Actas y Estatutos para crear un club deportivo de ajedrez
Enviado por andresarchidres • 26 de Octubre de 2022 • Documentos de Investigación • 5.473 Palabras (22 Páginas) • 260 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
“ROMULO GALLEGOS”
AREA CS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
DEPORTE
SIMULACRO PARA LA CREACIÓN DE CLUB DEPORTIVO DE AJEDREZ “ABOGABOS UNERG JAQUE MATE”
Alumnos:
Nombres y Apellidos | C.I: |
Andrés Carlos Rodríguez | 12123707 |
Héctor González | 10847247 |
Gustavo Ceballos | 24238097 |
Valentina Lisep | 30160516 |
Andrés Eduardo Rodríguez | 28496481 |
Nercimar Caballero | 30370014 |
Sección 15
Profesor: Lucidio Garrido.
San Juan de Los Morros 22 de Octubre de 2022[pic 2]
Introducción:
Por lo general, los clubes deportivos reconocidos popularmente suelen serlo por uno de los deportes que practican, no por la combinación de todos ellos. No obstante, existen clubes multideportivos que se han destacado en diversas competencias. Sin embargo Cuando un club deportivo centra su actividad en un deporte o en unas disciplinas deportivas específicas, recibe denominaciones propias de esas especialidades, como club de fútbol, club náutico, club de campo, etc. Pero en este caso en particular hablaremos de la formación de un club deportivo de ajedrez a manera de simulacro, catalogado como deporte mental, reconocido por la asociación olímpica como juego de exhibición en el año 2000. No obstante es necesario realizar ciertos trámites para su conformación oficial, tales como un plan de acción, lugar a elegir a practicar la disciplina, conformación de estatutos, actas constitutivas y finalmente su inscripción, por supuesto todo esto será basado en lo establecido en la Ley Orgánica de Deporte, actividad física y Educación Física, de la República Bolivariana de Venezuela, pudiendo demostrar en lo sucesivo todo el procedimiento administrativo ficticio, organizativo y jerárquico, para lograr su conformación y consolidación oficial.
PASOS A SEGUIR PARA CREAR UN CLUB DEPORTIVO DE AJEDREZ EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS
La creación de un club deportivo es una actividad privada y totalmente voluntaria para sus fundadores, en este caso según lo planificado en la asignatura de Deporte, haremos un simulacro de creación de un club, por supuesto basándonos según lo estudiado en nuestra ley de deporte Venezolana decretada por la “ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENZUELA” donde promulga la “LEY ORGÁNICA DE DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA Y EDUCACIÓN FÍSICA” para el pueblo venezolano. En vigencia a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial. Firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, a los quince días del mes de agosto de dos mil once (2011).
Pero antes de comenzar es necesario conocer que es un Club Deportivo, cuáles son sus requisitos, como se conforma, y el debido proceso de inscripción y control de registros de clubes en el IND, para que sea oficial en el portal WEB del “MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA EL DEPORTE”
Club Deportivo: Los clubes deportivos son la base de cualquier sistema de deporte organizado. Un club deportivo es la organización de un grupo de personas (por lo general deportistas) para fomentar la práctica de un deporte o modalidad y participar en competencias deportivas organizadas por la liga y/o la federación.
Para crear un club deportivo hace falta el acuerdo de tres o más personas física o jurídica, que se comprometen para promocionar o practicar modalidades deportivas oficialmente reconocidas, se dotan de unos estatutos, que aprueban, y designan a los integrantes provisionales de la junta directiva u órgano de representación.
Como derecho universal, Según la ley Orgánica de Deporte Estipula lo siguiente en el Artículo 8:
“Todas las personas tienen derecho a la educación física, a la práctica de actividades físicas y a desarrollarse en el deporte de su preferencia, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes deportivas y capacidades físicas, sin menoscabo del debido resguardo de la moral y el orden público. El enaltecimiento cultural y social de los ciudadanos y ciudadanas, que posibilita el desarrollo pleno de su personalidad, como herramienta para promover, mejorar y resguardar la salud de la población y la ética, favoreciendo su pleno desarrollo físico y mental como instrumento de combate contra el sedentarismo, la deserción escolar, el ausentismo laboral, los accidentes en el trabajo, el consumismo, el alcoholismo, el tabaquismo, el consumo ilícito de las drogas, la violencia social y la delincuencia.”.
Claro está que toda persona tiene el derecho a practicar o ejercitar cualquier actividad deportiva, de acuerdo a sus capacidades físicas y mentales, sin perturbar el orden público y moral de los ciudadanos, poniendo en la cúspide su desarrollo físico, evitando a su vez vicios nocivos a nuestra salud, que perjudican notablemente tanto en lo personal como en lo familiar, contribuyendo al desarrollo positivo de la sociedad.
Paso 1: Plan de acción:
En consecuencia nosotros los estudiantes de primer año de Derecho, sección 15, al caso tomamos lo siguiente como plan de acción, de dar inicio a la formación de un club deportivos de Ajedrez, como piezas fundamentales para el desarrollo de nuestro sistema deportivo, teniendo como objetivo, entre otros, la “promoción del Ajedrez, Catalogado como deporte mental, así como la participación en actividades y competiciones deportivas. Sabiendo que el ajedrez es uno de los juegos de tablero más antiguos del mundo, donde dos personas se enfrentan con 16 fichas (la mitad de ellas peones idénticos, tres parejas, una reina y un rey), todas con movimientos diferentes y que se trasladan por un tablero de 8x8 con casillas alternadas en blanco y negro. Con orígenes antiguos en la cultura de India septentrional, con el acercamiento árabe y el ajedrez que conocemos actualmente (surgido en Europa desde el siglo XV); este juego es considerado como un deporte por el Comité Olímpico Internacional. Los clubes son los responsables de implementar los programas de formación de los jóvenes jugadores de baloncesto, asignarles los entrenadores más adecuados, teniendo paciencia en la consecución de los éxitos deportivos.
...