ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO Y CONCRETO EN ZONAS SÍSMICAS
Enviado por CarLuz_85 • 10 de Marzo de 2017 • Ensayo • 5.445 Palabras (22 Páginas) • 425 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO Y CONCRETO EN ZONAS SÍSMICAS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Que para obtener el Título de
LICENCIADA EN ARQUITECTURA
presenta
LUZ DEL CARMEN RAMÍREZ RAMÍREZ
Asesor/Director: Araceli Ramírez Naranjo
Noviembre de 2016[pic 3]
Índice
Planteamiento del problema 2
Justificación 4
Objetivos 6
Objetivo general
Objetivos particulares
Fundamento teórico
Marco teórico 7
Marco histórico 11
Marco conceptual 14
Hipótesis 16
Metodología 17
Tipo de investigación
Unidad de análisis, población y muestra
Técnicas de recolección de datos
Forma de procesar los datos
Alcances esperados 19
Recursos materiales y humanos 19
Cronograma de trabajo 20
Fuentes de información 21
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La palabra estructura tiene diversas cuestiones, en las cuales una de ellas, se entiende a la distribución y orden de las partes más importantes que componen un todo. Y por otro lado es un sistema de conceptos que se encuentran enlazados entre sí y cuya razón de ser será la de precisar la esencia del objeto de estudio, es decir, tanto la realidad como el lenguaje que se habla tendrán su propia y particular estructura.
Dentro esta investigación la definiremos estructura como la distribución y orden de las partes principales de un edificio, que sirve de sustento a la construcción.
Una estructura tiene como finalidad resistir y transmitir las cargas del edificio a los apoyos manteniendo el espacio arquitectónico, sin sufrir deformaciones incompatibles.
Existen una gran cantidad de estructuras de acuerdo a sus materiales y función. Haremos mención de las principales son el acero, concreto y tensores.
Las estructuras de acero, por sus características físicas de este material lo hacen perfecto para la construcción pues es muy resistente para lo que representa su peso. Es muy usual para la construcción comercial e industrial. El acero es un material que trabaja a compresión y a tensión para poder soporte a la estructura, ya que el acero es uno de los materiales mas efectivos.
La estructura de concreto es una técnica que se retoma en la antigüedad hasta los tiempos de los romanos. En el siglo XX, el concreto se consolida con acero y se le denomina concreto reforzado. Al usar el acero en conjunto con el concreto se puede aprovechar la capacidad de tensión y compresión que brinda estos dos materiales ayuda a crear una estructura más segura, fuerte.
Los tensores, son elementos constructivos que está sometido principalmente a esfuerzos de tracción. Tienen como misión dar mayor rigidez y resistencia a la estructura. Pueden ser barras o cables. Se usan principalmente en puentes.
Los elementos estructurales son las partes de una construcción que sirven para darle
resistencia y rigidez. Su función principal es soportar el peso de la construcción y otras fuerzas como sismos, vientos, entre otros.
Los principales tipos de elementos estructurales son: muros de carga (mampostería confinada, reforzada o simple), muro de concreto, columnas, vigas o trabes, losas, escaleras, cimentación.
Dentro de los elementos también existen los castillos y dalas, su función es mantener unidos los muros entre sí. El castillo es un elemento que ayuda a soportar cargas verticales y reforzar los muros. En cambio, las dalas en el caso de existir un sismo controlan los agrietamientos y evitan el colapso.
En la investigación analizaremos si la estructura de concreto o acero es más factible en las vigas para las zonas sísmicas. Si las propiedades del acero son mejor que las del concreto o viceversa.
A base de los datos recolectados, ¿ se sabrá cuál de los dos sistemas constructivos es el mas seguro?
JUSTIFICACIÓN
La respuesta sísmica de una estructura depende de las características de la respuesta de las propiedades dinámicas de la estructura misma. Es importante que el sistema estructural que se está adoptando para las edificaciones tenga las características tales como que conduzcan a la respuesta sísmicas más favorable. Al momento de seleccionar el material debemos tomar en cuenta que debe resistir a las fuerzas laterales y movimiento del suelo.
...