Segunda condición de equilibrio
xailacosta26 de Noviembre de 2013
453 Palabras (2 Páginas)484 Visitas
FÍSICA
SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
“Un cuerpo permanecerá en equilibrio rotacional (no girará), si y sólo si, la suma algebraica de todos los momentos de torsión, en relación con cualquier eje es igual a cero”
 Línea de acción: Línea imaginaria que se extiende indefinidamente a lo largo de un vector en ambas direcciones.
 Eje de rotación: Punto respecto al cual gira un sistema.
 Brazo de palanca: Distancia perpendicular que hay en la línea de acción de una fuerza al eje de rotación.
 Momento de torsión: Tendencia a ocasionar un cambio en el movimiento rotacional (tendencia a girar). (*Torca*).
T= Momento de torsión (Nm).
F= Fuerza (N).
d= Brazo de palanca (m).
 El momento de torsión resultante se obtiene al sumar algebraicamente los momentos de torsión de cada fuerza. *El signo, depende hacia donde gire.* Sentidos de momentos:
 Es negativo: Si gira en sentido de las agujas del reloj.
 Es positivo: Si gira en sentido contrario a las agujas del reloj.
CINEMÁTICA:
 Movimiento: Cambio de posición de un cuerpo respecto a un punto que se considera fijo, llamado origen.
 *Estrictamente hablando, no hay un punto fijo en todo el universo*
 Distancia: Magnitud escalar, indica la longitud recorrida por un móvil.
 Desplazamiento: Magnitud vectorial, indica la longitud y dirección medidas desde el origen hasta la posición final.
 Rapidez: Magnitud escalar que representa la distancia recorrida entre el tiempo empleado: R= distancia/tiempo.
 Velocidad: Magnitud vectorial que representa el desplazamiento entre tiempo empleado: V= desplazamiento/tiempo.
 Rapidez instantánea: Es la rapidez con que un cuerpo se mueve en un instante dado.
 Velocidad instantánea: La velocidad con que un cuerpo se mueve (rapidez y dirección) en un instante dado.
 Rapidez promedio o media: Representa la distancia total recorrida entre el tiempo que toma hacer todo el recorrido.
 Velocidad promedio o media: Es el desplazamiento neto entre el tiempo empleado.
 ¿Qué representa la m de un gráfico de d vs. t? VELOCIDAD.
 ¿Qué representa la multiplicación (v)(t) en un gráfico V vs. t? DISTANCIA.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO
“Movimiento en línea recta (no cambia la dirección), con cambios de velocidad constantes en el tiempo, es decir con aceleración constante”.
 Aceleración: Cambio de velocidad por unidad de tiempo.
 Fórmulas:
1.
2.
3. [ ]
CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL
“El móvil queda totalmente bajo los efectos de la aceleración de la gravedad, la cual tiene un valor de ⁄”.
 Galileo: “Todos los cuerpos caen con la misma aceleración sin importar su peso”.
 Cuando la velocidad sea cero habrá alcanzado su altura máxima y comenzará a caer.
 Fórmulas:
1.
2.
 g será + cuando se trate de una caída, y – cuando se trate de ascenso.
 El tiempo que tarda en subir un cuerpo es el tiempo que tarda en bajar.
 A las mismas alturas las velocidades en el viaje de ida y de vuelta serán iguales.
...