ANALISIS DE LAS POLITICAS DE CREDITO DE LOS BANCOS PÚBLICOS DEL ESTADO PORTUGUESA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGRICOLA
Enviado por jessika08 • 1 de Junio de 2017 • Documentos de Investigación • 19.650 Palabras (79 Páginas) • 330 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
DEL ESTADO PORTUGUESA
División de Investigación, Extensión y Postgrado
Especialización en Finanzas
Sede Acarigua
ANALISIS DE LAS POLITICAS DE CREDITO DE LOS BANCOS PÚBLICOS DEL ESTADO PORTUGUESA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGRICOLA
Acarigua, Octubre 2011
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 2]
PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
DEL ESTADO PORTUGUESA
División de Investigación, Extensión y Postgrado
Especialización en Finanzas
Sede Acarigua
ANALISIS DE LAS POLITICAS DE CREDITO DE LOS BANCOS PÚBLICOS DEL ESTADO PORTUGUESA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AGRICOLA
Autor: Jessika Villalba
Tutor: Nur Torrealba
Acarigua, Octubre 2011
ÍNDICE GENERAL
LISTA DE CUADRO………………………………………………………………….. | vi | |
LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………… | vii | |
RESUMEN............................................................................................................. | viii | |
INTRODUCCIÓN.................................................................................................. | 1 | |
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA | ||
Planteamiento del Problema............................................................................ | 3 | |
Objetivos de la Investigación……………………………………………….. | 9 | |
Objetivo General…………………………………………………………… | 9 | |
Objetivos Específicos…………………………………………………….. | 9 | |
Justificación................................................................................................... | 10 | |
Alcance……………………………………………………………………… | 11 | |
CAPÍTULO II: MARCO TEORICO | ||
Antecedentes de la Investigación.................................................................. | 12 | |
Bases Teóricas................................................................................................ | 15 | |
Bases Legales.................................................................................................. | 32 | |
Definición de Términos Básicos……………………………………………. | 35 | |
CAPÍTULO III: MARCO METODOLOGÍCO | ||
Naturaleza de la Investigación......................................................................... | 37 | |
Técnica e Instrumento de Recolección de Información.................................. | 38 | |
Técnicas para el Análisis e Interpretación de la Información……………… | 40 | |
CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS RESULTADOS…………………… | 41 | |
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES | ||
Conclusiones………………………………………………………………. | 62 | |
Recomendaciones………………………………………………………….. | 65 | |
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………. | 67 |
v
LISTA DE CUADROS
Pág.
1 | Conceptualización y Operacionalización de la Variable…………………… | 36 |
2 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 1……………… | 42 |
3 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 2…………………. | 43 |
4 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 3…………………. | 44 |
5 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 4…………………. | 45 |
6 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 5…………………. | 46 |
7 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 6…………………. | 47 |
8 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 7…………………. | 48 |
9 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 8…………………. | 49 |
10 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 9…………………. | 50 |
11 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 10……………….. | 51 |
12 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 11……………….. | 52 |
13 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 12……………….. | 53 |
14 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 13……………….. | 54 |
15 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 14……………….. | 55 |
16 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 15……………….. | 56 |
17 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 16……………….. | 57 |
18 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 17……………….. | 58 |
19 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 18……………….. | 59 |
20 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 19……………….. | 60 |
21 | Distribución de frecuencias y porcentajes del ítem Nº 20……………….. | 61 |
...