ADMINISTRACION
Enviado por • 19 de Julio de 2015 • 5.673 Palabras (23 Páginas) • 191 Visitas
UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA
SAN FELIPE, RETALHULEU
ING. JUAN CARLOS OSORIO
ECONOMÍA
INVESTIGACIÓN
MARÍA TERESA OROZCO PÉREZ
151050070
2DO SEMESTRE DE DERECHO
SAN FELIPE, RETALHULEU 19 DE JULIO DE 2015
INTRODUCCIÓN
Los términos de intercambio han sido utilizados a veces como indicador indirecto del bienestar social de un país. Aunque esta valoración es muy cuestionable, es cierto que una mejora en los términos de intercambio es algo positivo para un país, porque eso significa que debe pagar menos por los productos que importa.
El modelo básico para el cálculo de la relación de intercambio, es el que supone la existencia de dos países que comercian con dos productos, por ejemplo trigo y acero, el primer país exporta trigo y compra acero, mientras que el segundo exporta acero e importa trigo. Los términos de intercambio se establecen a partir de cuántas toneladas de cereales se precisan para comprar una tonelada de acero.
ECONOMIA
DISTRIBUCION
Conjunto de operaciones dirigidas a situar los productos al alcance de los consumidores. En estadística, conjunto de los valores que puede tomar una variable aleatoria y de la probabilidad de que tome cada uno de ellos. Distribución.
Conjunto de tareas necesarias para trasladar los productos desde los fabricantes hasta los diferentes puntos de venta.
Primera fase de un mercado bajista, que se inicia en la última etapa de un mercado alcista. El volumen de operaciones es todavía alto, pero tiende a disminuir en las recuperaciones. Los inversores siguen activos, pero dan muestras de cautela cuando las esperanzas de beneficio desaparecen.
Distribución es la acción y efecto de distribuir (dividir algo entre varias personas, dar a algo el destino conveniente, entregar una mercancía). El término, que procede del latín distributĭo, es muy habitual en el comercio para nombrar al reparto de productos.
La distribución, en este caso, es el proceso que consiste en hacer llegar físicamente el producto al consumidor. Para que la distribución sea exitosa, el producto debe estar a disposición del potencial comprador en el momento y en el lugar indicado. Por ejemplo: la distribución de una bebida refrescante debe reforzarse durante el verano ya que aumenta su demanda. En dicha temporada, la bebida tiene que llegar a los centros turísticos y a los destinos de veraneo, entre otros lugares de concentración masiva de gente.
Se conoce como cadena de distribución o canales de distribución a los distintos agentes que completan las etapas para que el producto llegue al consumidor final. Los más frecuentes son los mayoristas (que compran el producto al fabricante y venden al minorista) y los minoristas (que compran al mayorista y venden al cliente final), aunque puede haber otros agentes intermedios.
De la misma forma, tampoco podemos obviar el hecho de que el término que nos ocupa es usado de manera habitual dentro del campo de las Matemáticas. Concretamente en este se emplea para definir a toda aquella función que tiene como objetivo el representar todas aquellas probabilidades que vienen a identificar de manera palpable y contundente a un fenómeno de tipo aleatorio.
Asimismo también distribución es un vocablo empleado en el ámbito de la tecnología. Así, en él se suele hablar de lo que se conoce como cuadro de distribución, que básicamente viene a ser la instalación que tiene forma de cuadrado y que se compone de todo un conjunto de elementos y dispositivos a través de los cuales se puede llevar a cabo el control de la electricidad en un lugar concreto.
La informática es otro sector que también cuenta con sus propios tipos de distribución. De esta manera, en concreto, podemos establecer que existen dos clases que son las más conocidas. Por un lado, está la llamada distribución GNU/Linux, que gira en torno a un software, el cual a su vez se sustenta en Linux. Gracias a ella se consigue contar con toda una serie de programas y aplicaciones que vengan a satisfacer determinadas necesidades puntuales de los usuarios.
Por otro lado, tendríamos que hablar de la conocida como distribución BSD, que se identifica porque no depende ni de Linux ni de GNU. En concreto, entre sus elementos principales estaría el árbol de fuentes y además hay que destacar que cuenta con tres fundamentales derivaciones.
En el ámbito económico, por otra parte, la distribución de la renta o distribución de los ingresos es la manera en la que se reparte el producto bruto de una economía en las distintas clases sociales. Dicho reparto no es equitativo, sino que la mayor parte de la riqueza se destina a los que más tienen.
El Estado es el encargado de intervenir en el mercado para lograr que la redistribución de la riqueza llegue a todos los sectores. La intervención estatal excesiva, sin embargo, puede distorsionar el mercado y generar problemas macroeconómicos.
PRODUCTO
Todo lo que el comprador recibe cuando efectúa un acto de compra: el producto propiamente dicho (bien o servicio), el envase, la garantía y los servicios complementarios. El producto debe responder a las necesidades de los consumidores y no a las preferencias de los ejecutivos y técnicos de la empresa. Un producto comercial es algo más que un bien o servicio que satisface una determinada necesidad. Un producto comercial es, en realidad, una combinación de atributos: diseño, color, calidad, coste, envasado, tamaño, duración, peso, etcétera. Estos atributos, que pueden parecer secundarios desde una óptica meramente utilitarista y no concurrencial, son determinantes con frecuencia del éxito o fracaso comercial de muchos productos.
Bien o servicio resultado de un proceso productivo que nace para cubrir las necesidades específicas de los consumidores.
En su sentido más directo, Producto es todo aquello que ha sido producido es decir, el resultado de la Acción de producir. Son productos, en economía, todos los Bienes que se transan en el Mercado, los que están disponibles como Stock y los que se encuentran en poder de los Consumidores. También se llama Producto a lo que se obtiene de una Renta o Inversión: se dice así que determinados bonos producen, por ejemplo, un rendimiento del tanto por ciento, o que un negocio produce cierto monto de Ganancias anuales.
Desde un punto de vista macroeconómico llámase producto al conjunto de Bienes y servicios producidos en un país durante un período dado.
...