar en Ruby el 24
de febrero de 1993, y lo presentó al público en el año 1995. En el círculo de amigos de
Matsumoto se le puso el nombre de "Ruby" (en español rubí) como broma aludiendo al
lenguaje de programación "Perl" (perla). La última versión estable de la rama 1.8 es la
1.8.7_p248, de la rama 1.9 es la 1.9.2_p180 . La versión en 1.9 que incorpora mejoras
sustanciales en el rendimiento del lenguaje, que se espera queden reflejadas en la próxima
versión estable de producción del lenguaje, Ruby 1.9.0.1 Diferencias en rendimiento entre la
actual implementación de Ruby (1.8.6) y otros lenguajes de programación más arraigados
han llevado al desarrollo de varias máquinas virtuales para Ruby. Entre ésas se encuentra
JRuby, un intento de llevar Ruby a la plataforma Java, y Rubinius, un intérprete modelado
basado en las máquinas virtuales de Smalltalk. Los principales desarrolladores han apoyado
la máquina virtual proporcionada por el proyecto YARV, que se fusionó en el árbol de código
fuente de Ruby el 31 de diciembre de 2006, y se dió a conocer como Ruby 1.9
El lenguaje Ruby fue inventado por Yukihiro “Matz” Matsumoto, en Japón, en 1995.
Siguiendo la tradición de los lenguajes de programación que han sido desarrollados
recientemente, y que gozan de popularidad, Ruby es un lenguaje interpretado, gratuito (Open
Source), y orientado por objeto. “Matz” admite que se inspiró en los lenguajes Perl y Python,
pero Ruby es mucho más orientado por objeto; de hecho, todo en Ruby son objetos. En
Japón, este lenguaje goza de una popularidad mayor que la del lenguaje Python, que
también es muy popular en el mundo entero.
Ruby es un lenguaje genérico que se puede utilizar en muchos campos: desde
procesamiento de texto y programación web con CGI, hasta ingeniería, genética, y
programación comercial a gran escala. La comunidad Ruby sigue creciendo mundialmente, y
ahora que también ha salido la plataforma
“Ruby on Rails” para programar aplicaciones Web, este lenguaje cobra cada día más
seguidores.
...