APRENDE EN EL MUNDO MÁGICO DEL JUEGO
Enviado por leonero • 22 de Noviembre de 2012 • Tesis • 2.401 Palabras (10 Páginas) • 575 Visitas
TALLER 1: APRENDE EN EL MUNDO MÁGICO DEL JUEGO
TEMA: Inducción al proyecto.
OBJETIVO: Motivar a los niños para que se hagan participes activos en la realización del proyecto.
JUSTIFICACIÓN: “El juego le brinda la posibilidad de aprender fácilmente al niño” Federico Froebel, es de esta manera que el niño interactúa con los que lo rodea y el objeto de conocimiento; permitiéndole así el desarrollo de las capacidades y destrezas que lo van llevando a un conocimiento profundo y palpable para su vida.
ACTIVIDADES
Saludo.
Presentación del proyecto (título e importancia que se tiene para la vida escolar, técnicas a trabajar y de qué manera).
Dinámica: se realizará un círculo y se cantará entre todos agua de limones de manera que formen grupos de 2, 3, 4 y más.
Se realizará una escarapela con el fin de identificar en los estudiantes habilidades que se requieren en la realización de ésta (creatividad, manejo del lápiz, borrador, color, regla).
En la cancha se formarán grupos de cuatro estudiantes para que jueguen parqués y así distinguir en ellos comportamientos, disciplina, el saber ganar y perder, habilidad mental.
A cada uno se le reparte una hoja en blanco para que escriban creativamente el nombre rotándola ante sus compañeros para que ellos escriban aspectos positivos y aspectos por mejorar.
Se socializará la actividad anterior preguntando: ¿cómo se sintió?, ¿qué le gustó?
Se pedirá un cuaderno de 50 hojas para el próximo encuentro el cual llamaremos “mis apuntes”.
Le entregaremos una carta dirigida a los padres de familia con el fin de tener conocimiento en las actividades que van a realizar sus hijos.
TALLER 2: NUESTRO MUNDO CON LOS COLORES
TEMA: Combinación y clasificación de los colores.
OBJETIVO: Reconocer la importancia que tiene la clasificación y combinación de los colores para la calidad y creatividad de los trabajos.
JUSTIFICACIÓN: Según Froebel “al niño debe serle presentado de manera precisa y clara el objeto que se le quiere dar a conocer” por ello es conveniente que todo lo que se le pretenda dar a conocer sea de forma explícita, concreta, directa, sencilla y entendible permitiendo que este capte de una manera más clara y adecuada, y aplique correctamente lo que se le ha dado a conocer.
ACTIVIDADES:
Saludo.
Se recordará el nombre, tema, técnicas del proyecto y se anotarán en el cuaderno de “mis apuntes”
Se realizarán ejercicios con las manos, para soltarlas, des estresarlas y así poder desempeñar satisfactoriamente las actividades.
Les presentaremos un cuadro para que observen y partiendo de sus presaberes digan ¿qué es colorear?, ¿qué son los colores?, ¿cómo sería el mundo sin los colores?
Se hará y escribirán en el cuaderno, una conceptualización de la técnica del coloreado (¿en qué consiste? Y la combinación de los colores por medio de tarjetas)
De acuerdo con la ficha que entregaremos se explicará correctamente la forma del coloreado (horizontalmente, delinear primero la figura o dibujo, colorear sin dejar espacios, de izquierda a derecha).
Socializaremos las actividades y valoraremos los mejores trabajos teniendo presente los criterios de: delineado, buen coloreado y mezcla de color si se necesita, estos trabajos serán llevado a la galería.
En el cuaderno “mis apuntes” anotaran la experiencia vivida, haciendo énfasis en los colores. (¿qué actividades se realizaron? Y ¿cómo se sintieron al realizar dichas actividades?
Pediremos para la próxima clase traer pinturas.
TALLER 3: PINTANDO CON MIS MANOS
TEMA: Dactilopintura.
OBJETIVO: Potenciar la dactilopintura por medio de ejercicios prácticos.
JUSTIFICACIÓN: David Ausubel y Novak consideran que “los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz”; es por ello que se pretende iniciar desde lo que el niño posee para que poco a poco se vaya potenciando y llegue a modificar lo primeramente adquirido.
ACTIVIDADES:
Saludo.
Ejercicios de precalentamiento con manos, ojos, brazos y cuerpo.
Se hará un pequeño repaso de lo visto en la técnica del coloreado, de manera que perfeccionen sus trazos; para ello desarrollarán una ficha manejando los colores en inglés.
Se explicará la técnica de la dactilopintura por medio de la observación de un cuadro y partiendo de los presaberes que ellos poseen; además se consignará en el cuaderno de “mis apuntes”.
Armaremos grupos de cuatro estudiantes para que con su espontaneidad, creatividad e imaginación realicen un dibujo con pinturas utilizando sus dedos.
Se entregará una hoja con las figuras geométricas en inglés para que con pintura y utilizando sus dedos la coloreen.
Se socializará la actividad del día de hoy y en el cuaderno “mis apuntes” anotarán la experiencia, respondiendo a:¿cómo se sintió al aplicar la técnica de la dactilopintura?, ¿qué dificultades tuvo en el desarrollo de las actividades?, ¿qué fue lo que mas le gusto o le llamo la atención en la experiencia del día de hoy? .
Se pedirá que para la próxima clase traigan dos pelotas de diferentes tamaños.
TALLER 6
TEMA:
Manejo del pincel.
OBJETIVO:
Utilizar adecuadamente el pincel en la ejecución de diversas actividades que requieran de él.
JUSTIFICACIÓN:
Según Pere Marqués “el aprendizaje puede considerarse como un cambio relativamente permanente del comportamiento (conocimientos, habilidades intelectuales, estrategias cognoscitivas, actitudes y habilidades motrices) como resultado de la práctica” este aprendizaje le ayuda al niño a descubrir el mundo que lo rodea, saber el porqué y para que de las cosas y sobre todo a interactuar con él como medio de aprendizaje e inspiración para desarrollar la creatividad, innovación e innovación.
ACTIVIDADES:
Saludo.
Oración.
Dinámica de pollito (colores).
Por grupos de cuatro estudiantes se les repartirá una semificha biográfica de un pintor famoso para que la lean, analicen y respondan unas preguntas argumentando sus respuestas, las cuales serán socializadas en grupo ante sus compañeros.
Nos desplazaremos a la galería para observar el cuadro
...