ACTIVIDAD: ENSAYO “LA GESTION EDUCATIVA”
Enviado por airaid • 5 de Diciembre de 2021 • Ensayo • 2.139 Palabras (9 Páginas) • 255 Visitas
[pic 1][pic 2]
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACION EDUCATIVA
DR. JUAN GOMEZ CHAVEZ
ACTIVIDAD: ENSAYO
“LA GESTION EDUCATIVA”
SEGUNDO SEMESTRE
LIC: CLAUDIA RIVERA ANTONIO.
TAMAZUNCHALE, S.L.P. 08 DE MAYO DEL 2020.
Introducción
La finalidad de la gestión educativa es mejorar la calidad de la educación y la formación el docente para una función adecuada de los miembros que la componen dentro de un plantel educativo, la sociedad y comunidad en general. El reflexionar sobre el papel de los gobernantes podría sin duda apelar y participar de forma más cordial y directa para alcanzar los estándares de calidad que hoy en día se requieren para estar al margen de los avances científicos y tecnológicos que día con día surgen y se perfeccionan, pero no solo a las elites altas sino con equidad para todos los habitantes de un país con las mismas oportunidades de estudio y el logro de un trabajo digno donde todos puedan participar con estrategias y habilidades para mejorar continuamente.
La formación docente y su actualización continua benefician a la adquisición de nuevas estrategias, herramientas, métodos y técnicas diferentes para implementar e impulsar los diversos estilos de aprendizaje en sus educandos, a si también a resolver dificultades de forma oportuna y con el tacto que requiera la situación.
LA GESTIÓN EN LA ENCRUCIJADA DE NUESTRO TIEMPO
La educación en la sociedad siempre ha sido tema de prioridad ya que relacionan el desarrollo social con la educación, siendo que forma a ciudadanos según el marco cultural o cívico elemental para la vida en comunidad. En el ámbito político es considerada como reproductor de ideologías sin embargo se sabe que a mayor nivel de logro de creatividad, la inteligencia, la selección y manejo de información se logra mayor capacidad humana, por este motivo las personas y sus capacidades comenzaron a ser consideradas como el objetivo del desarrollo y factor central de implementar muevas estrategias para lograrlo.
La crisis educativa crea impactos sobre las naciones en especial en aquellos que su atención inmediata no es la educativa y la disminución del gasto público en educación es relevante y eso sucede en África, América Latina y el Caribe, aunado a los cinco fenómenos y sus efectos de la crisis educativa: 1.- incremento de índices de repetición y fracaso escolar concentrándose en los sectores más vulnerables de la población con pobreza y pobreza extrema, siendo una acumulación de carencias materiales, culturales y educativas; 2.- interrupción del proceso de incorporación escolar, la causa en ocasiones es la pobreza, desintegración familiar, nula ayuda de padres de familia o falta de interés a mejores grados escolares, etc.; 3.- aumento de diferenciación interna del sistema educativo, el modelo educativo diferenciado en las escuelas públicas y privadas, en ocasiones la sociedad considera mejores las instituciones privadas por lo que su ingreso es más relevante; 4.- estrechamiento en calidad educativa, donde es mejor en países industrializado, considerando el salario del docente, equipamiento, capacitación, infraestructura, libros de texto, etc.; 5.- región, la ubicación o región según su crisis o avances afecta en positivo o negativo el ámbito educativo.
En las sociedades modernas también hay crisis educativas relacionadas a lo político donde la democratización y la diversificación de la participación ciudadana son más evidente en forma de manifestaciones, lo económico es asociado al endeudamiento externo y a la crisis cultural contemporánea, desconociendo la especificidad del problema pedagógico o la viabilidad de sus propuestas. La crisis de estado, es la capacidad de incorporar a la población en general a la calidad de labor, superando y satisfaciendo demandas de la sociedad con niveles de eficiencia; en América Latina la pobreza es un fenómeno en crecimiento y se debe en su mayoría al desempeño de estado es decir a su gobierno por deslindarse a satisfacer las primeras necesidades de equidad social y el no poner al centro el ámbito educativo, centrándose en sus deudas externas y apostando por funciones productivas estimulando demanda mayor de servicios públicos.
Los valores cívicos y morales son en toda sociedad un soporte fundamental para un gobierno y en si a su desarrollo, por lo que en lo pedagógico se ha analizado que el docente en la actualidad a perdido relevancia desde el punto de vista socializador dejando de ser la escuela portadora de contenidos dinámicos frente a la familia, sociedad en general e iglesias, llevando solo temas de contenidos sin relevancia al contacto social y emocional de las personas. Se observa que la escuela se ha vuelto más como una pantalla de proyección que lleva al consumismo dejando a un lado la participación cívica y los aspectos significativos de la cultura contemporánea, lamentablemente todo ello es percibido por los alumnos los cuales irán adoptando los modos y en su momento los reproducirán en la vida social.
La austeridad y la solidaridad podrían ser estrategias para el desarrollo en América Latina; la austeridad es un valor central de acumulación capitalista dando valor a grupos que no se les daba prioridad atendiendo sus demandas, ideas, compromisos y sobre todo su participación para un cambio; la socialización es requisito básico de éxito sin embargo algunos lo ven como supervivencia y no como mero crecimiento social. La gestión de valores en todos los países depende mucho de los docentes crear ese cambio de conciencia en las nuevas generaciones, un mejor trato y respeto entre individuos y la naturaleza, el generar una socialización generalizada sin estatus sociales determinantes que dañen a muchos y beneficien a pocos, así cambiar la dimensión cultural y lograr un proceso de desarrollo con un nivel más específico en lo político, cultural, social y económico.
Los países en desarrollo han notado que a mayor apuesta a la educación mayor resultado positivo en todas las áreas, sin embargo para llegar a este nivel los países en desarrollo aun combaten los índices de desigualdad y como desafío en su política social es lograr incorporar a las acciones públicas el dinamismo que caracteriza a la concepción estratégica vigente en los servicios privados. La competencia no puede ser un factor regulador debe buscarse estrategias de cambio que en realidad ayuden y el cambio sea permanente o cuando menos crezca o se mantenga.
...