ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARG_Portafolio De Videncias

felloDJ8 de Octubre de 2012

7.607 Palabras (31 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 31

SECRETARIA DE EDCUACION PÚBLICA

PROFESIONALIZACIÓN FORMACION DOCENTE

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIPLOMADO:

“COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR”

MÓDULO 1

“LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR”

ARG_ac1

ALFREDO REYES GUZMAN

ACTIVIDAD 1 – EVIDENCIA 1:

PRESENTACIÓN DEL MÓDULO

¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS?

Surge a partir de las necesidades educativas para mejorar la calidad de enseñanza – aprendizaje y para reducir los índices de analfabetismo.

¿Qué reformas educativas conoce a nivel nacional o internacional sobre Educación Media Superior, EMS?

En nuestro país se encuentran los del plan de bachilleratos generales, tecnológicos y los impartidos por conalep

¿Qué reformas educativas o curriculares en el nivel medio superior se ha desarrollado en su región?

En la región se encuentran las preparatorias del estado, los tele bachilleratos, los EMSaD

A partir de los aspectos considerados en la RIEMS como factores de deserción, indique ¿Cuáles ha encontrado en su contexto?

1. Analfabetismo

2. Bajo rendimiento escolar

3. Falta de interés por parte de los padres de familia

4. Falta de motivación por parte de los padres a los hijos para continua con sus estudios

5. Embarazos a temprana edad

6. Problemas familiares

7. Problemas económicos

8. Infraestructura

9. Alcoholismo

10. Falta de medios de trasporte y medios de comunicación.

Reflexión: Siendo que la reforma integral de educación media superior, es la que tiene por objeto mejorar la educación en el país, también se tiene que mejorar en otros aspectos, ya que hay factores que influyen en su desarrollo y son los que encontramos en nuestros centros de trabajo; en donde necesitamos conocer y reducir los índices de deserción para que las reformas que existen en este nivel educativo sean las adecuadas, para lograr los objetivos implantados en los retos de la educación media superior.

ARG_ac3

ALFREDO REYES GUZMAN

ACTIVIDAD 3 – EVIDENCIA 2:

PROFUNDIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE LOS RETOS, ANTECEDENTES Y NECESIDADES DE LA RIEMS EN EQUIPOS COLABORATIVOS POR REGIONES.

RIEMS

REFORMAS EDUCATIVAS

ANTECEDENTES RETOS NECESIDADES

ARG_ac6

ALFREDO REYES GUZMAN

ACTIVIDAD 6 – EVIDENCIA 4:

CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RIEMS

2. La pertinencia y relevancia de los planes de estudio

Actualmente en México se encuentra con la gran necesidad de cumplir con infinidad de exigencias educativas, que nos ayudaran a hacer un país desarrollado y competitivo, por lo cual se requiere que los planes y programas de estudio sean actualizados constantemente en base a las necesidades de nuestros alumnos y su entorno.

Así también vemos la necesidad de actualizar a los facilitadores, llevando a cabo cursos, talleres, diplomados, que ayuden en su formación profesional, con ello se busca asegurar que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea de calidad para los jóvenes de hoy en día.

Para lograr con el objetivo de la educación es importante que el facilitador aplique estrategias dinámicas grupales para que el alumno se integre con sus compañeros, se involucre en las participaciones, sea crítico, reflexivo y se logre el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Para lograr la permanencia de la educación de los alumnos debemos tener una actitud positiva, la cual se debe creer en sí mismo y en los alumnos, para que se logren los conocimientos que les permita ser personas competentes en nuestra sociedad.

ARG_ac7

ALFREDO REYES GUZMAN

ACTIVIDAD 7 – EVIDENCIA 5:

INTRODUCCIÓN AL MARCO CURRICULAR COMÚN (MCC).

¿Qué entiende por Marco Curricular Común (MCC)?

Conjunto de competencias genéricas, la cual representan un objetivo compartido al integrar al alumno en la EMS y que busca responder a los retos de su entorno y que en él se formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el estudiante cuando termina su bachillerato.

¿Cuáles son los elementos del MCC?

- Que el bachillerato sea universal

- Pertinencia en la formación en su educación media superior

- Libre transito entre sistemas de estudio

- Actualización de los docentes

- Trabajo en competencias disciplinares y genéricas

¿Para qué se establece un MCC en la Educación Media Superior?

Para definir un titulo universal de bachillerato determinado por competencias y hacer planes de estudios relevantes y pertinentes con flexibilidad para que el alumno se pueda desarrollar libremente en cualquier sistema de educación media superior.

REFLEXION: El Marco Curricular Común como parte medular de la reforma tiene como objetivo nuevas expectativas de enseñanza y aprendizaje, así también como otros de sus elementos para su desarrollo es el libre tránsito entre subsistemas de educación media superior; ya que tiempo a tras había dificultades para realizarlo y con esto se intenta moverse fácilmente entre escuelas de este nivel, además favorece a alcanzar una universalidad en el título de bachillerato con la finalidad de que las competencias obtenidas en estos subsistemas deberán tener ciertas condiciones para el egresado de los diferentes subsistemas para que no existan consecuencias en la educación y se pueda mejorar y disminuir el rezago educativo.

ARG_ac8

ALFREDO REYES GUZMAN

ACTIVIDAD 8

ORIENTACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE

TRABAJO INDEPENDIENTE

Cuando hablamos de estudio independiente, entramos es un elemento característico y particular del estudiante, y se refiere a la posibilidad de que el mismo tome sus propias decisiones y responsabilidad en torno a la organización de su tiempo de estudio y a su ritmo de aprendizaje. De ahí es que se requiere, un alto grado de responsabilidad para lograr el máximo aprovechamiento del tiempo y los recursos tomando en cuenta los siguientes aspectos.

ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO DE ESTUDIO

La administración del tiempo se podría definir como una manera de ser y una forma de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de los recursos más importantes y críticos de la gente hoy día. El tiempo es un recurso muy apreciado para el estudiante, sin embargo, se trata de un bien que no se puede ahorrar, sino que pasa, no retrocede y es imposible de recuperar. Si se malgasta, se derrocha algo muy valioso. Para aprender a valorar el tiempo y a planificar el estudio y hasta el trabajo, tanto a corto como a medio y largo plazo es importante saber lo que se quiere, fijarnos metas, cumpliendo nuestras actividades que no fijamos.

Un aspecto necesario para tomar en cuenta la disponibilidad del tiempo en relación con las actividades de trabajo, familiares e incluso las recreacionales las cuales nos darán un enfoque del espacio que vamos a de dicar a nuestros estudios en nuestro andar tomando un patrón de control en función a la disponibilidad e importancia que damos a cada una de estas actividades cotidianas.

RITMO DE APRENDIZAJE

El ritmo de aprendizaje viene a ser la capacidad de captación o asimilación que tenga mos dependiendo de algunos factores tales como las bases de estudios de iniciación, nivel económico y cultural los cuales determinan mucha de las actitudes y cualidades que desarrollamos como estudiantes.

DETERMINAR CUANDO Y DONDE ESTUDIAR

Aquí vamos a establecer los ambientes y los sitios que vamos a elegir para realizar nuestros estudios el cual debe abarcar las diferentes técnicas de estudios y que tipo de materia que estamos estudiando para poder establecer un patrón que vamos creando a lo largo de nuestra vida. Debe existir un ambiente ideal, para lograr cumplir los objetivos, en su mayor medida, fijar tanta hora de estudio, en base a grado de compresión y retención de uno, ya que este es diferente según la persona. Y lo que es bueno para uno, par otro no funciona. Ahí es donde entra los objetivos formulados, en nuestra administración.

INTERACCION CON OTROS Y CON LOS COORDINADORES DE LA SEDE UTILIZANDO LOS DIVERSOS MEDIOS QUE ESTARAN A SU ALCANCE

Aquí vamos a determinar la capacidad que tenemos para interactuar en nuestro ambiente de estudio y el desenvolvimiento ante las diferentes situaciones, contando con la posibilidad de manejarnos en el ambiente estudiantil y el de coordinación que incluye a profesores y coordinadores de nuestra área de estudio. Se debe haber una interacción con la coordinación de informática, los laboratorios, en un primer caso, luego fijar nuestra vista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com