ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APUNTES DE FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN


Enviado por   •  18 de Diciembre de 2011  •  9.481 Palabras (38 Páginas)  •  1.819 Visitas

Página 1 de 38

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE ECATEPEC

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

APUNTES

ALUMNO:

Garduño Zavala Elizabeth

Junio de 2010.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

PROF. ANGEL PADRÓN CASTILLO

FORMA DE EVALUACIÓN:

• Examen 60%

• Tareas 20%

• Participación 20%

ASESORÍAS:

• Lunes: 9 – 11 hrs.

• Martes: 9 – 11 hrs.

• Miércoles: 9 – 10 hrs.

• Jueves: 7 – 9 y 11 – 15 hrs.

Cubículo S-14

TEMARIO:

UNIDAD I: LA CIENCIA, LA TÉCNICA Y LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD.

1.1 El papel de la ingeniería en el desarrollo de la tecnología y la sociedad.

1.2 El campo de la ingeniería en el mundo actual.

1.2.1 Producción de objetos, máquinas y equipos tecnológicos.

1.2.2 Desarrollo de procesos industriales y tecnológicos.

1.2.3 Generación, transformación, uso y tipos de energía.

1.2.4 Actividades de servicio y mantenimiento doméstico industrial y tecnológico.

1.2.5 Extracción y transformación de metales (materiales).

1.2.6 Comunicaciones y transportes.

1.2.7 Producción e industrialización de alimentos.

1.2.8 Producción de electrodomésticos.

1.2.9 Desarrollo urbano

1.3 Los ámbitos del desarrollo de la ingeniería en el contexto social.

1.4 Las prácticas predominantes u emergentes de la ingeniería.

1.5 El papel del mercado en el desarrollo e innovación tecnológica.

1.6 Sectores industriales del entorno.

UNIDAD II: FUNDAMENTOS CONCEPTUALES. ESTABLECER LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO.

2.1 Ciencia y tecnología.

2.2 Método.

2.3 Teoría.

2.4 Metodología.

UNIDAD III: ELEMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS INVESTIGADORES EXPLICANDO LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PAR REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN.

3.1 El sujeto como investigador.

3.1.1 Cualidades intelectuales.

3.2 Técnicas, recursos y procedimientos.

3.2.1 Cuestionario.

3.2.2 Entrevistas.

3.2.3 Otros.

3.3 El problema, como inicio e proceso de investigación.

UNIDAD IV: FACTORES DE VALIDACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN.

4.1 Relevancia.

4.2 Factibilidad.

4.3 Valor teórico.

4.4 Implicaciones.

4.5 Impacto social, ético, ambiental, económico y tecnológico.

UNIDAD V: TIPOS DE INVESTIGACIÓN.

5.1 Investigación pura y aplicada.

5.2 Investigación documental.

5.2.1 Características.

5.2.2 Metodología.

5.3 Investigación experimental.

5.3.1 Características.

5.3.2 Metodología.

5.4 Investigación de campo.

5.4.1 Características.

5.4.2 Metodología.

UNIDAD VI: EL DISCURSO CIENTÍFICO.

6.1 Características de los textos científicos.

6.2 Tipología de los textos académicos.

6.2.1 Monografía.

6.2.2 Ensayo.

6.2.3 Reseñas.

6.2.4 Reporte.

6.2.5 Otros.

6.3 Estructura del reporte de investigación.

UNIDAD VII: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

7.1 Factores a considerar en la elección del tema.

7.1.1 Identificación con el tema.

7.1.2 Conocimientos necesarios.

7.1.3 Tiempo disponible.

7.1.4 Recursos necesarios.

7.1.5 Beneficios sociales y tecnológicos.

7.1.6 Innovación

7.2 Definición y caracterización del tema.

7.2.1 Objetivos generales y específicos.

7.2.2 Limitaciones y delimitaciones.

7.3 Localización de fuentes de información.

7.3.1 Escritos, textos, publicaciones periódicas (revistas, periódicos, folletos, etc.).

7.3.2 Audiovisuales: audio casetes, videocasetes, CD, DVD, etc.

7.3.3 Otros medios.

7.4 Análisis de la información.

7.4.1 Selección del material localizado.

7.4.2 Clasificación del material.

7.5 Redacción y presentación de la investigación realizada.

7.5.1 Formato de la redacción.

7.5.2 Presentación de la investigación.

UNIDAD I: LA CIENCIA, LA TÉCNICA Y LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD.

1.1 El papel de la ingeniería en el desarrollo de la tecnología y la sociedad.

La ciencia es una actividad que produce un conjunto de conocimientos. Los científicos intentan explicar los cambios o fenómenos que ocurren en la naturaleza así como también en la sociedad para lo cual formulan hipótesis acerca de por qué acontecen de este modo y no de otro. Todo conocimiento científico adquirido genera nuevas preguntas y nuevos problemas. Este renovado e incesante actuar de los científicos en la búsqueda de nuevas ideas y nuevas respuestas es otro aspecto de la ciencia: la investigación científica.

Las técnicas son procedimientos específicos a través de los que se actúa sobre la naturaleza, transformándola y haciéndola servir a las necesidades del hombre. Las técnicas actuales están basadas en conocimientos científicos. Su desarrollo y la producción de nuevos productos, es decir, la tecnología, han permitido obtener poderosos recursos para dominar el medio en que vive el hombre.

Para entender por qué la tecnología es un motor de desarrollo en una sociedad basta con pensar en algunos ejemplos: La plena utilización de los recursos naturales proveedores de energía, el descubrimiento de medicamentos que permiten extender la vida, controlar la enfermedad y disminuir el dolor; el desarrollo de las comunicaciones y los transportes, que nos permiten comunicarnos fácilmente con lugares remotos y viajar a ellos en pocas horas.

Sin embargo, debemos considerar el aspecto negativo de la tecnología, ya que la creación de una sociedad dominada por los medios masivos de comunicación, la fabricación de armas nucleares y la contaminación ambiental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com