Accion Penal
Enviado por luchinrb • 29 de Junio de 2013 • 16.688 Palabras (67 Páginas) • 438 Visitas
1.1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA PRESCRIPCION DE LA ACCION Y DE LA PENA
1.1.1 La venganza pública: Grecia
La venganza pública, “…aparece en Grecia ya que este tipo de venganza es la capacidad que tuvo el Estado para aplicar penas al autor de un delito…” , o que haya quebrantado las leyes impuestas en ese imperio, esta pena se la creó con el fin de intimidar a los delincuentes y a las personas para evitar el incumplimiento de las leyes impuestas por el Estado.
En esta etapa, Quisbert afirma que en este tipo de venganza, “el daño se convierte en delito y la venganza en castigo legal” , como actualmente se lo conoce, mientras tanto, la infracción ya no es considerada un atentado contra una persona sino contra la sociedad, así que de esta manera se da comienzo a una urbe más civilizada que en las etapas anteriores.
Sin embargo Foucault, agrega que, “a fines del siglo XVIII, y en los comienzos del XIX, a pesar de algunos grandes resplandores, la sombría fiesta punitiva estaba extinguiéndose” .
Es aquí, donde el Derecho Penal propone corregir a los delincuentes, para prevenir el cometimiento de delitos, también tiene como función principal la protección no solo de una persona, sino de toda la sociedad, permanece el derecho penal hasta los días presentes como una unidad de defensa para la misma.
En la venganza pública, se destacan dos etapas de suma importancia que son:
1. “La etapa Legendaria y,
2. La etapa Histórica”
En la Etapa Legendaria con “Las Polis” , la pena se cumple y esta a su vez era divina, este tipo de penas podían reprimirse de manera individual y si las penas eran públicas se las reprimía con la pena de muerte o el destierro, con el fin de hacer cumplir con el castigo impuesto por la autoridad.
En la Etapa Histórica, el Derecho Penal es irreligioso con miras al quebrantamiento natural de las leyes, es así que, “…el delito evoluciona de la responsabilidad colectiva de la gens a la responsabilidad individual…” .
Esta etapa, se la perfecciona mediante las hipótesis de cada uno de los Pensadores más importantes de Grecia, debido a que la filosofía en la antigüedad se concatenaba con el estudio del Derecho; entre los pensadores más importantes se menciona los siguientes:
• Pitágoras.- Dice que el delito rompe el equilibrio social y la pena lo restablece (Balanza de la Diosa Temis).
• Protágoras.- Defiende la teoría de la ejemplaridad de la pena, que dice que la pena debe estar de acorde con el daño causado.
• Sócrates.- Dice que el delito está en la falta de educación, el fin de la pena es la reducación su teoría se basa en el areté virtud. El hombre que comete un delito es escaso de areté. Cómo filósofo establece los valores. La virtud es el valor fundamental para que el hombre tenga que comportarse como tal. La falta de virtud o areté hacia que el hombre se encamine hacia el delito.
• Hipócrates.- Considerado Padre de la Medicina y de la Biología Criminal, por su teoría de “Los Humores”, plantea “LA TEORÍA DE
LOS CUATRO HUMORES”:
1. Cuando predomina la SANGRE, el carácter es sanguíneo.
2. Cuando predomina la FLEMA, el carácter es flemático, caracterizado por: apatía, indiferencia, pereza y cierta amnesia emocional.
3. Si predomina la BILIS, el carácter será colérico.
4. Si predomina la BILIS NEGRA, su carácter será melancólico.
Esta teoría es considerada en Criminología, porque se basa en el temperamento y el carácter del individuo. Hipócrates es uno de los autores de la Criminología pre científica.
• Platón.- Dice que el delito se encuentra en la ignorancia de las leyes. El fin de la pena es la cura moral. Considerando como impulsor de la corriente sociológica.
• Aristóteles.- Dice que es delito si no se conoce la causa (conocimiento y libertad), si no hay causa, no hay delito (el alcoholismo). Cultor de la Psicología Criminal porque establece el estudio del alma, el pensamiento y los afectos. Dice que cualquiera alteración de estas virtudes puede ser causa de criminalidad. La falta de afecto lleva a una situación anormal.
1.2 EVOLUCIÓN DEL CÓDIGO PENAL ECUATORIANO Y DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO.
Para Ernesto Albán Gómez, los procesos penales empiezan a aparecer y evolucionar con la aparición de los Códigos Penales que son Cuatro:
El Primero se dictó en el año de 1837, que fue dictado en la presidencia de Vicente Rocafuerte; el contenido de esta ley se basaba más en conocimientos e ideas liberales pero manteniendo algunas leyes del Código español de 1822, con este Código empiezan a existir, la legalidad de los delitos, y también de las penas, existe también la culpabilidad psicológica.
El Segundo Código Penal se lo Publicó durante la segunda presidencia del Gral. Gabriel García Moreno (1872), en este cuerpo legal existía algunas leyes provenientes del Código Penal de Bélgica de 1867, aunque este Código Penal fue una copia literal del Código Penal Francés de 1810.
“…Algunos autores sostienen que en 1889 se dictó un nuevo Código. En realidad se trató tan solo de una reedición actualizada del Código de 1872…”.
El Tercer Código Penal fue publicado en el año de 1906, mientras el Gral. Eloy Alfaro Cursaba su segunda presidencia, en toda su jurisprudencia se mantenía igual al anterior código; pero en este, se suprimieron los delitos que existían en contra de la religión y también el de la pena de muerte, con el fin de garantizar un estado liberal y menos represivo.
El Cuarto Código Penal, fue publicado en el año de 1938, bajo la dictadura del Gral. Alberto Enríquez, aunque en esta publicación se mantiene la estructura básica del primer Código Penal, esta se deriva de la escuela clásica. También está relacionado y basado en parte con el Código Penal italiano del año 1930, en el cual existía ya la causalidad, la imputabilidad y el inter críminis, con esto se lograron acentuar las contradicciones y vacíos existentes en el Código penal actual, el cual se analiza más adelante para una mayor y extensa comprensión de la teoría del tema.
Sobre el Código de 1938 se han hecho estudios, con diversos alcances y metodologías, por parte de algunos catedráticos, como Carlos Camacho, Enrique Echeverría, Efraín Torres Chávez y Alfonso Zambrano Pasquel; así como ensayos monográficos de Jaime Flor Váscones, Jorge Zabala Baquerizo, Bolívar León y otros autores .
Este último Código dictado, es el único que se encuentra aún vigente en el país, aunque con el paso de los años; este Código ha sufrido numerosas reformas; es decir, aproximadamente
...