ANÁLISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLA (AMEF) PARA EL MANTENIMIENTO
Enviado por juliankroos • 3 de Septiembre de 2016 • Informe • 4.692 Palabras (19 Páginas) • 1.083 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
EL ANÁLISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLAS (AMEF) APLICADO PARA LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO
ENSAYO
- Adaptación del original de la FORD MO CO por Sergio A. Rosales de la Vega
[pic 4]
MÉXICO, ENERO DEL 2013
ANÁLISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLA (AMEF) PARA EL MANTENIMIENTO
¿Qué es el AMEF-MANTENIMIENTO?
El análisis de modos y efectos en las fallas para el mantenimiento, es una técnica estandarizada para evaluar el desempeño del equipo y el herramental, durante la fase de operación para aumentar la seguridad del operador, la confiabilidad y robustez de la maquinaria.
¿Cuáles son los propósitos de la AMEF-mantenimiento?
- Identificar el potencial en los modos de falla
- Identificar efectos de los modos de falla
- Determinar las causas potenciales de la falla empezando con las de mayor severidad
- Identificar diseños o controles robustos que pueda prevenir que ocurra una falla posterior
- Identificar las acciones correctivas para prevenir, mitigar o mejorar la máxima probabilidad de detectar las fallas tempranas
- Establecer la prioridad de diseñar acciones de mejoramiento
¿Cuáles son los beneficios de AMEF- mantenimiento?
- Mejora la seguridad, confiabilidad y robustez del equipamiento y las herramientas
- Permite cambios en la operación para ser incorporados durante la producción para minimizar costos y retrasos en la entrega
- Minimizar los riesgos en los programas de producto retrasado
- Reducir en conjunto los ciclos de vida de costos
¿Cuándo se debe empezar el AMEF-mantenimiento?
El AMEF se debería hacer empezado tempranamente en la fase de adquisición e instalación cuando:
- Si se selecciona el equipo y las herramientas adecuadas se puede tomar ventaja de las revisiones para así obtener los beneficios deseados.
- Cuando la tolerancia y las dimensiones geométricas de las partes que lo componen están disponibles así como las características especiales-criticas están identificadas.
Formato del Análisis de modos y efectos de falla AMEF MANTENIMIENTO | ||||||||||||||||
Número AMEF________(1)___ | Realizado por__(4)______ | Página ___ de ___ | ||||||||||||||
Nombre de la maquinaria_(2)_ | Modelo ______(5)______ | Fecha AMEF________(7)_______ | ||||||||||||||
Fabricante_(3)__ | Fecha de revisión__(6)___ | Equipo central______(8)________ | ||||||||||||||
Resultados de acciones | ||||||||||||||||
Nombre del subsistema 9(a) Requerimientos de función y desempeño 9(b) | Modo(s) potenciales de falla (10) | Efectos Potenciales(11) | Severidad (12) | Clasificación (13) | Casusas potenciales de fallo (14) | Ocurrencia (15) | Controles actuales de diseño y maquinaria (16) | Detección (17) | NPR (18) | Acciones recomendables (19) | Fecha de responsabilidad y cumplimiento de objetivos (20) | Acciones tomadas (21) | Severidad | Ocurrencia | Detección | NPR |
(22) | ||||||||||||||||
¿Cuáles son las diferencias claves entre el AMEF aplicado al diseño de un producto y al del mantenimiento?
- AMEF aplicado para el diseño de productos están planeados para grandes sistemas, subsistemas y componentes de producción.
Los prototipos o las partes sustitutas probadas son usados para verificar el propósito del diseño.
- AMEF aplicado para mantenimiento es usado donde la información es baja en volumen donde los datos estadísticos de fallas de los equipos no pueden ser obtenidas con facilidad por el manufacturero.
- AMEF aplicado para el mantenimiento es para el largo plazo, ciclos repetitivos o donde el desgaste es una consideración primordial. Por ejemplo, la maquinaria que está en uso en turnos de 10 horas por 50 semanas al año acumulara 120 000 horas de operación en 20 años. Esto sería equivalente a que un vehículo fuera manejado 600 000 Kilómetros aproximadamente a una velocidad de 50 Kmph.
- Las tablas de ocurrencia, severidad y detección, son usadas a la medida para conocer las necesidades del ingeniero encargado del mantenimiento de la maquinaria con el objeto de mantener una interpretación estándar a través de la gran variedad de maquinarias.
¿Cuáles son las similitudes claves entre el AMEF aplicado al diseño de un producto y al de la maquinaria?
- Los dos enfatizan la seguridad del operador/usuario como una consideración primaria.
- Los dos hacen un énfasis en la robustez de los diseños e intervenciones para prevenir problemas antes de que ocurran.
- Los dos usan una escala de 1 a 10 para calcular el número de prioridad de riesgo (NPR).
- Los dos enfatizan la toma correcta de acciones basadas principalmente en la severidad.
- Los dos utilizan formas estandarizadas para documentar los análisis AMEF.
1 | NÚMERO AMEF |
[pic 5] | Colocar el numero de documento AMEF que podrá ser utilizado para el seguimiento |
[pic 6] | 1452 |
2 | NOMBRE DE LA MAQUINARIA |
[pic 7] | Indicar el nombre apropiado de la maquinaria |
[pic 8] | ABC maquina en reposo |
3 | FABRICANTE |
[pic 9] | Colocar el nombre del fabricante original de la maquinaria, el departamento y el grupo |
[pic 10] | ABC compañía de herramientas para maquinas, Grupo maquinador |
4 | REALIZADO POR |
[pic 11] | Indicar el nombre, teléfono y compañía del ingeniero responsable de la realización de AMEF |
[pic 12] | José Sánchez, 56483522 ext. 3520 |
5 | MODELO |
[pic 13] | Indicar el numero del modelo de la maquinaria |
[pic 14] | Modelo 1234 |
6 | FECHA DE REVISION |
[pic 15] | Indicar la fecha inicial de revisión del AMEF |
[pic 16] | 12-02-12 (año-mes-día) |
7 | FECHA AMEF |
[pic 17] | Indicar la fecha cuando se realizo el AMEF original así como la ultima fecha de revisión |
[pic 18] | 12-02-20 (año-mes-día) |
...